Celebran 105° aniversario del natalicio del enmascarado de plata con la exposición: “El Santo, ídolo de la lucha libre”

La administración presidida por Jorge Márquez Alvarado, celebró el 105° aniversario del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo el Enmascarado de Plata, así como el 13° de la creación del museo en su honor.

La actividad fue coordinada por la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, a cargo de Rubén Hernández Ortega, a través de la Jefatura de Museos que dirige Felipe Carrillo Montiel.

A partir de las 10 de la mañana, autoridades municipales, invitados y ciudadanos, se dieron cita en el monumento y museo dedicado al legendario luchador mexicano, en la estación del Ferrocarril.

El programa inició con una reseña biográfica por parte del director de la Jefatura de Museos, quien citó que este emblemático personaje es conocido a nivel mundial por su trabajo en el cine, y por ser un gran representante de la lucha libre mexicana.

Se procedió a la colocación del arreglo floral y guardia de honor, y después se inauguró la exposición denominada: “El Santo, ídolo de la lucha libre”, la cual promueve la Asociación de la Galería Hidalguense de la Lucha Libre.

Un atractivo especial que estuvo a la vista del público, fue el auto convertible MG que el luchador utilizará en la película de las “Mujeres Vampiro”, donde los asistentes se tomaron la foto del recuerdo.

En el evento se dijo que Rodolfo Guzmán Huerta, es el tulancinguense más universal, a través de su personaje como Santo El Enmascarado de Plata, al paso de los años, se ha convertido en uno de los íconos más importantes de la cultura popular mexicana.

Read More

Dirección de bomberos de Tulancingo en guardia permanente y listos para temporada de frentes fríos

Jesús García Ávila, titular de Bomberos y Protección Civil, informó que hasta el momento no hay afectaciones al municipio por ningún fenómeno meteorológico y, por instrucciones del presidente Jorge Márquez, existe la preparación necesaria para afrontar la temporada de frentes fríos.

El funcionario municipal dijo que con la llegada del otoño es necesario establecer los programas preventivos, en los que van implícitas recomendaciones y los pronósticos que emiten instancias oficiales.

Se tiene conocimiento que para el periodo 2022 – 2023, están pronosticados 51 frentes fríos (de acuerdo con información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional).

Los frentes fríos traen consigo, descenso de temperatura, así como heladas, abundante nubosidad y lloviznas.

De acuerdo con el pronóstico de SMN, este domingo pudiera ingresar el primer frente frio de los dos pronosticados para el mes en curso.

Para octubre se pronostican cinco frentes fríos mientras que en noviembre seis y en diciembre ocho mientras que en enero del 2023, se prevé el arribo de nueve.

Se insistió que al ser un pronóstico, la cifra de frentes fríos puede tener alguna ligera modificación pero lo que nunca cambia es que son masas de aire frio provenientes de Canadá y estados unidos que se desplazan hacía México.

El pronóstico de 51 frentes fríos para el periodo 2022-2024, supera a los 48 sistemas que se generaron entre el mes de septiembre de 2021 a mayo del 2022.

Se comentó que en el bimestre diciembre 2022 y enero de 2023, es cuando se prevé la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada de frentes fríos.

Finalmente se dijo que bajo la misma mecánica de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, prevalecerá la coordinación interinstitucional; la cual es fundamental para aplicar oportunamente los protocolos destinados a proteger a la ciudadanía y su patrimonio, siendo esta la mística de la dirección de Bomberos de Tulancingo con 122 años de servicio.

Read More

Conmemorarán el 105° aniversario del natalicio de El Santo y 13° de la creación del museo

Inaugurarán la exposición: El Santo, ídolo de la Lucha Libre

El próximo 23 de septiembre, la administración presidida por Jorge Márquez Alvarado, celebrará el 105° aniversario del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo el Enmascarado de Plata, así como el 13° de la creación del museo que lleva su nombre.

La actividad es coordinada por la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, a cargo de Rubén Hernández Ortega, a través de la Jefatura de Museos que dirige Felipe Carrillo Montiel.

El evento se realizará en el monumento y museo dedicado al legendario luchador mexicano, a partir de las 10 de la mañana.

Iniciará con la presentación de una reseña biográfica de este emblemático personaje, orgullo de Tulancingo, a cargo del titular de la dependencia.

Se proseguirá con la colocación del arreglo floral y guardia de honor, por parte de las autoridades municipales e invitados especiales.

Posteriormente, se inaugurará la exposición: “El Santo, ídolo de la lucha libre”; en el recinto que alberga la historia y diferentes objetos relacionados a este destacado personaje.

Igualmente, será expuesto el auto convertible MGA que el luchador utilizó en la película de las “Mujeres Vampiro”, filmada en 1962, para que la gente lo conozca y se tome a un costado la foto del recuerdo.

Rodolfo Guzmán Huerta, es sin duda alguna, el tulancinguense más universal, a través de la personificación de Santo, El Enmascarado de Plata, que se convirtió en el ícono más importante de la cultura popular mexicana.

Tuvo una carrera deportiva de 48 años como luchador y una exitosa filmografía de 52 películas, El Santo, logró alcanzar la inmortalidad, a través de sus hazañas como súper héroe real y extraordinario ser humano.

Por este motivo la Presidencia Municipal de Tulancingo, le rinde merecido homenaje a un tulancinguense excepcional.

