Museos de Tulancingo son lúdicos y gratuitos

No persiguen lucro

Con el propósito de garantizar que locales y visitantes tengan acceso a la cultura, el ingreso a los museos es gratuito. Felipe Carrillo Montiel, jefe de Museos dijo que, desde su origen, los recintos no persiguen lucro, pues su propósito va enfocado a al ámbito formativo y sobre todo inclusivo.

El funcionario municipal compartió que más de 20 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros arriban cada año a los recintos culturales, siendo el más visitado el museo de Santo El Enmascarado de Plata, seguido del Ferrocarril.

Se reveló que, tras la etapa más álgida de la pandemia, fue el 1 de marzo del 2022, cuando se realizó la reapertura de museos con lineamientos adaptados a la nueva normalidad.

Del 1 de marzo a septiembre del 2022, se contabilizaron 11 mil 615 visitantes a los museos y se prevé cerrar el año con más de 20 mil, pues están en puerta nuevos periodos de asueto vacacional por el día de muertos y el cierre de año.

En lo que confiere a extranjeros, se ha tenido el arribo de 371 visitantes provenientes de Francia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Japón, Rusia, entre otras naciones, lo cual está documentado en los libros de registro.

Con la reapertura de museos, también regresaron programas artístico-culturales como conciertos de música, exposiciones pictóricas y recorridos guiados en los que también se incluye el centro histórico y vestigios arqueológicos de Huapalcalco.

Carrillo Montiel mencionó que con el apoyo del presidente Jorge Márquez Alvarado, El Museo del Ferrocarril conserva su nombramiento como miembro de la Red Nacional de Espacios Culturales y Museos Ferroviarios y de manera general, los cuatro museos existentes en la ciudad pertenecen a la Red Estatal de Museos.

Como actividades en puerta, los próximos 22 y 23 de octubre, se tendrá en los museos del Ferrocarril y de Santo El enmascarado de Plata, la presentación del festival de arte Equinoccio 2022, que habitualmente se hace en primavera, pero por motivos de la pandemia fue reprogramado.

En ese festival, podrán disfrutar de una exposición pictórica, así como la presentación de un libro y un concierto de jazz, entre muchas más sorpresas. Por otra parte, el viernes 28 de octubre se llevará a cabo la tradicional noche de museos comenzando actividades desde las 19:00 horas en el museo del Ferrocarril, teniendo un programa especial denominado “Antología del Bolero”, con un concierto musical a cargo del trio romántico “Los Clásicos”.

Read More

Octava feria del mole, el 2 de noviembre en santa Ana Hueytlalpan

Con el lema El Sabor de una Tradición, el próximo 2 de noviembre a partir de las 12:00 horas se realizará en la plaza principal de Santa Ana Hueytlalpan, la octava feria y el catorceavo concurso del Mole.
Ante la cercanía del evento, autoridades municipales encabezadas por los secretarios de Cultura, Educación, Deporte y Juventud José Rubén Hernández Ortega; y de Fomento Económico Juan García Melo, así como los directores de Turismo y Cultura fue realizada la presentación de la convocatoria y el programa general de esta actividad, la cual es muy esperada dentro de las celebraciones del Día de muertos.
Se informó que por instrucciones del presidente Jorge Márquez Alvarado, la administración municipal apoya en todo lo necesario para que dicha feria, recupere al auge que tenía antes de la contingencia sanitaria.
En este año afortunadamente el escenario es otro con franca desaceleración en la velocidad de contagios y mayor población inoculada con al menos una dosis del biológico
En lo referente a la convocatoria de este año, a partir de este 18 de octubre se realizará una intensa promoción dentro de la localidad de Santa Ana Hueytlalpan, a fin de que el mayor número de pobladores participe con su mole tradicional.
La delegación de Santa Ana Hueytlalpan y las oficinas de Turismo, fungirán como puntos de registro a los participantes e igualmente en estos mismos lugares se realizará la inscripción de artesanos y comerciantes que deseen sumarse a esta feria y concurso del mole, como expositores.
En más bases de la convocatoria se compartió que la presentación del mole deberá ser en cazuela con capacidad de un kilo y podrá acompañarse de alguna pieza de guajolote o pollo, si así se desea.
Como en años anteriores, los participantes del concurso darán explicación en torno a la elaboración del mole y esta no deberá ser mayor a 3 minutos
Esa explicación, deberá ofrecerse tanto en otomí como en español, aunado a que deberá portarse la indumentaria típica de la comunidad.
Sobre la premiación a los tres primeros lugares será; Primer lugar: 3 mil 500 pesos, guajolote vivo y una cazuela mientras que el segundo lugar recibirá: 2 mil 500 pesos, guajolote vivo y cazuela
El tercer lugar se hará acreedor a mil 500 pesos, guajolote vivo y cazuela, además de que el resto de participantes recibirán una cazuela conmemorativa, como reconocimiento a su esfuerzo para promover el turismo gastronómico.
Con apoyo de la secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, el concurso y feria, se fortalecerá en la parte artística y cultural con talento local.
Se resaltó el invaluable apoyo del presidente Jorge Márquez Alvarado, así como la esmerada logística que dedicará este gobierno para hacer de esta actividad una de las más visitadas en fechas de mucho sincretismo en la cultura popular mexicana
Finalmente, señalaron que con entera responsabilidad, sigue la reactivación económica en el municipio y se da realce a platillos que son identidad de los mexicanos como en este caso el mole, para consentir al paladar.

