Escuelas, sector salud y privado de Tulancingo participarán en el simulacro nacional 2023

Ayuntamiento, dirección de Bomberos y Protección Civil

El Ayuntamiento de Tulancingo y la dirección de Bomberos y Protección Civil, se suman a las actividades del Primer Simulacro Nacional 2023, que lleva a cabo la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El director de la citada dependencia Jesús García Ávila, informó que se efectuará este miércoles 19 de abril, a partir de las 11 de la mañana, con el objetivo de que la población esté preparada ante posibles sismos.

Al respecto, dijo que participará personal y directivos de cinco escuelas, dos estancias infantiles, siete centros comerciales, dos clínicas y la presidencia municipal encabezada por el alcalde Jorge Márquez Alvarado.

Entre los centros educativos se han contemplado; el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios CBTIS 179, (David Mariano Uribe), la escuela Secundaria Técnica 48 Japón, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 123) y la Telesecundaria Cuauhtémoc de Jardines del Sur.

Por parte de las estancias infantiles formarán parte la denominada: Tulancingo y el Centro de Desarrollo Infantil Garabatos SC.

Igualmente se sumarán a esta actividad, las diferentes tiendas de autoservicio como son: Bodega Aurrera Tulancingo y MTLA colonia Guadalupe, SAMS, Walmart de México, Mega Comercial Soriana y Office Depot.

También, formará parte personal médico de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social 2 y 34.

Bajo el lema: “La cultura de la prevención ante cualquier emergencia, es trascendental, pues esto deriva directamente en salvaguardar vidas”, se pretende que la ciudadanía genere conciencia sobre la realización de estos simulacros.

Read More

SIPINNA Tulancingo amplió periodo de levantamiento de encuesta a padres, madres y cuidadores al 25 de abril

Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del SIPINNA Tulancingo informó que, por vía digital, aún es tiempo de que los padres, madres y/o cuidadores de menores de edad, participen en la encuesta que complementará un diagnóstico integral sobre panorama situacional de estilos de crianza y conocimiento de los jefes de familia sobre las instituciones que dan atención y seguimiento a violencia familiar.

Los interesados en colaborar pueden abrir la encuesta en link https://ninezlibredeviolencia.org/consulta-tulancingo/

La referida encuesta elaborada conjuntamente con la Asociación Civil World Visión México, consta de 48 preguntas y hasta el momento se tienen registradas casi 700 participaciones de papás y mamás que superan los 30 años, pero el ejercicio está abierto a otros grupos de edad.

Los temas a tratar en el cuestionario están, estilos de crianza, sobre el sitio y espacio en donde consideran que los hijos están seguros y si conocen cuál es el problema que más aqueja a este sector.

La información que se obtenga es confidencial y en la encuesta digital no se requiere nombre de quien otorga los datos.

En una primera etapa las preguntas fueron aplicadas a niños y jóvenes de diversos niveles educativos y ahora; como complemento, se hace extensiva a quienes realizan o ejercen el rol de padres o tutores.

Será en la primera semana de mayo cuando se contará con el diagnóstico definitivo para elaborar un programa integral de protección a las niñas niños y adolescentes.

Otros trabajos que realizará el SIPINNA en este año son, socializar que anteriormente las niñas, niños y adolescentes eran percibidos como sujetos de protección y/ o pertenencia familiar, pero actualmente con la nueva legislación, son vistos como sujetos de derechos.

Las oficinas del SIPINNA Tulancingo ofrecen atención al público en la calle Javier Mina 110, con un horario de 8.30 a 16:00 horas.

Read More

CAAMT invita a cuidar el agua, ante temporada de estiaje

Previendo una posible carestía de agua en la ciudad, derivada de la temporada de estiaje, misma que se podría agudizar debido a la falta de lluvias; la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio (CAAMT), hizo patente la invitación a los habitantes de Tulancingo, a hacer buen uso del líquido vital y, de esta forma, atender sus necesidades más básicas.

Así lo informó el director del organismo operador, Luis Enrique Hidalgo Hernández, quien señaló que, durante esta temporada de altas temperaturas, es común que los mantos acuíferos que abastecen de agua a la ciudad, disminuyan sus niveles de aportación hídrica, razón por la que los aprovechamientos de esta índole se escasean.

