Campaña de esterilización para perros y gatos durante octubre en Tulancingo

Se efectuarán 12 cirugías por día

La dirección de Sanidad Municipal, perteneciente a la Presidencia de Tulancingo, inició con la campaña de esterilización para perros y gatos que se efectuará durante el mes de octubre, donde realizarán 12 cirugías por día.

La directora de la dependencia, Erika Miralrio, informó que del día 3 al 7 de octubre, se visitará la colonia Napateco, frente a la cancha de La Loma.

A partir del 10, se atenderá a quienes lleven a sus mascotas, frente a la Unidad Deportiva, en la colonia Emiliano Zapata; para el 11 y 12 será frente al auditorio, ambas sedes en Jaltepec.

Prosiguiendo el 13 y 14 en el sector habitacional de Salinas de Gortari, en la Casa de Salud, y en el área de Control Canino (perros en adopción), respectivamente.

Los días 17 y 18 a la capilla de la colonia Barranca Seca en Ahuehuetitla, también, a la calle Santo Niño de Atocha en la colonia 2 de Agosto el 19; mientras que el 20 y 21, estarán en la calle Agosto número 15, de la zona de Arboledas de San Juan y en las canchas de la colonia San Rafael.

El calendario continuará el 24 y 25 en las canchas ubicadas frente al dispensario médico de La Cañada, el 26 en la calle San Bartolo esquina Singuilucan de Hidalgo Unido; el 27 en el exterior de la escuela Club de Leones, en la Francisco I. Madero, y el 28 a un costado de la capilla en Lomas de San Ángel.

Concluyendo el 31 de octubre en la zona donde hacen base los micros del sector de Lomas del Pedregal.

Se conoció que los requisitos para esterilizar a la mascota son: Ayuno de 12 horas, no lactante, no gestante, no celo, mayor a 5 meses, sano y limpio, no razas braquiocefálicas (chatos, bóxer, puig, bulldog inglés y francés, boston terrier, chihuahueño etc.).

Asimismo, indicó que lo único que se solicita es un donativo consistente: En 10 gasas de 10 x 10 cm, 2 kilos de croquetas, un litro de limpiador multiusos, 3 jeringas de 3 ml y un par de guantes medianos.

Read More

Centro cultural realizará homenaje a dolores Soto Madariaga

El Centro Cultural Ricardo Garibay, realizará un homenaje a la paisajista mexicana Dolores Soto Madariaga.

Así lo dio a conocer el director de la dependencia, quien dijo que se efectuará el próximo siete de octubre en el Claustro de Catedral, a partir de las cinco de la tarde.

Igualmente, a las 18:00 horas del mismo día, tendrá lugar la inauguración de la galería con su obra en las instalaciones del Centro Cultural Ricardo Garibay.

El reconocimiento y distinción es hacia una destacada mujer Tulancinguense, llena de valores y sumamente preparada que vivió entre dos siglos, de quién su nombre quedará plasmado en la galería principal de este recinto cultural.

Dolores Soto Madariaga, fue una iIlustre tulancinguense, paisajista que transcurrió entre la restauración de la República y el triunfo de la Reforma; su juventud la vivió en el Porfiriato: y su madurez y vejez, en las luchas revolucionarias y la construcción del México de Instituciones.

Dejó plasmado el amor a su ciudad natal, reflejado en una excelente pintura titulada “Rio Tulancingo” y esa fecha, su nombre quedará plasmado en el corazón de Tulancingo.

Es así como se avanza, en reconocer a distinguidos tulancinguenses que, al paso de los años, siguen vigentes por sus obras y acciones; ayudando a que la ciudadanía los conozca y se enorgullezca de ellos.

Read More

“Rescatando nuestras tradiciones” en las bibliotecas de Tulancingo

Inscripciones abiertas,; cupo limitado

La Jefatura de Bibliotecas de Tulancingo del gobierno encabezado por Jorge Márquez Alvarado, invitan al taller: “Rescatando Nuestras Tradiciones”. Se desarrollará, previo al Día de Muertos, donde la lectura y la creatividad serán los ingredientes principales.

