Fue entregada primera etapa de cheques de seguro agrícola catastrófico 2022, a productores de Tulancingo

En el caso de Tulancingo fue por sequía prolongada

En evento desarrollado en la Unidad Deportiva de Acatlán fue realizada la entrega de cheques correspondientes a la primera etapa del Seguro Catastrófico 2022, que coordina la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno Estatal.

En el caso de Tulancingo se entregaron cheques de indemnización a productores de los ejidos La Lagunilla; Ojo de Agua, Tulancingo y Acocul, al registrarse daños en sus cultivos de maíz y cebada por la sequía prolongada durante 2022.

La indemnización por hectárea fue de mil 500 pesos en cultivos de maíz y de 3 mil 060 pesos en cebada.

La recepción de reportes para acceder a este seguro fue realizada por la SecretarÍa del Campo de Tulancingo, a través de la dirección de gestión y fomento.

En fecha próxima se desarrollará la entrega de otros apoyos, buscando con ello que, los productores cuenten con recursos para el presente ciclo de siembra primavera verano, en la espera de que las condiciones climáticas del 2023, favorezcan el óptimo desarrollo de cultivos.

En las próximas indemnizaciones también están integrados cultivos de avena que no resintieron los embates de la sequía.

En ejido Acocul fue donde se registró el mayor daño; sin embargo las afectaciones también se replicaron a otras zonas donde se proyectaba tener una alta producción-

El Gobierno Municipal de Tulancingo reconoció la sensibilidad del gobierno estatal para que prevalezca este seguro y con ello, apoyar a quienes tengan perdidas en sus cultivos, por efectos del cambio climático que en algunas veces se muestra con sequias prolongadas y en otras ocasiones con exceso de lluvia y vientos atípicos.

Read More

Medio maratón de Tulancingo fue para Kenia

Compitieron 250 corredores en la octava edición del medio maratón

El Medio Maratón Tulancingo 2023, se convirtió en un evento de talla Internacional, al ganar esta competencia corredores de origen keniano.

El evento deportivo reunió la participación de 250 competidores, entre hombres y mujeres, con un margen de edad entre 14 y 78 años.

Con la presencia de la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, Eréndira Balderas Castro y el secretario de Seguridad Ciudadana, Rafael Guerrero Gómez, en representación el alcalde Jorge Márquez Alvarado; dieron el banderazo de salida a los competidores.

De tal forma que, después de una hora con 10 minutos y 06 segundos, hizo su aparición Stephen Ndeje, de la rama libre varonil; de origen keniano.

Minutos más tarde, con un tiempo de una hora y 19 minutos y 38 segundos, arribó la ganadora de la rama femenil libre, en el nombre de Scola Jepkemoi, también originaria de Kenia.

En tanto, dentro de la rama master varonil, el triunfo fue para Ciro Pérez Barragán, con un tiempo de una hora 19 minutos y 20 segundos, mientras que en la categoría femenil la victoria fue para Genoveva Jelagat, quien tuvo una marca de una hora con 26 minutos y 33 segundos, también de origen keniano.

Finalmente, después de que todos los participantes hicieran su arribo a la meta, las autoridades de la justa deportiva hicieron la entrega de la premiación a los ganadores; en una edición más de este medio maratón que se comienza a convertir en toda una tradición deportiva de la región.

Read More

Convocatoria número LA-MTB-STA-JM6-2023

De conformidad con los artículos 33, 40 y 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-MTB-STA-JM6-2023, cuya convocatoria se encuentra disponible para consulta en la página de internet: https://2020-2024.tulancingo.gob.mx/ y para su obtención gratuita de bases en: las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 30 y 31 de febrero del año en curso de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Convocatoria número LA-MTB-STA-JM5-2023 Segundo procedimiento

De conformidad con los artículos 33, 40 y 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-MTB-STA-JM5-2023 Segundo Procedimiento, cuya convocatoria se encuentra disponible para consulta en la página de internet: https://2020-2024.tulancingo.gob.mx/ y para su obtención gratuita de bases en: las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 30 y 31 de febrero del año en curso de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Convocatoria número LA-MTB-STA-JM4-2023

De conformidad con los artículos 33, 40 y 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-MTB-STA-JM4-2023 cuya convocatoria se encuentra disponible para consulta en la página de internet: https://2020-2024.tulancingo.gob.mx/ y para su obtención gratuita de bases en: las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 30 y 31 de enero del año 2023 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