Ante este panorama, la CAAMT distribuye el agua, y la sectoriza, de acuerdo a las diversas zonas poblacionales, a fin de no afectar el servicio general en la ciudad, en sus diversas modalidades (tanto servicio fijo, como tandeo).

Con la posible disminución del abasto del vital líquido en el municipio, se invitó a los usuarios a realizar acciones de reutilización del hídrico que emplean comúnmente y, que el agua de la lavadora y la que resulte reutilizable de algunas otras actividades domésticas se ocupe para regar jardines o lavar autos, sobre todo por la noche.

Se recomienda la sustitución, reparación y mantenimiento de accesorios hidráulicos por ahorradores de agua en sanitarios, regaderas, lavabos y fregaderos.

De manera permanente, la CAAMT realiza acciones propias de la temporada; como el manejar el tiempo de bombeo en los pozos en función de las necesidades de la población, así mismo estos se monitorean constantemente checando el nivel estático y dinámico para prevenir un posible abatimiento en estos afluentes, se le da constante mantenimiento a las partes estratégicas de la captación, conducción y distribución del sistema como tanques, válvulas, y las redes de tuberías.

Cabe señalar que algo que daña el servicio a la población son las fugas que se dan en la red de distribución, así como las fallas electromecánicas provenientes de los 23 pozos.

Por ello, es que se externó la invitación a cuidar y hacer buen uso del agua como el cerrar bien las llaves de sus lavabos o cualquier llave de su hogar o lugar de trabajo para evitar el desperdicio y la escasez.

Cabe destacar que el desperdicio se sanciona como lo dictan en los artículos 164, 165 y 166, de la Ley Estatal del Agua.

Read More

UBR iniciará cursos-taller de terapia física

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulancing, del Gobierno que avanza, a través de la Unidad Básica de Rehabilitación, iniciará sus Cursos-Taller de Capacitación.

Van dirigidos a estudiantes o profesionales en fisioterapia y buscan mejorar la actitud, conocimientos y habilidades de su profesión u oficio.

La Directora del área, Liliana Hoyos señaló que la UBR ofrece los Cursos-Taller con costo muy accesible y horario con temas de actualidad, en el ámbito de la salud para quienes se interesan por el bienestar de la población; mencionó que los egresados tendrán el apoyo en su formación para mejorar la atención a los pacientes.

Los cursos darán inicio el 29 de abril, son sabatinos y están divididos en seis módulos que corresponden a 12 horas curriculares, terminando el tres de junio.

Los temas que se impartirán son ELECTR0TERAPIA, de 8:30 am a 10:30 am, EJERCICIO TERAPÉUTICO de 10:30 am a 12:30 pm, TERAPIA OCUPACIONAL EN REHABILITACIÓN OSTEOARTICULAR de 1:00 pm a 3:00 pm.

       

El costo por módulo es de $103.00 pesos y al término de la capacitación se les entrega una constancia a quienes finalicen sus 12 horas curriculares con una asistencia del 100 por ciento.

Para inscripciones, pueden acudir a la Unidad Básica de Rehabilitación, ubicada en la calle de Luis Ponce esquina Primera de Mayo número 200, colonia Centro, en un horario de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 3:00 pm, para mayores informes llamar al teléfono 775 268 03 60.

Esta es una oportunidad que ofrece el Gobierno Municipal de Tulancingo, en coordinación con el Sistema DIF, para que los estudiantes o profesionales en fisioterapia adquieran mayores conocimientos y avancen en su profesión u oficio.

Read More

Se efectuó primera carrera de pista “primero los niños” en unidad deportiva de Tulancingo

Este domingo, el gobierno municipal de Tulancingo que encabeza el alcalde Jorge Márquez, en conjunto con el club atlético Kiwi, comenzó con los festejos del día de las niñas y niños en Tulancingo

Para ello, se efectuó la primera carrera atlética infantil de pista, denominada: «Primero los niños», realizada en las instalaciones de la unidad deportiva «Javier Rojo Gómez».