Concepción Ocádiz García, directora de la dependencia dio a conocer que la actividad está enfocada para niñas y niños de 8 a 13 años, quienes aprenderán sobre qué son los mitos, leyendas, calaveras literarias, costumbres y simbología de los altares, entre otros temas.

Como parte de la dinámica de estos talleres, tendrán una duración de dos semanas-, las y los participantes podrán aprender a escribir este tipo de relatos, además la importancia de rescatar lo que es parte de nuestra identidad.

El cupo será limitado, 15 niñas y niños, por cada estantería, por lo que las inscripciones para formar parte ya están abiertas, a partir de este 30 de septiembre hasta el 7 de octubre, en las 8 Bibliotecas de Tulancingo.

Los talleres, previo a Todos Santos y Día de Muertos días representativos para los mexicanos, comenzarán el 10 al 21 de octubre, de lunes a viernes con un horario de 16:00 a 17:00.

La titular señaló que es prioridad del gobierno municipal y el alcalde, que se genere la convivencia familiar por lo que los papás podrán acompañar a sus hijos a esta jornada donde igualmente se realizarán manualidades.

Es un taller que por primera vez se llevará a cabo así, de manera integral y complementaria con datos, ejemplos, talleres y sobre todo creaciones literarias de las y los asistentes.

“Leyendas para el insomnio”, “En la oscuridad de la noche”, “La Llorona”, “Drácula”, “De muertos y Aparecidos”, y ¿Qué es una Leyenda?, entre otros, son parte de las actividades preparadas y que se efectuarán por esta celebración que es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, de la UNESCO.

Cabe destacar, que se continuará con la aplicación de todos los protocolos de bioseguridad dentro de las estanterías, tal como fue solicitado por el presidente municipal y el secretario de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, profesor Rubén Hernández Ortega.

Es de esta forma, cómo se avanza en el fomento a la lectura, aprendizaje y recreación de la niñez del municipio de Tulancingo.

Read More

Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia publicado por CONACULTA y la editorial México Desconocido es uno de los libros que reúne varios hechos que son por demás interesantes en: El reino de Moctezuma; Los misterios de Palenque; Monte Albán y los zapotecos; El milenio teotihuacano y Los señoríos de la costa del Golfo.

Las narraciones están contextualizadas con ilustraciones que muestran los acontecimientos, escenarios y personajes de la época prehispánica. Y como se cita en la presentación de este ejemplar: “las recreaciones artísticas se sustentan en los resultados de la investigación científica más confiable”.

Posee varios hechos que sumergen al lector en cada uno de los fragmentos cuidadosamente escritos. Por ejemplo, en El reino de Moctezuma está: El camino de Aztlán, a manera de crónica se narra: “Amanecía en México-Tenochtitlán y el sol comenzaba a iluminar los jardines del palacio por donde paseaban el Tlatoani Huehue Moctezuma Ilhuicamina, supremo jerarca, y el Cihuacóatl Tlacaélel, mientras evocaban el legendario y penoso recorrido que habían llevado a cabo sus ancestros desde el lejano Aztlán hasta el sitio donde encontraron el símbolo anunciado por Huitzilopochtli” 

También se abordan los capítulos: El destino de los hombres; El Tepochcalli, la escuela de los jóvenes guerreros; Las fiestas de entronización de Moctezuma; Los embajadores de Chalco; El taller de Coatlicue y El Templo Mayor de México-Tenochtitlán

El lector puede aprender sobre las principales familias de comerciantes de Tlatelolco quienes recibieron con beneplácito la noticia de una futura expedición que, una vez más, buscaría intercambiar cientos de productos con los lejanos pueblos que viven en el este a las orillas del mar. Y esta historia se encuentra en el capítulo: El comercio con los pueblos costeños.