En la naciente entidad de Hidalgo, hubo desaparición de poderes

Cuarta y última parte

En esta edición 17 de Tulancingo Lector, y cuarta entrega sobre el 154 aniversario de la erección de Hidalgo, hablaremos sobre los primeros años de vida del Estado se desarrollaron en un ambiente francamente difícil, debido a diversos levantamientos indígenas en lugares como San Bartolo Tutotepec, refiere el cronista vitalicio de Hidalgo, Juan Manuel Méndez Llaguno en su libro “Hidalgo, historia de una tierra que se renueva”.
En aquel entonces estaban encabezados en este municipio por Laureano Islas y cita el autor que se apoderaban el mismo 16 de enero de 1869 de las instalaciones de la hacienda de Vaquerías y exigieron la devolución de sus tierras.
Un mes más tarde, el gobernador Juan C. Doria al frente de un grupo de ciudadanos, “traba un cruento combate en La Rabia, sitio ubicado en las goteras de la Ciudad de Pachuca, donde derrota a La Gavilla que comandaban los bandoleros”…
Pocos días después, a principios del mes de marzo fue aprehendido el plagiario del sacerdote Miguel Reyes, cura de Tolcayuca, un italiano de nombre Pedro Fabregat, cita el ejemplar: “el plagiario fue condenado a muerte, pero el Congreso del Estado le conmutó la pena por 10 años de trabajos forzosos”.
Para el 24 de noviembre de 1869, asevera el historiador, Fabregat se fuga de la prisión y días más tarde vuelve nuevamente a las andadas pero ahora con el apoyo de Manuel Domínguez apodado “El Comunista” en compañía de quien toma Pachuca la madrugada del 8 de marzo de 1870, obligando al gobernador Antonino Tagle a refugiarse en el edificio de la antigua Caja Real, pues las tropas que defendían la plaza se unieron a los asaltantes.
En el libro de dónde se extrae esta información “Hidalgo, historia de una tierra que se renueva” el cual se encuentra en las ocho bibliotecas de Tulancingo, se puede leer además que el 25 de enero de 1870 Fabregat es derrotado en la Hacienda de Apulco y reaprehendido ese mismo día en la Hacienda San Antonio Regla. Condenado a muerte y fusilado en Pachuca, el 27 de marzo de ese mismo año.

Añade el escritor que: Para combatir la inseguridad, el presidente Juárez instituyó la policía rural, asignando a Hidalgo los cuerpos sexto con el cuartel en Tulancingo y que desde 1868 estuvo a cargo de Fidencio Villagrán y el séptimo en la región de Tula, bajo las órdenes del coronel Francisco Loaiza.


El ambiente político en la naciente entidad de Hidalgo se enrareció aun más cuando el gobernador Tagle, apoyó abiertamente en 1870 la candidatura de don Sebastián Lerdo de Tejada a la presidencia de la República; el cronista refiere en su obra, que resultó reelecto don Benito Juárez y ello propició que Tagle fuera hostigado y más tarde con el pretexto de combatir la creciente inseguridad, destituido al declararse la entidad en “estado de sitio” y decretarse la desaparición de poderes, se designó como gobernador interino al licenciado Francisco de Asís Osorio quien hasta entonces se había desempeñado como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado…
¿Quiere saber más, acerca de la historia de la creación del Estado de Hidalgo? puede acercarse a las ocho Bibliotecas de Tulancingo.

Read More

Arriban tres avestruces al parque zoológico Nicolás Bravo de Tulancingo

Tal y como se informó el año anterior, continúa el repoblamiento de especies animales en el zoológico de Tulancingo, y recientemente arribaron al municipio tres avestruces menores de un año, con lo cual el inventario municipal sube a 230 ejemplares.

La Dirección de Zoológico ha cumplido con la notificación de nuevos ejemplares a la PROFEPA y se instruyó una actualización de inventario ante la SEMARNAT.

En esa actualización de inventario, también se incluirá a una pareja de muflones que llegarán en días próximos

Los tres avestruces, así como los muflones, son producto de un intercambio, y en el caso de Tulancingo se entregarán llamas que hay en excedente.

Cabe mencionar que estos, son los primeros intercambios del 2023 y se pretende consolidar otros más, ya que también hay excedentes en otras especies, como coyotas.

Con las mejoras realizadas al zoológico, ya se han dado los primeros pasos para cumplir la normatividad federal y así estar en condiciones de recibir especies diferentes a las ya existentes.

Se tiene contemplado que las nuevas avestruces sean un motivo para incrementar la afluencia de visitas al espacio faunístico, el cual tiene un costo de acceso de 15 pesos por persona.

El horario actual del zoológico es de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, mientras que sábado y domingo de 10:00 a 17:00 horas.

En próximas actividades del lugar, el 12 de febrero a partir de las 13:00 horas se realizará el festejo de la amistad.

Ese mismo día, habrá presencia de artesanos en el zoológico y con ello ampliar los atractivos y el tiempo de estancia de los visitantes.

