CAAMT realizó reparación en el pozo 18 de marzo
La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), realizó labores de reparación, después de una falla eléctrica que afecto la bomba del pozo 18 de marzo.
El titular del organismo operador Luis Enrique Hidalgo Hernández, informó que es una actividad que este organismo viene operando en casos de una falla fortuita, con el objetivo de que los pozos que abastecen a este municipio no tengan problemas en cuestiones de operación.
Sin embargo, estas fallas se dan en el momento menos esperado y hay que trabajar todas las horas que sean necesarias hasta que el problema suscitado tenga solución; mencionó el funcionario.
Cabe mencionar que una de las principales preocupaciones del presidente Jorge Márquez Alvarado, es el que los habitantes de este municipio no les falte el servicio del líquido vital, por lo que se implementan estrategias preventivas y correctivas de manera permanente.
El director de la CAAMT, comentó que esta labor se efectúa en afán de subsanar la seguridad del abasto del líquido, en donde interviene el área técnica con los especialistas en la materia de empresas dedicadas a los trabajos de manejo de pozos, con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles.
Los trabajos fueron en torno a que se generó una falla interna dentro del motor de la bomba por desgaste y por ende, se tuvo que cambiar y la bomba de reemplazo que se tenía en el stock de la CAAMT requirió de un cople de adaptación que por las medidas que son muy específicas no se tenía en disposición inmediata; ya puesto se procedió y después se generó un inconveniente en el sistema del arrancador, que fue subsanado
Se estima que en un lapso de 24 horas posteriores al arreglo el servicio quedará reestablecido en lo que se van llenando las líneas de abasto en las colonias Guadalupe, 20 de Noviembre, Plan de Ayala, Mirador, Arboledas, Fidel Velázquez, San Rafael, 15 de septiembre, Ruiz Cortines, La Herradura, Infonavit, Francisco I. Madero y Mirador.
Panteón municipal San Miguel estará abierto durante semana santa
Tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a 3 de la tarde
El gobierno municipal de Tulancingo, a través de la Dirección de Panteones y Cementerios, informa que el cementerio San Miguel, estará abierto durante la semana santa, para quienes acudan a visitar a sus familiares que reposan en este recinto.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Sergio Amador Hernández, quien manifestó que todo se encuentra dispuesto y previsto, para recibir a visitantes.
Para tal efecto, se ha dispuesto el mantenimiento constante del lugar, mediante el abasto de agua potable constante a las piletas, las cuales se lavan cada fin de semana y se les aplica cloro para que el agua esté desinfectada.
Asimismo, se da mantenimiento a las áreas verdes del lugar con la poda y deshierbe de los arbustos y prados de los pasillos, para que el cementerio tenga una buena imagen para quienes acuden.
El funcionario señaló que para Semana Santa; el día jueves y viernes santo, así como el sábado de gloria, el panteón permanecerá abierto de 8:30 a 15 horas, para la debida atención al público.
Asimismo, para cualquier atención o información a visitantes, las oficinas ubicadas en la colonia Zapotlán de Allende, estarán abiertas y en caso de cualquier duda podrán llamar al teléfono 775 318 41, en horario de oficina de cero 08:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes
Movilidad y transporte apoyará en actividades de semana santa
La dirección de Movilidad y Transporte del municipio de Tulancingo, apoyará en los eventos religiosos que se efectuarán los próximos días con motivo de la Semana Santa.
Sobre el tema, se conoció que se auxiliará en la vialidad, de los viacrucis que organizan las parroquias de Los Angelitos y Catedral, al igual que en la tradicional Procesión del Silencio.
La titular de la dependencia dio a conocer que todos los eventos antes mencionados se efectuarán este viernes 7 de abril, a las 10 mañana, así como 7 y 8 de la noche.