Participaron un total de 130 pequeños atletas, quienes estuvieron alentados por sus padres de familia y amigos, que los acompañaron a disfrutar de este momento deportivo y de convivencia.

Los corredores compitieron de acuerdo a su acta de nacimiento, en distancias desde 60 metros, hasta 200 metros.

Los resultados fueron, en la categoría de 60 metros, primer lugar para Diana Vargas, Libre; en la rama femenil, mientras que Santiago Martínez obtuvo el primer sitio, en la rama varonil.

Por otra parte, en la distancia de 75 metros, el primer sitio fue para Selene López; y Arturo Romero, llegó en primer lugar.

Otra de las categorías fue la distancia de 100 metros, donde Mane García, fue la ganadora y Nicolás Ortega e Isidro Hernández.

También hubo participación en la distancia de 150 metro, resultando ganadora Isabela Olvera, y Edgar Vargas resultó triunfador en varones.

El heat más esperado, los 200 metros con relevo de mamás y papás; el triunfo fue para Doménica García (Kiwi) y Celerino López.

El evento contó con la presencia del alcalde Jorge Márquez Alvarado y el presidente de club Kiwi Felipe Vera Barrera; esta agrupación está celebrando 25 años de trayectoria deportiva.

Read More

Realizaron clausura de “en primavera la biblioteca te espera 2023”, programa con gran éxito en Tulancingo

Casi un centenar de niñas y niños aprendieron sobre varios aspectos.

La comunidad indígena de Santa Ana Hueytlalpan, fue sede de la clausura formal del curso “En Primavera la Biblioteca te espera 2023”, donde se atendieron a más de un centenar de niñas y niños de Tulancingo.

Fue una semana de gran aprendizaje, logrando los objetivos trazados: fomentar el hábito por la lectura y también el gusto por escribir y divertirse en ambientes sanos y seguros, dijo Concepción Ocádiz, titular de la Jefatura de Bibliotecas en el municipio.

Detalló que este programa federal de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura; a través de la Dirección de Normatividad, Entrenamiento e Información, en este año, tuvo un toque especial, ya que por parte del municipio se incluyeron cuatro actividades más, de las ya establecidas.

Los participantes en estas jornadas, aprendieron cómo la escritura es un recurso para desarrollar el pensamiento, además de despertar el interés por el conocimiento y reconocer el valor que tiene la información con talleres como:
Del frío… hasta la nariz; Ja ja ja, leer para reír y Engordemos al cochinito.

Además se enfatizó en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo autosustentable. Por ello, las niñas y los niños hicieron un maceta con reciclaje en la cual colocaron su flor favorita; aprendieron a cultivar en un huerto en vertical, hicieron una artesanía y origami.

El programa fue inclusivo, pues se convocó a usuarios de la Sala Braille en la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, para que formaran parte importante de estos talleres.

La Biblioteca “Lic. Javier Rojo Gómez”, de Santa Ana Hueytlalpan, fue la sede de la clausura; donde niñas y los niños expusieron sus trabajos; platicaron y jugaron con la titular de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, Eréndira Balderas; quien habló de lo importante que es este tipo de jornadas para el desarrollo de los pequeños.

Tanto la titular de la Secretaría como la jefa de bibliotecas agradecieron el respaldo del presidente municipal Jorge Márquez Alvarado y a su esposa, Yolanda Magaldi, presidenta del DIF, quienes siempre están pensando en actividades benéficas para los tulancinguenses.

Read More

Presidente de Tulancingo, Jorge Márquez, inauguró techumbre de cancha de la colonia San Luis

Con un modelo que busca ser replicable a otros espacios deportivos del municipio, el presidente Jorge Márquez Alvarado inauguró la techumbre de ocho columnas y casi 600 metros cuadrados, que fortalecerá el equipamiento de la cancha de la colonia san Luis.

Para hacer posible esta obra se aplicó inversión del programa FAISM y también se cumplieron otras acciones como: Rehabilitación de Mobiliario Urbano (porterías, tableros y aros) e igualmente, juegos Infantiles.

Asimismo, pintura en cancha, guarniciones y banquetas; además de remozamiento de tableros e integración de pasto para fortalecer área verde.