Aunado a ello se destaca el tema de El mercado de Tlatelolco que, según relatos históricos de los pueblos indígenas, 13 años después de la fundación de México-Tenochtitlán, una parte de la población decidió crear su propia ciudad: México-Tlatelolco en 1338 d.C. y donde para poder mantener el control en el interior del mercado, los tres gobernantes del tianguis cuidaban que los puestos estuvieran ordenados conforme a los productos que se intercambiaban. Es decir, trueque de animales, tortillas, legumbres entre otros

En esta gran obra con una calidad no sólo en la información sino impresión se habla de Los alfareros de Tenochtitlán; Texcoco, capital cultural del mundo mexica; Los juzgados de Tenochtitlán y Los orfebres de Azcapotzalco.

La llegada de los hombres blancos, es otro de los tópicos abordados por los autores de esta gran compilación, y se puntualiza en uno de los fragmentos “Los ejércitos mexicas ahora encabezados por el valiente Cuauhtémoc, nuevo tlatoani mexica, fueron vencidos luego de una heroica resistencia que culminó con la toma y destrucción de Tenochtitlán y su gemela Tlatelolco” 

Y así numerosos relatos con títulos como: Los misterios de Palenque en donde se integra: La visión maya de los orígenes; Chamanes y Adivinos, una tradición inmortal; El legado artístico; El señor de Palenque ha muerto; entre otros

En Monte Albán y los zapotecos, se abordan temas como: Las urnas funerarias, La astronomía entre los zapotecos; Los reyes zapotecos y sus conquistas, Guerras y alianzas indígenas a la llegada de los españoles, por destacar algunos.

En tanto que igual de interesante son: El milenio teotihuacano y Los señoríos de la costa del Golfo donde se informa al lector sobre Teotihuacán en los mitos; La vida en los palacios teotihuacanos; El control de la obsidiana y su explotación; Los murales de Teotihuacán, además de Huella de la presencia olmeca en Mesoamérica; El mundo de los jaguares en la simbología olmeca; Deidades y sacerdotes en la cultura huasteca, entre otros temas.

Mención especial hacemos en este artículo con: El culto ritual del juego de pelota donde se narra: “el juego requería de un arduo entrenamiento. Los jugadores habían de ser ágiles, poseer una mirada de jaguar y la destreza de los monos, ya que saltaban para enfrentar la pelota con su cadera, dando el golpe en el lugar preciso, donde se localizan los huesos más fuertes de la cintura; si la pelota pegaba en los muslos provocaba brutales moretones, incluso podía romper los huesos de la pierna”

Y así numerosos relatos con títulos como: Los misterios de Palenque en donde se integra: La visión maya de los orígenes; Chamanes y Adivinos, una tradición inmortal; El legado artístico; El señor de Palenque ha muerto; entre otros

En Monte Albán y los zapotecos, se abordan temas como: Las urnas funerarias, La astronomía entre los zapotecos; Los reyes zapotecos y sus conquistas, Guerras y alianzas indígenas a la llegada de los españoles, por destacar algunos.

En tanto que igual de interesante son: El milenio teotihuacano y Los señoríos de la costa del Golfo donde se informa al lector sobre Teotihuacán en los mitos; La vida en los palacios teotihuacanos; El control de la obsidiana y su explotación; Los murales de Teotihuacán, además de Huella de la presencia olmeca en Mesoamérica; El mundo de los jaguares en la simbología olmeca; Deidades y sacerdotes en la cultura huasteca, entre otros temas.

Mención especial hacemos en este artículo con: El culto ritual del juego de pelota donde se narra: “el juego requería de un arduo entrenamiento. Los jugadores habían de ser ágiles, poseer una mirada de jaguar y la destreza de los monos, ya que saltaban para enfrentar la pelota con su cadera, dando el golpe en el lugar preciso, donde se localizan los huesos más fuertes de la cintura; si la pelota pegaba en los muslos provocaba brutales moretones, incluso podía romper los huesos de la pierna”

Read More

19 de septiembre comenzó levantamiento de censo agropecuario 2022

Ya está en marcha el levantamiento del censo agropecuario 2022 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cual permitirá tener información actualizada de la situación del campo ya que el último ejercicio de esta índole, data del 2007.

En el marco de este censo, el Gobierno Municipal de Tulancingo y la secretaría del Campo invitaron a los productores a participar activamente con el INEGI y así, la institución pueda recabar datos o indicadores que sean base para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas.