Con respecto al viacrusis de la iglesia de Los Angelitos, indicó que el recorrido comenzará a las 10 de la mañana, en la calle Avenida del Trabajo, esquina con Miguel Negrete y avanzará por las arterias de Emiliano Zapata, Rodríguez y Coss, Soto Mayor, Echavarri, finalizando en el santuario.
Por otra parte, en el que corresponde a Catedral, el trayecto iniciará en el citado templo, y proseguirá por las calles de Manuel Fernando Soto, Hidalgo a 21 de marzo, hasta la Y, continuando sobre la calzada a la capilla de la Expiración, Allende, Echavarri, Colegio Militar regresando a la iglesia.
En el caso de la Procesión del Silencio, el recorrido será un poco más corto, saliendo de Catedral, por la calle de Manuel Fernando Soto, Primera de Mayo, Juárez, Bravo, Independencia, Doria, Colegio Militar, concluyendo en el templo.
Indicó para finalizar que, aún está pendiente la confirmación de otros viacrusis que se llevarán a cabo en las colonias San Luis, La Cañada, Sagrado Corazón de Jesús y Espíritu Santo.
Lo anterior para que visitantes y automovilistas tomen sus precauciones, realicen actividades con antelación o tomen arterias alternas.
CONDUSEF Tulancingo emite recomendaciones a vacacionistas para retiros de dinero en cajero, uso de tarjetas y seguro de auto
Jair Joel Pérez Gómez, titular de CONDUSEF en Tulancingo informó que en periodos vacacionales, los paseantes no deben perder de vista planificar aspectos importantes como los retiros de dinero en cajeros, uso de tarjetas, así como verificación de vencimiento de seguro de auto antes de partir a sus destinos de viaje.
El funcionario dijo que, en el caso de los retiros de dinero en cajero, preferentemente se efectúen en sitios concurridos y no aceptar ayuda de desconocidos, además de verificar que posterior al retiro bancario quede cerrada la sesión para evitar robo de identidad u otros fraudes.
Por otra parte, en el uso de tarjetas de crédito o débito, no debe perderse atención al plástico para evitar clonaciones e igualmente, no exceder el límite de gasto, sino existe la certeza de una pronta o cómoda liquidación.
Es importante que los usuarios de servicios financieros verifiquen que no haya cargos o comisiones por operaciones bancarias, derivado del uso de la tarjeta de débito o crédito.
También se recomendó tener a la mano una lista de teléfonos del banco en caso de robo o extravió de la tarjeta, ya que muchas veces, se deja pasar el tiempo y ya es tarde para evitar retiros u operaciones no reconocidas por el titular de la tarjeta.
Un consejo de utilidad para los vacacionistas que buscan usar tarjetas de crédito es, usar el plástico cuya fecha de corte haya pasado recientemente; Así el plazo de financiamiento sin intereses, será mayor
Asimismo, al momento de firmar cualquier cobro con tarjeta, verificar la cantidad que aparece en el Boucher sea la correcta y preferentemente guardar esos comprobantes para cualquier aclaración posterior.
Por otra parte, debido al incremento significativo de la movilidad, suelen registrarse accidentes de automotores, por ello es esencial revisar las coberturas y vencimiento del seguro antes de salir a carretera.
Se recordó que la semana santa es una de las fechas en que la población tiene un gasto importante, por ello la CONDUSEF exhortó a privilegiar la educación financiera y no gastar más allá de lo que esté en capacidad de pagarse.
En caso de firmar contratos, leer todo su contenido y así detectar posibles clausulas insertadas de manera ventajosa en afectación de quien contrata un crédito, préstamo o servicio.
La CONDUSEF puso a disposición de los viajeros, asesoramiento sin costo, para la mejor toma de decisiones y así la semana santa no se convierta en un viacrucis financiero con el cobro de intereses excesivos y otros fraudes.
Las oficinas de la dependencia se encuentran ubicadas en el segundo piso de presidencia municipal y el horario de atención es de 8.30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
También se cuenta con atención telefónica al 77558450 extensión 1110.
