Celebrarán eliminatorias nacionales y festival olímpico de boxeo 2023 en Tulancingo

Próximo 25 de febrero y 4 de marzo, en la Unidad deportiva Javier Rojo Gómez

El gobierno municipal Tulancingo, que encabeza Jorge Márquez Alvarado, en su trabajo constante de promover y fomentar el deporte en todos sus ámbitos, este fin de semana realizará la eliminatoria Estatal con rumbo a los juegos nacionales de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE), y también tendrá un festival olímpico de boxeo 2023

Lo anterior, lo dio a conocer el director de Cultura Física y Recreación, quien señaló que este sábado 25 de febrero dará inicio lo que será la eliminatoria estatal.

En primer término, se realizará el pesaje y chequeo médico de los participantes, en un horario de 09:00 a 11:30 de la mañana, para que posteriormente, se realice el sorteo de los combates de las 11:30 a las 13:30 horas y, en punto de las 13:30 horas, darán inicio los combates en esta eliminatoria boxística

Posteriormente, a las dos de la tarde, será la inauguración oficial por parte de las autoridades estatales y municipales, quienes se darán cita en el gimnasio de la unidad deportiva Javier Rojo Gómez

Posterior a este acto, seguirá la realización de los combates en esta eliminatoria

Asimismo, el próximo sábado 04 de marzo, se harán las competencias correspondientes a las semifinales, donde el pesaje y chequeo médico de los combatientes se hará de las 10:00 de la mañana a las 11:30 horas.

Algo muy importante que destacar, es la realización de un seminario de actualización del reglamento para entrenadores jueces/árbitro y personal técnico, impartido por el profesor Martín Bravo juez/árbitro de la Asociación Nacional de Oficiales de Boxeo (ANOBA), el cual será de las 11:30 de la mañana, a las 13:00 horas.

Después de la realización de dicho seminario, seguirán las competencias de esta semifinal, para obtener ganadores; y el sábado 11 de marzo la final que está por confirmar su realización en la velaria del jardín La Floresta, en Tulancingo.

Read More

Invitan a los adolescentes de Tulancingo a participar en primer congreso juvenil Hidalgo 2023

La Secretaría Ejecutiva de SIPINNA municipal, invita a las y los adolescentes de Tulancingo, a participar en el Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023.

Es organizado por el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a través de la primera Comisión permanente de la Niñez, Juventud, Deporte y la Familia; en coordinación con el gobierno del estado de Hidalgo, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, el Instituto Hidalguense de la Juventud, el Sistema DIF Estatal, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA de la entidad.

Pueden participar adolescentes de 14 a 17 años, quienes deberán elaborar un escrito en el que expresen sus inquietudes, ideas, y propuestas a través del diálogo y el debate sobre diferentes temas.

Entre ellos: Acceso a la educación, adicciones, ciencia y tecnología, discriminación, emprendimiento juvenil, juventud en las decisiones públicas, salud mental, violencia, educación sexual o cualquier otro tema libre que sea de su interés.

La secretaría ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de Tulancingo, dio a conocer que se está trabajando de manera coordinada con diferentes instancias que integran los sistemas, para poder lograr acciones de gobierno que permitan garantizar y cumplir a la niñez y la adolescencia el derecho a la participación.

El objetivo de este Primer Congreso es que los jóvenes cuenten con una plataforma que les dé acceso a ser parte fundamental para la toma de decisiones, y les facilite integrarse a las políticas públicas de manera activa.

El plazo límite para registrarse es el 5 de marzo, y se contará con cuatro categorías; La convocatoria puede ser consultada en el link http://www. Ieehidalgo.org.mx.

Cabe citar que el concurso se efectuará en dos etapas; En la primera, los trabajos escritos serán revisados por un jurado calificador, y la segunda (a verificarse del 23 al 31 de marzo), las y los autores seleccionados serán convocados a la de convenciones virtuales, las cuales se desarrollarán a través de la plataforma Webex.

Finalmente se designarán a los ganadores, quienes conformarán el Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023.

Read More

En su recta final, la edificación de dos tanques de almacenamiento de agua en colonia 2 de agosto y ejido paraíso

Con inversión superior 3.5 millones de pesos, serán próximamente concluidos, dos tanques de almacenamiento de agua que se edifican en dos de los puntos más elevados de Tulancingo.

Estos sectores son: 2 de agosto y ejido el Paraíso, lo que ayudará a acercar el suministro de agua potable hasta esas zonas, ya que actualmente reciben el abasto del vital líquido mediante pipas.

Los tanques mencionados, se ejecutan con recursos del programa FAISM 2022 y cada uno tiene capacidad de almacenamiento que supera los 400 metros cúbicos, dependiendo del nivel de operación.

El avance actual del tanque en colonia 2 de agosto es de 80 por ciento y cabe mencionar que toda la infraestructura se tiene concluida, y solo restan los trabajos accesorios para ponerlo en marcha (cajas de válvula, tubería y cerca perimetral).