Cabe mencionar que previamente al inicio de este censo, la secretaría del Campo e INEGI realizaron de manera conjunta la socialización de la actividad a nivel local. Tras reconocer el compromiso del INEGI para emprender este gran esfuerzo de censado, el mandatario Tulancinguense Jorge Márquez pidió el apoyo de los productores a proporcionar datos con veracidad y oportunidad a los encuestadores que acudirán a los domicilios.

Los encuestadores ya están en campo plenamente identificados y acreditados para formular una serie de preguntas relacionadas al ámbito agropecuario. Se subrayó que los datos que se recaben serán utilizados únicamente con fines estadísticos, salvaguardando siempre el principio de confidencialidad que establece la Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geografía.

El gobierno Municipal y la secretaría del Campo que encabeza el maestro Oscar Gabriel García Vargas, refrendaron todo su apoyo a este ejercicio que tiene como meta general, la visita a las y los responsables de 4.3 millones de unidades de producción, con alrededor de 25 mil encuestadores distribuidos en todo el país.

El lema de este censo es: Contar lo que es importante para el campo, es importante para México; y se recorrerán cerca de 182 mil localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. La información que proporciona el Censo Agropecuario es de Interés Nacional.

Se trata de la única fuente que genera estadística básica y ofrece datos cuantitativos y cualitativos sobre la totalidad de las unidades de producción, su tamaño, estructura y distribución
Igualmente provee información sobre la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo.
En mayo de 2023 se darán a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Mientras que los definitivos se presentarán en noviembre de 2023
Para verificar la identidad de las y los entrevistadores, el INEGI pone a disposición el número telefónico 01 800 111 46 34, o bien, el siguiente apartado en el sitio del Instituto: https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html

Read More

Suman 50 establecimientos con la placa “Pueblos con sabor”, en Tulancingo

El gobierno municipal que encabeza Jorge Márquez Alvarado, buscando la continuidad de la reactivación económica y turística del municipio de Tulancingo, ha logrado que ya sean 50 los establecimientos que cuenten con el distintivo “Pueblo con Sabor”, el cual sirve para posicionar al municipio en el ámbito turístico y gastronómico.

Lo anterior, lo informó la directora municipal de turismo Yolanda Elisa Vera Melo, quien señaló que este logro se debe al esfuerzo de los comerciantes del sector turístico, quienes han hecho diversas acciones para obtener este distintivo y que sus negocios tengan mayor relevancia en el entorno de la promoción turística de la ciudad y la entidad.

Las placas de “Pueblo con Sabor”, se entregan a prestadores de servicio con la finalidad de continuar posicionando y difundiendo el patrimonio gastronómico de Tulancingo.

Añadió que, los prestadores de servicio que sean acreedores a este distintivo, se encontrarán en la plataforma oficial de “Pueblos con Sabor”, así como tener la posibilidad de acceder a capacitaciones y certificaciones proporcionadas por la Secretaría de Turismo, en favor de la promoción y difusión de estos sitios y sus platillos.

Restaurantes típicos, de barbacoa, paleterías, panaderías, cafeterías, entre otros; son los negocios que ya cuentan con este distintivo logrando conseguir un sitio de posicionamiento en el sector gastronómico y turístico de Tulancingo y se busca que cada vez más negocios se sumen a esta distinción, señaló la funcionaria.

Read More

Colonias Paraíso, San Luis y Estrella puntos más recientes del operativo para retiro de vehículos en estado de abandono

Continúa el operativo para el retiro de vehículos en estado de abandono en diversos segmentos de la vía pública y los puntos más recientes de intervención son las colonias El Paraíso, San Luis y Estrella, en Tulancingo.

En este dispositivo participan las direcciones de medio ambiente, movilidad, protección civil, reglamentos y seguridad pública; quienes dan atención tanto a reportes ciudadanos e igualmente a lugares en donde se observa la obstrucción a la vía publica aunado a la generación de malos olores y proliferación de fauna nociva.

Se ha establecido que dicha medida de ordenamiento, sea aplicada tal y como lo cita el artículo 86 del Reglamento para la protección al Ambiente del Municipio.