Avanzan mesas de trabajo para actualización del reglamento de animales de compañía
Para contar con una reglamentación que responda a las necesidades actuales en cuanto a la cultura de bienestar animal y que la ordenanza se homologue a los criterios que señala la norma estatal, avanza la realización de mesas de trabajo para la actualización del reglamento de animales de compañía en Tulancingo.
En estos trabajos participan las direcciones de medio ambiente y sanidad municipal, así como animalistas y médicos veterinarios zootecnistas de la región.
Este trabajo de actualización, se dijo, implica un trabajo a profundidad pues algunos conceptos ya muestran cierto desfase y en otros casos, el marco de actuación queda limitado por aspectos no contemplados con anterioridad.
Erika Miralrío Medina, Directora de Sanidad dijo que gracias a la información recabada a través de redes sociales así como prensa escrita y radiofónica, se implementa una dinámica de observación de datos y estadísticas.
Aunado a los reportes ciudadanos, además de los puntos de vista y opiniones de animalistas, es que podrá cumplirse este objetivo de mejorar y ampliar los alcances del marco regulatorio, teniendo como premisa, la tutela responsable.
En muchos de los recorridos con la unidad de control canino, se observa a caninos con dueño pero en la vía pública y pese a que se ha apercibido, los propietarios persisten en contravenir la reglamentación.
La funcionaria dijo que deben garantizarse para los animales de compañía, condiciones favorables de nutrición, ambiente y optimo estado de salud.
El reglamento de animales de compañía de Tulancingo se integra de cinco ejes y es en la esterilización como en la adopción canina, donde se tienen más resultados hasta el momento, sin embargo todo el engranaje de normas se debe eficientar.
En el reglamento de bienestar animal vigente, también refiere la intervención de otras áreas como Seguridad Ciudadana, Bomberos, Limpias y disposición de residuos, mercados e igualmente reglamentos.
Una vez que el reglamento quede actualizado, será sujeto al análisis, discusión y posterior aprobación del ayuntamiento municipal; acción que pudiera verse concretada en este mismo año, concluyó la titular de sanidad.
Preparan coloquio sobre Huapalcalco
Lorenia Lira Amador, cronista de Tulancingo informó que, en coordinación con la presidencia municipal de Tulancingo y la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, alistan la realización de un coloquio en torno a Huapalcalco, donde el tema central será la importancia histórica de este patrimonio; para así motivar que la población lo reconozca y valore.
Dicho coloquio será realizado el próximo 17 de abril, en el marco del aniversario en que Tulancingo fue elevado al rango de ciudad, de acuerdo al decreto que data de 1868, un año antes de que Hidalgo se erigiera como estado.
El coloquio será engalanado con una exposición fotográfica. Así también, están programadas cinco conferencias, una cada semana, en algunos casos con temas como pinturas rupestres, obsidiana, flora y fauna del lugar, entre otros.
De lo que se trata es de seguir fortaleciendo la labor de difusión cultural e histórica que resguarda Huapalcalco como el asentamiento más antiguo de Hidalgo.
Se compartirá también valiosa información como el entierro de caninos antiguos que datan de entre 7 y 9 mil años de antigüedad e igualmente, objetos antiguos extraordinarios, como el hacha encontrada por la arqueóloga Florencia Müller.
Entre algunos participantes del coloquio, habrá arqueólogos, historiadores, cronistas, por citar parte.
Serán al menos tres sedes en las que de manera alterna se tendrá un trabajo integral para difundir, y especial con las nuevas generaciones, la riqueza que tiene Huapalcalco como centro ceremonial, poblacional y como punto de paso de diversas culturas.
Dirección de turismo en Tulancingo apoyará al visitante con modulo
Estiman distribuir 15 mil trípticos que contienen información de puntos de interés de la ciudad y de la región, así como opciones de hotelería, restaurantes, balnearios, vestigios arqueológicos además de promoción en plataformas digitales estarán al alcance de los visitantes que elijan a Tulancingo como destino de asueto en esta semana santa.