El tanque de ejido Paraíso tiene avance actual del 70 por ciento, y se prevé que la semana entrante también tenga infraestructura terminada.

Dichas obras son supervisadas por la Dirección de Obras Publicas y se estimó que serán cientos de familias, quienes mejorarán su calidad de vida, al tener acceso a un suministro más regular de agua, como resultado de la materialización de tanques de almacenamiento.

El presidente Jorge Márquez Alvarado indicó que al contar con estas obras, se da cumplimiento a compromisos generados desde su periodo de campaña y es con hechos como Tulancingo Avanza.

Read More

CECATI y bolsa de trabajo  capacitan a  un primer grupo de promotores turísticos de Tulancingo

Para generar alternativas de autoempleo Turismo

En virtud de que en Tulancingo se carecía de promotores turísticos que apoyen a los viajantes a conocer más de los destinos y puntos de interés, así como orientarlos en los servicios más convenientes a contratar durante su estadía, la Secretaría de Fomento Económico prepara un primer grupo de personas que en breve quedarán certificados como promotores.

En esta labor trabajan en alianza Bolsa de Trabajo, CECATI, Museos y la Dirección de Turismo, de cara al próximo periodo vacacional de semana santa, donde se prevé una importante llegada de viajeros a Tulancingo, especialmente durante el jueves y viernes.

El primer grupo que se forman como promotores turísticos, consta de 15 personas y culminarán su enseñanza este 24 de febrero, para dar paso a otros sectores como agentes de movilidad, policía municipal y personal de museos.

De lo que se trata, explicó la Titular de Turismo, es que el personal de primer contacto, cuente con herramientas que les permitan un acercamiento cordial a los turistas y de esta manera, se afiance el objetivo de que los visitantes retornen y recomienden a la ciudad por el buen trato.

El curso de promotores turísticos se imparte en el archivo municipal y en el caso del primer grupo, va más orientado al autoempleo para que la población pueda allegarse de ingresos al poner en marcha conocimientos de la ciudad al desempeñar roles como guía.

Otras acciones en la que trabaja actualmente la Dirección de Turismo es, la gestión de capacitaciones para prestadores de servicios turísticos, recordando que ya comenzaron con el nuevo gobierno estatal.

Finalmente se informó que la Dirección de Turismo socializa y registra a prestadores de servicios turísticos, para obtener los distintivos M (Moderniza, sistema de gestión para el mejoramiento de la calidad) y el distintivo Turismo Incluyente (para que empresas del ramo turístico brinden atención acorde y cuenten con instalaciones destinadas a personas con discapacidad).

Para mayor información en torno a los programas de turismo, el teléfono de atención es 7757558450 extensión 1190 o, en oficinas ubicadas en el primer piso de presidencia municipal.

Read More

Acta de Junta de Aclaraciones LA-MTB-STA-JM10-2023

Relativa al procedimiento de Licitación Pública para la Adquisición de Motocicletas Nuevas Equipadas Mod.2022.

Read More

Implementarán puestos de control para sancionar vehículos con vidrios polarizados

Buscan inhibir presencia de autos sospechosos

La secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo implementará puestos de control, para detectar y sancionar a los dueños de vehículos con vidrios polarizados

Dichos puntos, serán efectuados en conjunto con la Dirección de Movilidad y Transporte, y en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Estas acciones interinstitucionales, se realizan entre las corporaciones de seguridad de los diversos órdenes de gobierno, que buscan dar seguridad a los habitantes de Tulancingo y que, con base en el artículo 41 del Reglamento de Movilidad y Transporte del municipio de Tulancingo de Bravo, que dice:

ARTÍCULO 41.- Queda prohibido que los vehículos porten en los parabrisas y ventanillas, rotulo, cortinas, carteles y objetos opacos que obstruyan la visibilidad del conductor. Los cristales no deberán ser sombreados, ahumados o pintados para impedir la visibilidad al interior, excepto los que así hayan sido fabricados.

Sin embargo, se dejó en claro que este tema será analizado, debido a que hay personas que tienen alguna enfermedad dermatológica, entre otros padecimientos y se debe considerar el que sea utilizado, de ahí que se analizará otorgar permisos de esta índole.

Asimismo, se dijo que existen automóviles que vienen con un polarizado o “entintado” de agencia y, está permitido, siempre y cuando se tenga a la mano el certificado que se extiende para tal fin, incluso, en la tarjeta de circulación viene estipulado.

La directora de Movilidad y Transporte, dijo que esta infracción al reglamento vial, en el artículo antes mencionado, implica una sanción basada en UMAS y no amerita descuento, debido al tipo de sanción que se está cometiendo.

Read More

Personal de reglamentos informará a sector comercial, reformas al reglamento de ley general para el control del tabaco

Ante la reciente entrada en vigor de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, personal de reglamentos efectúa visitas a establecimientos que expenden o tienen relación directa a ese producto, en Tulancingo.