Read More

Mandatario Jorge Márquez inauguró etapa complementaria de la calle 20 de noviembre en santa Ana Hueytlalpan

En seguimiento a una primera etapa ejecutada en 2021, el presidente Jorge Márquez Alvarado inauguró y puso en marcha este 18 de octubre, la construcción de nuevo pavimento hidráulico de la calle 20 de noviembre, en Santa Ana Hueytlalpan.

Con lo cual se fortalece la red de movilidad y la seguridad vial, en una de las comunidades con mayor población indígena en el municipio.

En un ambiente festivo, el mandatario municipal, fue recibido por vecinos quienes reconocieron que este gobierno es aliado de las localidades para integrarlas al desarrollo y a la dinámica de un municipio que avanza con más y mejores servicios.

Previo a cortar el listón inaugural, Jorge Márquez se mostró complacido en consolidar un nuevo beneficio para Santa Ana Hueytlalpan, con la segunda etapa de un pavimento que comprendió de 880.63 metros cuadrados de extensión, integrando también, 298.01 metros lineales.

“Empeñé mi palabra, y hoy estoy aquí cumpliendo con una de las solicitudes más sentidas, que además de merecerlo, era necesario para facilitar la movilidad en el primer cuadro de Santa Ana”, dijo el edil.

Entre las dos etapas ya ejecutadas durante 2021 y 2022, se hace un total de inversión de un millón 859 mil 403 pesos y mil 648 metros de concreto hidráulico.

En su mensaje, vecinos de la comunidad se dijeron agradecidos y muy contentos de recibir al presidente municipal, a quien consideran más que un aliado, un amigo de los tulanciguenses.

Con estas acciones se pone de manifiesto que en los hechos y con Jorge Márquez como alcalde, Tulancingo Avanza con obras de calidad revirtiendo así, de manera progresiva, el rezago en infraestructura básica.

Read More

Jorge Márquez inauguró nuevo comedor municipal en la cañada

En apoyo a quienes menos tienen, el presidente Jorge Márquez Alvarado inauguró y puso en funcionamiento un nuevo comedor municipal en la colonia La Cañada, el cual distribuirá de manera inicial alrededor de 50 raciones entre desayunos y comidas.

El mandatario Tulancinguense aseguró que los cuatro comedores operantes y este nuevo, tienen como objeivo proporcionar alimentos dignos, independientemente de su bajo costo pues se preparan por personal comprometido con la higiene, la calidad y sobre todo con sentido humano.

El ejecutivo local también informó que en este último año, han sido servidas 25 mil 261 porciones de alimentos con bajo costo.