No menos importante fue la integración de malla ciclónica e iluminación con reflectores led.

La obra ejecutada cumple la normatividad para la práctica de actividad deportiva y al tener techumbre, posibilita el ampliar la cifra de usuarios así como el perfil del espacio; Incluso para desarrollar actividades de orden cultural y comunitario.

Previo a inaugurar este espacio, el presidente Jorge Márquez Alvarado felicitó y reconoció a la Dirección de Obras Publicas por el buen término de esta obra, que contribuirá a la recuperación del tejido social aunando a otros ámbitos como el de salud.

Dentro de los espacios deportivos de la parte central del municipio, la cancha san Luis es uno de los más utilizados; De ahí que fueran gestionados recursos para ampliar los componentes y así desarrollar un modelo de techumbre que permite el eficiente desalojo de agua pluvial en menor tiempo.

En suma, es una obra que responde al compromiso del presidente Jorge Márquez Alvarado para dignificar los espacios deportivos de Tulancingo, además enriquecerlos con más elementos que le modernicen e incrementen su funcionalidad.

Read More

Muchos libros para las niñas y los niños

Las ocho estanterías públicas ubicadas en este municipio cuentan con gran acervo infantil, en espera de que niñas y niños acudan a consultarlo, en ésta ocasión, en la sección Tulancingo Lector hablaremos de la colección 2021, Biblioteca Centenaria SEP (Secretaría de Educación Pública).
Con base en información recopilada en internet, este compendio consta de 172 títulos y fue distribuido en escuelas de educación básica y bibliotecas públicas del país.
Otro dato que trascendió por parte de la SEP federal es que se contó con once mil 300 colecciones, con el propósito de fomentar la lectura en niñas y niños.
El nombre de esta compilación, se agregó, tuvo que ver con los festejos del centenario de la SEP y mediante la cual llegaron a las escuelas cerca de dos millones de libros.
Algunos de los títulos de esta serie son: Matemática hasta en la sopa, Cohetes espaciales, Los biblionautas y las emociones, La perrita del hospital, Contar leones, El libro que canta, Un ogro en busca de cuento, Un día muy especial, El último dragón, Edison, Las preguntas de Delfina, ¿Cómo puedo salir de aquí?, Nos vamos de fiesta, El libro de los sentimientos, Palabras mágicas para tiempos difíciles, La ciencia es increíble, El sueño de una alubia, Reinventar, cajas, envases y embalajes, por mencionar solo algunos.
También citamos de qué tratan algunos de estos ejemplares con los que se apoya el personal bibliotecario para actividades de fomento a la lectura en varias escuelas, y que gustan mucho a alumnas y alumnos.
“Palabras mágicas para tiempos difíciles” de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel, plantea 19 soluciones ante igual número de problemáticas comunes durante la pandemia y que también pueden suceder en otro contexto, ya sea de incertidumbre, ante un cambio inesperado o el agobio. Este ejemplar fue ilustrado por 19 artistas.
“El libro de los sentimientos”, autoría de Amanda Mccardie e ilustrado por Salvatore Rubbino, habla de las distintas emociones que experimentan, principalmente, los niños, cómo manejarlas, y para lo que la familia apoya con comprensión y amor.
Otro título es, ¿Soy tuyo?, de Alex Latimer, cuya historia relata que un huevo fue expulsado de su nido, y éste va en busca de sus padres, para lo que en su camino recibe la ayuda de varios dinosaurios, y para saber a quién pertenece, cada uno, pregunta ¿Cómo eres?; con base en sus características llega finalmente con papá y mamá.
En tanto que el texto “Las preguntas de Delfina”, de Marisa Aguirre, tiene como personaje principal a una niña muy curiosa y tiene síndrome de down, quien aprende poco a poco y enseña una forma diferente de ver el mundo.
Finalmente, Sara Ogilvie y Julia Donaldson escribieron “La perrita del hospital”, que trata de una mascota llamada Manchitas, que a diario acompaña a su dueña a una clínica para visitar a niños, bebés, médicos, papás así como a enfermeras, con el propósito de entretenerlos.
Pero, un día, al salir de ese lugar, e intentar salvar a un menor de ser atropellado, ella fue la que sufrió el accidente y ahora le tocó ser la paciente. Manchitas se da cuenta lo importante que son las visitas al estar hospitalizada.
La Jefatura de Bibliotecas invita a todos los infantes a conocer las estanterías, donde podrán disfrutar del acervo, participar en talleres, y otro de los servicios que se ofrece, es el de préstamo a domicilio para lo que se requiere de un sencillo trámite.
Desde Tulancingo Lector felicitamos durante todo el año a niñas y niños, pero este mes, lo hacemos de una forma especial.