Para mayor información de lo que realiza el zoológico municipal de Tulancingo, el teléfono de contacto es 7757534980 y en su página de Facebook.

En ese mismo número telefónico pueden hacerse reservaciones para recorridos guiados a grupos y escuelas

Read More

Alista dirección de pueblos indígenas celebración del día internacional de la lengua materna

Habrá cuenta cuentos en diversas lenguas originarias

Con el evento seis lenguas seis mundos, el Gobierno Municipal de Tulancingo, a través de la Dirección de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, llevarán a cabo en fecha próxima la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, el cual tendrá como sede a la velaría del Jardín La Floresta.

La conmemoración será realizada de forma coordinada con la compañía de arts- vita títeres y habrá cuentos en diversas lenguas, buscando con ello, fomentar el orgullo, respeto y el uso de lenguas indígenas entre hablantes y no hablantes.

Asimismo, se persigue erradicar la discriminación, enalteciendo la riqueza cultural del estado, el país y el mundo, a través de la preservación de las lenguas, muchas de ellas con riesgo a desparecer, ya que la población hablante lamentablemente ha fallecido y en otros casos, los hablantes adoptan otros estilos como parte del efecto de la migración.

En Tulancingo, son dos lenguas que sirven para comunicarse entre población indígena; Otomí y Náhuatl.

Siendo predominante el Otomí, en localidades como Santa Ana Hueytlalpan, Cebolletas, San Rafael, El Jagüey y San Rafael Loma Bonita, agrupando un 64.1% de población. Mientras que el Náhuatl aún se preserva en Santa María Asunción con 30.6% de hablantes

Al realizarse eventos de contexto cultural y de reforzamiento a la identidad, la Secretaría de Desarrollo Humano, contribuye en que las nuevas generaciones conozcan las raíces de los pueblos originarios y se evite la adopción de costumbres y tradiciones que no corresponden a la identidad nacional.

En otras actividades de la Dirección de Pueblos Indígenas, están por iniciar cursos de telar de cintura y teñido de lana, con impartición gratuita e invitación abierta al público en general.

El cupo para este taller será limitado a 30 personas y las inscripciones ya están abiertas en la Dirección de Pueblos Indígenas, ubicada en el segundo piso de presidencia municipal. Este taller se deriva de un proyecto ganador de PACMYC 2022, buscando que la población interesada en aprender este arte milenario, reciba el conocimiento en un espacio apto para ello.

El curso de telar de cintura constará de 10 clases de dos horas, cada quince días y será impartido por artesanas ganadoras de concursos FONART.

Read More

Presentación y apertura de proposiciones LA-MTB-STA-JM2-2023

​Relativo a la licitación pública para la adquisición de motocicletas nuevas equipadas Modelo 2022

Read More

Extenderán acopio de árboles naturales al 10 de febrero, en Tulancingo

Las Direcciones de Medio Ambiente y Zoológico Municipal, extenderán hasta el 10 de febrero su jornada de acopio de árboles que quedaron en desuso tras finalizar los festejos de fin de año.

El acopio de árboles comenzó la primera semana de enero y se decidió ampliar ese periodo de recepción, ya que muchas personas retiran los ornamentos navideños hasta pasada la celebración de la candelaria.

En el polígono Guadalupe y en Zoológico Municipal, es donde se ha registrado la mayor respuesta para la entrega de los árboles, sin embargo, hay otros puntos del municipio, donde también se reciben; Caso específico los polígonos La Cañada, Jaltepec, Metilatla, parque Recreativo El Paraíso y el Zoológico Nicolás Bravo.

Al implementar estas acciones se evita que los arboles sean puestos en calles, terrenos baldíos, cauces y otros espacios, cuando pueden ser utilizados para fines ecológicos, como composta que sirve de nutriente para otras especies en reforestación.

Se recibe todo tipo de arbolado, no importando su volumen u especie. Una vez recibido el árbol se valora si puede replantarse en aquellos casos donde cuenten con raíz, aunque la mayoría de ellos, vienen con tronco descubierto y destinados para ornamentar las casas durante breves días. Fungiendo después como residuo que debe volver a la tierra, dentro del ciclo de la vida

Se reiteró la invitación a la ciudadanía para dar correcto destino final a los árboles naturales y entregarlos en donación en cualquiera de los espacios ya señalados.

Para mayor información sobre esta campaña, el teléfono de la Dirección de Medio Ambiente es 775 75 5 84 50 extensión 2143.

En el caso del zoológico, se pretende reutilizar el arbolado para adecuación de albergues de las especies animales y así contar con mejores hábitats de alojamiento.

Read More