Se aseguró que en Tulancingo, el programa de comedores ya está posicionado y eso da la pauta para proyectar hacía el futuro.

Con los comedores municipales, el Gobierno de Tulancingo ayuda a contrarrestar los efectos de la actual crisis económica y alimentaria, en muchos hogares, lo cual se refleja en mayores usuarios de raciones de desayuno o comida.

Se reveló que a causa de la pandemia, muchas personas, quedaron limitadas a no trabajar como antes por las secuelas del covid, y ahora los comedores son una alternativa para tener alimento.

Asimismo, otros usuarios de los comedores son adultos mayores, embarazadas y madres solteras, que al no tener apoyo familiar, también recurren a esta red de apoyo que tiene a su cargo la Secretaria de Desarrollo Humano y Social.

El programa de comedores está abierto al público y se cuenta con la modalidad de consumo interno y con raciones para llevar.

Finalmente tras cortar el listón del quinto comedor, las autoridades municipales y el ayuntamiento de Tulancingo refrendaron su compromiso con la sociedad civil para seguir mitigando la carencia alimentaria.

Los desayunos y comidas tienen menús balanceados y se ofrecen con un costo de 17 pesos.

Se sirven de lunes a viernes, propiciando también la cohesión social, además de que también se motiva el empoderamiento de la mujer pues gran parte de la matrícula en el programa de comedores son mujeres.

Read More

CAAMT atiende de manera inmediata fugas de agua

El gobierno municipal de Tulancingo desde el primer día de labores, ha mostrado su preocupación por que la ciudadanía cuente con el abasto de agua potable, prueba de ello es la atención que se le ha dado a los reportes recibidos de fugas o desperdicios; que se tratan de manera eficaz y a la brevedad posible, como el reporte de una fuga de agua sobre la calle de Juárez entre las calles de Bravo y Doria.
Al respecto, Luis Enrique Hidalgo director del organismo operador indicó que para el gobierno tulancinguense, el brindar un adecuado servicio en el abasto del vital líquido a la ciudadanía, es de suma importancia; por lo que se procedió a realizar las labores correspondientes para darle solución.
Por ello, en acciones inmediatas, el organismo operador por instrucciones del director general, se dio a la tarea de suspender la operación los pozos Peni 1 y Caracolito, que son los que surten a este sector de la población y así evitar la pérdida masiva del líquido, debido a la ruptura de la línea de asbesto conductora de agua.

Agregó Hidalgo Hernández que, la CAAMT seguirá al pendiente de estas situaciones y tomará medidas de respuesta rápida para evitar pérdidas del vital líquido y así atender a la ciudadanía en tiempo y forma.

Tan solo en el mes de septiembre se atendieron 179 reportes de fugas, 12 de tomas tapadas, 5 reportes de fugas por robo de medidor; se atendieron 21 reposiciones de concreto en instalación de drenajes, 52 desperdicios de agua, 4 tomas clandestinas, así mismo llegaron 41 reportes de drenaje y coladeras tapadas; así como 38 de baja presión o sin servicio del hídrico.
Por último, el funcionario exhorta a la población que, para dar un mejor servicio, reporte de manera inmediata una emergencia hidráulica, al número telefónico 775-755-8450, extensión 2126 en un horario de 8:30 a 16:00 horas de lunes a viernes, y al 7751629152 para reportes de fugas, desperdicios y falta de agua, para que sea canalizado y una cuadrilla de personal de la CAAMT les dé respuesta.
Con estas acciones Tulancingo Avanza en materia de atención a la ciudadanía y mejora de los servicios básicos.

Read More

Terapia física y rehabilitación en el kiosco de “El caracol”

Es proporcionado por estudiantes de la UTEC

En el Parque Recreativo El Caracol, perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulancingo, presidido por Yolanda Magaldi Rivera, se ofrecen servicios en terapia física y rehabilitación.

La directora del lugar, Nancy Martínez García dio a conocer que se está dando en el kiosco y son totalmente gratuitos.