El motivo de este acercamiento con el sector comercial, es compartir las indicaciones a atender y así evitar infracciones que pudieran derivarse por el desconocimiento de esa ordenanza con aplicación obligatoria en todo territorio nacional.

Se hablará de las indicaciones más significativas del decreto; entre ellas, las señaladas por el artículo 40 donde se especifican los rubros de publicidad, promoción y patrocinio. En lo que corresponde a publicidad, queda prohibida la exhibición física de todo lo relacionado al tabaco y tampoco podrá realizarse publicidad y promoción.

También se ahondará sobre el titulo tercero, sobre la protección contra exposición al humo del tabaco y emisiones.

Algunos de los giros relacionados a este decreto son, restaurantes, bares, tiendas, supermercados, tiendas de conveniencia por citar parte.

Se recordó que la dirección de reglamentos trabaja en turnos matutino, vespertino y nocturno además que tiene cobertura a los fines de semana, por lo cual se estima que en el corto plazo ya se tengan avances substanciales en esta etapa informativa.

Posteriormente, el municipio implementará recorridos de supervisión en toda la demarcación para garantizar la plena aplicación del decreto.

Para mayor información sobre este tema y otros relacionados al ámbito comercial, el teléfono de reglamentos es 7757558450 extensiones 1161 y 1162.

Se estima que en México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173, por enfermedades asociadas al tabaquismo.

Las reformas al citado reglamento tienen como finalidad, ampliar la salud de la población y en particular de las infancias contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.

Read More

En los CAICS realizan proyecto de oficios y profesiones

En los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios dependientes del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Tulancingo, llevan a cabo un interesante proyecto con el tema «Oficios y Profesiones».

Por tal motivo, los alumnos que cursan su educación inicial en los CAICs, Benito Juárez y Francisco I. Madero; participan en diferentes actividades, donde sus maestras les explican e invitan conocer y participar en este importante tema.

Las Directoras de los CAICs mencionaron que, la finalidad es que se lleven a cabo actividades del campo formativo lenguaje-comunicación y artes del aprendizaje, para que los alumnos mencionen características de los objetos y personas que conocen y observan, ayudando así a su desarrollo.

Por tal motivo, «Oficios y Profesiones» es un tema que se trabajará constantemente, ya que asistirán a los Centros, profesionales en su área, para que los pequeños conozcan en qué consiste su trabajo, en esta ocasión el invitado fue un panadero, y los pequeños emocionados elaboraron ricas conchas bajo las instrucciones que les dieron y al finalizar disfrutaron el rico pan que ellos mismos realizaron.

Es así como el Gobierno que avanza, da la importancia y se preocupa porque niñas y niños de educación preescolar, participen en este tipo de actividades donde se divierten y aprenden.

Read More

Programa escuela segura acrecienta su cobertura en el municipio

Secundarías encabezan peticiones

La Dirección de Prevención del Delito, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo, informó que durante febrero se ha percibido un crecimiento en el número de centros educativos que solicitan la estrategia “Escuela Segura”, antes llamado operativo mochila.

La estrategia abarca diversas acciones y no se limita únicamente a la revisión de mochilas de los alumnos (labor que desarrollan los padres de familia, bajo los nuevos protocolos).

En Escuela segura se canalizan programas sociales acordes a las necesidades y problemáticas detectadas en cada plantel.

En la revisión de mochilas, se ha hallado principalmente cigarros electrónicos que han sido decomisados y entregados a los directivos de las instituciones.

También se ha acentuado el exhorto a los niños y jóvenes a no realizar retos virales que pongan en riesgo su integridad o la vida; especialmente con el consumo de sustancias nocivas, como ya ha ocurrido en otros puntos del país.

Otros temas que se incluyen en la cultura del autocuidado son: prevención de adicciones, embarazo adolescente, acoso escolar, violencia en el noviazgo, por citar algunos.

También se comparte información de instituciones de apoyo, cuando ya existe alguna adicción individual o en algún integrante de la familia.

En suma, es una estrategia que abona a la seguridad intra y extra muros en las escuelas, ya que se forma parte de los esquemas para inhibir actos y/ o conductas delictivas.

La estrategia Escuela Segura mantiene su dinámica sorpresiva y puede ser solicitada en el teléfono 775 131 41 80.

Este 21 de febrero, la estrategia escuela segura fue aplicada en la secundaria técnica 60, ubicada en Napateco, pero también ya se ha acudido en 2023 a otros planteles de las colonias Vicente Guerrero, Plan de Ayala, Pantaleo, Santa Ana Hueytlalpan, La Cañada, entre otros.

Read More

Acta de fallo LA-MTB-STA-JM9-2023 segundo procedimiento

Relativa al procedimiento de Licitación Pública para la Adquisición de Papeleria y Enseres de Oficina.

Read More