Read More

Fue celebrado 40 aniversario del zoológico Nicolás Bravo

Espacio transformado con instalaciones dignas y animales en óptimo estado

En evento encabezado por el presidente Jorge Márquez Alvarado y teniendo como invitados a autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de PROFEPA Hidalgo, se llevó a cabo una emotiva celebración por los 40 años de existencia del zoológico de Tulancingo.

En su mensaje, el ejecutivo reconoció el trabajo comprometido de la Directora del parque Maricruz García Beltheton y se congratuló en el rescate de un lugar que por muchos años fue referente e identidad de Tulancingo.

Asimismo, evocó la evolución del espacio con el paso de los años y dijo que el desarrollo del parque se debe primordialmente a las bases encontradas pero también al empeño y pasión del equipo de trabajo actual.

El mandatario subrayó: “no nos equivocamos en el nombramiento de la hoy directora y constatamos con beneplácito la transformación de un lugar, que hoy con bríos renovados, se fortalece y avanza”.

Por parte de la encargada de despacho de la PROFEPA, Lucero Estrada López reconoció que se cumplen los lineamientos y se va caminando e incluso la proyección es que crezca más.

Como parte de ello, este viernes, el zoológico de Tulancingo recibió en la capital del estado un ave que se integrará al inventario de especies en exhibición

En suma, el 40 aniversario, fue una fecha que refrenda el compromiso de ir por más metas incluso consolidar al zoológico como una institución de sano esparcimiento familiar, autosustentable, conectada con la naturaleza, así como punta de lanza y ejemplo para otros espacios de su tipo para la conservación animal.

Un programa artístico y diversas sorpresas fueron el eje de esta celebración en la que se festejó a un espacio noble que ha acompañado a miles de visitantes en un sinnúmero de aventuras.

Read More

Este fin de semana se realizará montaje de exposición en rejas de catedral metropolitana de Tulancingo

Se mostrarán 16 fotografías antiguas de la ciudad

Como parte de las actividades por el 155 aniversario del nombramiento como ciudad a Tulancingo de Bravo, se contará con una exhibición de fotografías antiguas del municipio en las rejas de la Catedral Metropolitana, las cuales tendrán permanencia de un mes.

Se destacó la colaboración de la Arquidiócesis de Tulancingo para hacer posible esta muestra, misma que está conformada por 16 imágenes de calles y lugares emblemáticos del municipio.

Cada imagen contará con una breve descripción y un código QR para ampliar la información, para quien así lo desee.

Las imágenes de la muestra, se conjuntan del dominio Público, pero también de donaciones de coleccionistas privados.

Cabe resaltar que esta dinámica de exposición en rejas de catedral se realizó por primera vez hace trece años en el marco de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución, generando gran aceptación ya que por estar en una ubicación privilegiada fue observada por miles de locales y turistas.

Se comentó que esta modalidad de exposición pretende que la historia y sus relatos vayan al encuentro de la gente.

Estas actividades responden al compromiso del presidente Jorge Márquez Alvarado, en incentivar el sentido de pertenencia e igualmente preservar la identidad y orgullo de habitar un municipio rico en historia que se elevó a ciudad en 1868.

Así también se resaltó la suma de diversas áreas de la administración para que el 155 aniversario de nombramiento de Tulancingo como ciudad se celebre en grande.

El montaje de la exposición se realizará a partir de este 14 de abril y la inauguración será el día 17 a las 18:00 horas, con cita en las rejas de Catedral.

Read More