El operativo tiene como primer paso, la entrega de una notificación otorgando al propietario, un plazo de 72 horas para la remoción de la unidad y transcurrido este periodo se procede a verificar que se haya acatado el exhorto.

De no ser así, se procede con el levantamiento de la unidad para ser canalizada a corralón.

Félix Chávez San Juan, Director de Medio Ambiente solicitó a la ciudanía que tenga unidades motoras en vía pública en condición de abandono, para que los remueva a la brevedad y de esta manera evitar el procedimiento que incluye además de una infracción de 100 a 150 umas, y el arrastre de la unidad por parte de grúa.

En las notificaciones que se han entregado, se ha confirmado que sea preferentemente el dueño de la unidad quien reciba el documento y así no existan evasivas.

A escasas semanas de que se implementa el operativo, la población ha referido un amplio número de puntos de la ciudad con esta problemática de unidades motoras en abandono, por ello, el operativo se hará extensivo a todas las colonias.

El operativo no es una medida ocasional, sino que llego para implementarse de manera permanente durante esta administración, incluyendo también a talleres mecánicos así como banquetas para uso peatonal.

Cualquier reporte sobre unidades motoras en abandono, el teléfono para hacerlo es 7757558450 extensión 2143 y la información que se proporciona es confidencial.

Read More

Fueron promovidos esquemas de créditos para sector agropecuario en Tulancingo

A través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y pesquero

Con la presencia de personal de la secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, este jueves, se llevó a cabo la presentación de diversos esquemas de crédito a los que pueden acceder productores rurales de la región.

Dicha presentación tuvo como sede a la localidad de Jaltepec y con ello se descentraliza la información que es proporcionada por conducto de la dirección de Fomento al Crédito, con seis modalidades a elegir.

Cabe mencionar que este ejercicio ya fue aplicado recientemente en Santa Ana Hueytlalpan y el propósito es hacerlo extensivo a otras zonas con vocación agropecuaria. Los interesados en este tipo de créditos pueden acercarse a la dirección de Gestión y Fomento en Tulancingo

Las oficinas están ubicadas en planta baja de presidencia municipal e igualmente hay atención telefónica en el 7757558450 extensión 1239.

Al llamar a este número, la Licenciada Sandy Romero Avelino les orientará e incluso les vinculará con las instancias responsables del programa, tal y como lo ha instruido el Secretario del Campo, Oscar Gabriel García Vargas.

Asimismo, pueden inscribirse localidades para la presentación de la dinámica crediticia que es variable de acuerdo a la actividad productiva en que vaya a ser aplicado el recurso. Este apoyo con créditos persigue impulsar al sector rural, a que apuntalen y modernicen sus unidades de producción y de esta manera eleven su productividad y por ende sus ganancias.

Se ha detectado que la falta de capital, es la principal causa para que los productores rurales estén parcial o totalmente detenidos a cumplir su encomienda de salir adelante, por ello los órdenes de gobierno acercan alternativas que permitan al campo reactivarse y recuperar los índices de productividad de tiempo atrás.

En fecha próxima, además del recorrido por localidades, se plantea un evento en el auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal para congregar al mayor número de personas y así, estos beneficios tengan un mayor alcance con resultados en corto y mediano plazo.

Desde inicio del gobierno que encabeza el presidente Jorge Márquez Alvarado, ha existido una amplia vinculación con la secretaría de Desarrollo Agropecuario para trabajar de la mano para beneficio del campo, que es fundamental en el objetivo de la seguridad alimentaria y nutricional.

Read More

Iniciarán cursos de capacitación enfocados a la fisioterapia en la UBR de Tulancingo

Van dirigidos a estudiantes y profesionales

Continúan los cursos de capacitación en la Unidad Básica de Rehabilitación, ofertados por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulancingo, a cargo de Yolanda Magaldi Rivera, del gobierno municipal de Tulancingo.

Van dirigidos a estudiantes o profesionales en Fisioterapia y el objetivo es mejorar los conocimientos teórico- prácticos de los alumnos o quienes ya ejercen en la citada área.