Indicó que son realizados por jóvenes que están haciendo su servicio en un horario de 10 a 12:30 del día, y están dirigidos a cualquier parte del cuerpo.

“El único requisito que deben llevar los interesados es llevar ropa cómoda, gel antibacterial, una toalla, así como portar su cubrebocas”, agregó la titular del parque.

Martínez García informó que los encargados de proporcionar este servicio cursan la carrera de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, (UTEC).

Asimismo comentó que no se distribuye ningún tipo de ficha, y se atiende conforme vayan llegando, por lo que si hay gente, únicamente deben esperar el turno que les corresponde.

Caber citar que en el centro recreativo se efectúan todas las medidas de bioseguridad, que indica el sector salud, como una manera de evitar contagios por Covid 19.

Así, el gobierno que avanza, a través del sistema DIF, se preocupa por apoyar la salud y bienestar de los tulancinguenses, acercándoles este tipo de servicios de manera gratuita.

Read More

Instancia municipal de la mujer y clínica Santa Elena, cuidan salud de las mujeres

Darán descuentos en estudios a mujeres, durante octubre

Como parte de las acciones que el sector Salud ha establecido, con motivo del mes Rosa, el gobierno Municipal de Tulancingo, presidido por Jorge Márquez Alvarado; a través de la Instancia Municipal de las Mujeres, estarán apoyando para darles atención en la lucha contra el cáncer de mama.

Así lo dio a conocer la titular de dicha instancia, Carolina Márquez Cabrera, quien señaló que en conjunto con la clínica Santa Elena, trabajan para apoyar a la salud de las mujeres.

Lo anterior mediante un descuento del 20 por ciento, en la realización de estudios de Papanicolau, Control de embarazo, Colposcopía, Estudios de laboratorio, Métodos de planificación familiar, así como padecimientos propios de la mujer y del embarazo.

Estos beneficios habrán de ofrecerse a las mujeres, únicamente los días sábados del mes de octubre y podrán realizarlos en un horario de 10:00 a 16:00 horas, acudiendo al centro médico, ubicado en la calle Benito Juárez número 804, de la colonia Centro o haciendo previa cita al 775 974 11 16.

Finalmente, la funcionaria señalo que dichas acciones, son parte de las actividades de la lucha contra el cáncer, ya que octubre está declarado como el Mes Rosa, en la lucha contra el cáncer de mama.

Read More

Direcciones de medio ambiente, reglamentos, protección civil y SP implementarán acciones para desalentar quema de neumáticos

Desde este 17 de octubre y por lo que resta de la actual administración, las direcciones de Medio Ambiente, Reglamentos, Protección Civil y Seguridad Publica de Tulancingo establecerán acciones conjuntas para desalentar la quema de neumáticos en el municipio.

Una de las acciones más sobresalientes, serán operativos de disuasión e igualmente, notificación a centros de reciclaje con el propósito de que eviten la compra de alambre quemado que ha sido extraído de llantas.

Cabe mencionar que en la temporada de invierno, la quema de neumáticos se incrementa pues se utilizan estos aditamentos para proporcionar calor, pero es una actividad de riesgo a la salud y la vida, ya que los componentes de los neumáticos son altamente tóxicos dañando la capa de ozono.

En lo que se refiere a operativos se tendrá vigilancia en los puntos donde la mala práctica de quema de llantas se efectúa con regularidad.

Por otra parte, la notificación a los centros de reciclaje será muy enfática en que habrá sanciones a quien o quienes sean sorprendidos comprando el alambre quemado, además de que su licencia de funcionamiento pudiera ser suspendida o revocada.

Los centros de reciclaje son donde comúnmente recurren quienes queman llantas para vender de manera clandestina el alambre, incluso escondido entre otros metales.

Se pidió a la ciudadanía su apoyo para reportar las quemas de neumáticos en el teléfono 775 75 5 84 50 extensión 2143 y de esta manera ampliar la cobertura para inhibir esta mala práctica que suele realizarse en terrenos baldíos, así como en áreas cercanas a minas e igualmente en la vía pública.