Así lo informó la directora de Turismo Yolanda Vera, quien consideró a la semana mayor como la tercera fecha de mayor afluencia de paseantes, luego de las festividades de feria, así como de fin de año.
Se ofrecerá apoyo a los visitantes con un módulo que estará operando frente a la institución Bancomer, en La Floresta, desde las 10:00 y hasta las 16:00 horas.
Cabe mencionar que la dependencia gestionó con mucha antelación a la semana santa, capacitaciones a prestadores de servicios turísticos, para buen trato al visitante y también se prepararon 26 guías e igualmente a personal que tiene primer contacto con el turismo, entre ellos policías y agentes de movilidad.
Sobre el Tulanbus, el horario de servicio será: En ruta Histórico Cultural, de viernes a domingo frente a Catedral a partir de las 11:00 horas; El costo es de 50 pesos por persona en acceso general.
Igualmente se cuenta con una ruta especial gastronómica en Tulanbus (solo el domingo) con salida a las 9:00 horas frente a Catedral, el costo es de 210 pesos general y ya incluye algunos alimentos durante el recorrido.
Uno de los espacios más visitados, es el balneario de Santa Ana Hueytlalpan, con un costo de mil 200 por noche para renta de cabaña o habitación con cupo máximo de 4 personas y la información a detalle se proporciona en el teléfono 7752520172. Y en caso de solo ir al parque acuático el costo de acceso es de 100 pesos. El horario del parque es de 8:00 a 18:00 horas, los 365 días del año.
Otros puntos de interés a visitar en Tulancingo son: Catedral Metropolitana de Tulancingo; Vestigios arqueológicos de Huapalcalco, Museos del Ferrocarril y del Santo así como la Floresta, Zoológico, entre otros.
Se ha detectado que tras nombramiento de Tulancingo Como Pueblo con sabor, siete de cada diez visitas al municipio son por su rica gastronomía, con precios al alcance de todos.
Para mayor información sobre Tulancingo, el teléfono de la dirección de Turismo 7757558450 extensión 1190.
Zoológico de Tulancingo dio parte a PROFEPA sobre hallazgo de hembra de mono aullador
En atención a los protocolos señalados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, el Zoológico de Tulancingo dio parte del hallazgo de una cría de mono aullador hembra de entre 3 y 4 meses, la cual fue localizada recientemente al exterior del parque, adentro de una maleta (abandonada).
Maricruz García Beltethon dijo que el hallazgo fue realizado por un oficial asignado a ese sector, quien a su vez la llevo al espacio faunístico, procediendo a verificar su estado de salud, por el médico veterinario del zoológico.
Cabe mencionar que es el primer caso de abandono a una especie protegida, de ahí que se diera parte a las autoridades y por la edad y catalogación del ejemplar, la PROFEPA determinó no dejarlo en la ciudad y canalizarlo a un área acorde a su especie, donde contará con manejo especializado, hasta que se reintegre a su hábitat.
El zoológico de Tulancingo hizo entrega de la cría de mono aullador a la Bióloga Adriana Martín del Campo, autorizada por PROFEPA para recibir a la cría y llevarla Palenque, Chiapas, de donde es originaria esa especie.
Es importante destacar que el zoológico de Tulancingo tiene dos monos capuchinos y uno verde de edad avanzada.
Anteriormente el parque ha dado alojamiento a especies, pero no protegidas; Usualmente son ejemplares que ya han estado en cautiverio y adaptados a un manejo en esas condiciones.
Siguiendo la instrucción del presidente Jorge Márquez Alvarado, se tiene una estrecha comunicación con PROFEPA, lo cual ha permitido atender requerimientos para el buen funcionamiento del zoológico, el cual cumplirá 40 años, este 15 de abril.