Ingrid Liliana Hoyos Díaz, directora de la institución informó que, con los conocimientos adquiridos, los egresados tendrán el apoyo en su formación para mejorar la atención a los pacientes que requieran de sus servicios tanto de este municipio, como sus alrededores.

Los cursos iniciarán el 8 de octubre, son sabatinos y están divididos en 6 módulos, corresponden a los temas de Terapia Ocupacional en Patologías Específicas, de 8 a 10 de la mañana, Electroterapia de 10 a 12 del día y Ejercicio Terapéutico con Recuperación Funcional, en horario de 12 a 2 de la tarde.

Cada curso, contempla un cupo limitado de 15 personas por grupo, y se deben cubrir 90 minutos por clase, las cuales tendrán un costo de recuperación de 100 pesos.

La titular de la dependencia informo qué, al término de la capacitación se les entregará una constancia a los participantes, cuando finalicen 19 horas curriculares en cada uno, con una asistencia del 100 por ciento.

Se pueden inscribir en las instalaciones de la citada dependencia situada en calle Luis Ponce, esquina Primero de Mayo, número 200, colonia centro, de 8 y media de la mañana a 7 la tarde, para mayor información llamar al teléfono 775 7 53 88 60.

El presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, ha mostrado un especial interés en que se ofrezca el mejor servicio y cursos que permitan la profesionalización constante en temas como la rehabilitación, a través de la noble labor del DIF.

Read More

Caja móvil de CAAMT realiza recorrido en colonias de Tulancingo

La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), acerca a tu domicilio el servicio de la caja móvil de cobro, con el objetivo de que los ciudadanos que viven lejos de presidencia y el centro, puedan realizar y se pongan al corriente, en su pago de servicio.

Al respecto, Luis Enrique Hidalgo Hernández, director general de la CAAMT, destacó que una de las prioridades del gobierno que preside Jorge Márquez Alvarado y el organismo operador, es evitar en la medida de lo posible el traslado a las cajas fijas y así la caja móvil de cobro va hasta donde es solicitado este servicio.

A través de esta facilidad, el usuario podrá decidir cubrir su cuota por el servicio de agua, ya sea de manera mensual o anual, si este cuenta con servicio doméstico fijo, domestico tandeado, comercial fijo, domestico medido, comercial medido o industrial medido.

Con esta acción, Hidalgo Hernández resaltó que el objetivo del programa es abatir la cartera vencida y que todos los usuarios se pongan al corriente; de esa manera se mejora la recaudación del pago y continúan los servicios que requiere la ciudadanía en materia hidráulica.

La directora del área comercial Ángela Leyva de la Rosa, dio a conocer los días, horarios y colonias donde se encontrará la caja móvil de cobro.

Para cerrar el noveno mes del año estará en la colonia Los Álamos en un horario de 09:00 a 15:00 horas, ubicada en José María Pavón, frente al museo del ferrocarril, este 29 y 30 en el pozo Valle Verde de 08:00 a 11:00 de la mañana y después se traslada a la calle José María Morelos y Pavón de 11:30 a 15:30 horas, en la colonia los Álamos.

En octubre, por si los vecinos de los Álamos y colonias aledañas no pudieron ir a presentar su pago, la caja móvil regresara de 11:30 a 15:30 horas, a la misma dirección citada anteriormente. El día 4, asistirá al fraccionamiento La Loma, frente al módulo de vigilancia en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Continuando con las actividades, el día 05 de octubre, la ciudadanía puede pagar en el pozo Valle Verde, donde estará la caja móvil de 08 a 11:00 horas, en la calle Emiliano Zapata frente a la primaria Club de Leones en la colonia Francisco I. Madero; con un horario de 11:30 a 15:30 horas..

Posteriormente el día 6 de octubre, seguirá en la col Francisco. I. Madero en la misma ubicación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas y el 07 estará a la disposición de la ciudadanía, en el pozo Valle Verde de 08:00 a 11:00 horas y, posteriormente, en la calle Emiliano Zapata frente a la primaria Club de Leones de 11:30 a 15:30 horas

Read More