En lo referente a sanciones para quien efectúa la quema de llantas van desde 50 a 250 unidades de medida de actualización UMA, de acuerdo al Reglamento a la Protección al Ambiente del Municipio de Tulancingo.

Read More

Dolores Soto Madariaga, Paisajista mexicana entre dos siglos

El libro “Dolores Soto Madariaga, Paisajista mexicana entre dos siglos”, ya se encuentra en las ocho bibliotecas de Tulancingo, luego de una donación que realizara la familia de esta artista nacida en esta ciudad.

En esta ocasión en la sección “Tulancingo Lector” hablaremos del ejemplar escrito por Miguel Ángel Jasso Espinosa y que recientemente fue presentado en el Claustro de la Catedral Metropolitana, y donde se dieron cita varios invitados especiales, entre ellos, la familia de esta pintora nacida en 1869.

Comprende cinco apartados además de la bibliografía, hemerografía y agradecimientos y son: Dolores Soto Madariaga, Respecto de algunas de sus obras, Una ignorada pintora mexicana, Fotografías y Pinturas de Dolores Soto Madariaga. 

En esta obra bibliográfica se cita que Dolores Soto es considerada una de las primeras mujeres mexicanas en destacar en la pintura de manera profesional y académica de nuestro país. Aunado a que le faltó poco para vivir cien años y a su vez le tocó una vida entre dos siglos.

El autor Miguel Ángel Jasso Espinosa refiere que la juventud de la pintora, corresponde a la paz porfiriana en tanto que su madurez y vejez estarían marcadas por la destrucción de la época revolucionaria y la construcción del México de las instituciones.

Este maravilloso libro ya se encuentra en las ocho Bibliotecas de Tulancingo para que se conozca la vida y obra de Dolores Soto Madariaga quien acudiera a la Escuela Nacional de Bellas Artes de la ciudad de México en 1888, y, con apenas 22 años, comenzara a tomar clases de pintura apoyada por su mamá Doña Javiera Madariaga.

En aquel tiempo no era común ver que mujeres ingresaran a estudiar pintura, pero la tulancinguense fue de las primeras en destacar por su talento.

El gran José María Velasco era profesor titular de la clase de paisaje en la ENBA, e identificó en Dolores a una joven con enormes cualidades para el arte.

La tulancinguense se inclinó más hacia el paisaje, de igual manera pintó obras de carácter religioso, naturaleza muerta y retrato.

No dejen de consultar este libro, que es una joya más de todo el acervo con el que cuentan las estanterías de Tulancingo.

Río Tulancingo, pintura de Dolores Soto Madariaga, imagen incluida en el libro, en la página 70

Read More

Serán removidas temporalmente letras ornamentales del bulevar Miguel Hidalgo para nueva reparación

Se analiza su posible reubicación

Pedro Guzmán López, director de Mantenimiento Urbano informó que, ante una nueva afectación, serán retiradas temporalmente las letras ornamentales del Bulevar Miguel Hidalgo para ser reparadas por novena vez y se analiza su posible reubicación a otro punto de la ciudad.

El funcionario municipal dijo que los daños a esta infraestructura fueron principalmente a acrílico y componentes electrónicos.

En ocho ocasiones consecutivas, personal de la Dirección de Mantenimiento Urbano ha estado al frente de las reparaciones y por tanto no se ha generado un gasto mayor.

De las diez letras que conforman la palabra Tulancingo, seis de ellas tienen afectaciones que son visibles en la parte frontal y que están relacionadas a apedreamientos.

Se advirtió que, en tanto se retiran las letras para su reparación, a la persona o personas que sean sorprendidas dañando o haciendo mal uso del equipamiento urbano, serán acreedoras a sanciones y remitidas a las autoridades correspondientes por actos de vandalismo.

Se pidió tomar en cuenta que la administración local hace un esfuerzo importante para generar una imagen óptima en los espacios públicos

Para reportes vinculados a afectaciones al equipamiento urbano, la población podrá realizarlos en el teléfono 7757552222 o bien al 7757558450 extensión 1195, este último de mantenimiento urbano.

Read More