Read More

Siguen vigentes facilidades para que un menor pueda ser registrado hasta un año después de nacido, en Tulancingo

Ante una pandemia activa, siguen vigentes las facilidades a los padres de familia para que puedan registrar a los menores hasta un año después de su nacimiento; antes de la contingencia el periodo establecido era de 40 días.

Así lo informó Ivónne Ortiz Leyva, titular del Registro del Estado Familiar en Tulancingo, quien señaló que en atención a la nueva normalidad, únicamente deben comparecer los padres y así como el menor a registrar; con ello se evita la aglomeración ya que anteriormente acudían testigos y otros familiares, lo cual implicaba más movilidad.

De lo que se trata es actuar en concordancia a los lineamientos indicados por el sector salud. En lo que va del 2022, han sido realizados mil 122 registros, siendo prevalentes los de mujeres de la zona urbana.

La dinámica de atención ya no se maneja por citas y es por turno de llegada, sugiriendo que los padres de familia acudan antes de las 15.30 horas ya que el promedio de tiempo por trámite es de 30 a 40 minutos pues deben recabarse firmas y tomarse huellas del menor.

El registro de infantes y la primera acta que se expide no tiene costo. El Registro del Estado Familiar está ubicado en el primer piso de presidencia municipal y se cuenta con siete ventanillas para atención al público.

Los requisitos para el registro de un menor son: certificado de nacimiento del infante y cartilla de vacunación e igualmente acta de nacimiento de los padres de familia, así como su respectiva identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y CURP de los abuelos.

Estos requisitos se modifican ligeramente en caso de que el registro rebase el periodo de un año después del nacimiento.

Cabe mencionar que un 80 por ciento de padres de familia efectúa el registro al menor dentro del primer año posterior al alumbramiento y el 20 por ciento restante incluso lo posterga hasta la etapa escolar, donde es indispensable el acta de nacimiento para diligencias de inscripciones.

Para más información sobre los trámites vinculados al Registro del Estado Familiar, el teléfono de atención es 7757558450 extensión 1183.

Read More

CAAMT invita a la población a ponerse al corriente en el pago de su servicio por agua potable

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo continúa el recorrido por las colonias de Tulancingo, promoviendo el pago oportuno del servicio de agua potable.

Las poblaciones visitadas son notificadas por personal de la CAAMT, con un aviso por no presentar su pago y si en menos de 24 horas el usuario no acude al organismo operador, se procede al corte del servicio.

Con el objetivo de recuperar la cartera vencida, se continuarán con estas acciones de acuerdo a lo que dicta la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado.

El Director General de CAAMT, Luis Enrique Hidalgo Hernández, invito a la población sobre todo a la que no ha cumplido con el pago de su servicio de agua, a acercarse a las oficinas ubicadas en presidencia municipal.

Asimismo, señaló que las personas que estén conectadas a la red del suministro de agua o la del drenaje sanitario de manera irregular serán sancionadas y serán acreedoras a multas económicas de hasta 60 umas, que equivalen a más de 5 mil 700 pesos, aproximadamente.

El objetivo es que el usuario se ponga al corriente de su deuda con el organismo y así recordarle a toda la ciudadanía que el pago puntual del servicio, se ve reflejado en beneficios, obras para la población y mantenimiento en la red.

Existen diversas oportunidades de pago, como la generación de acuerdos para que el usuario cubra su adeudo en parcialidades, dependiendo el caso.

Read More

Imparten curso sobre uso de extintores a personal de los EAED en Tulancingo

Capacitación por Centro de Capacitación y Consultoría de Riesgo de Trabajo Vulcanos

La dirección del Área de Asistencia Alimentaria del Sistema DIF de Tulancingo, presidido por Yolanda Magaldi Rivera, realizó una capacitación sobre uso de extintores para el personal de los Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAED).

Se les enseñaron pasos técnicos, partes del extintor, como utilizarlo, los tipos que hay, tanto de estos objetos como de incendios.

Cabe mencionar, que las cocineras practicaron en la parte exterior de la presidencia municipal, donde se hizo un simulacro de incendio.

El objetivo de este curso, es que aprendieran a usar el extintor, pues, aunque es relativamente fácil, el temor a la herramienta imposibilita a veces el reaccionar a tiempo.

Al concluir la actividad se les entregó a las participantes una constancia con validez de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social y de Protección Civil del Estado, dónde estuvo presente la directora del DIF, Juana Cruz Islas.

Se agradeció al personal que lo tomó, así como del Centro de Capacitación y Consultoría de Riesgo de Trabajo Vulcanos, que fueron los encargados de impartirlo.

De esta forma, el gobierno que avanza, presidido por Jorge Márquez Alvarado, genera personal mejor capacitado, para que sepan cómo actuar en caso de un siniestro y salvaguardar la integridad de las personas.

Read More

Este viernes en auditorio “Benito Juárez” de presidencia municipal de Tulancingo, será el filtro selectivo para octava cirugía correctiva de cataratas

Con la presencia de optometristas de Sala Uno de la Ciudad de México, el próximo 23 de septiembre será realizado el octavo filtro selectivo como parte de la realización de una campaña de cirugías de cataratas, con la cual se devuelve la visión a los beneficiarios hasta en un 90 por ciento.
Así lo informó la titular de sanidad municipal Erika Miralrío Medina, quien resaltó la alta cifra de posibles candidatos que acuden a cada convocatoria.
El octavo filtro selectivo de este viernes tendrá como sede al auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal de Tulancingo y la cita es a partir de las 8.00 horas.
No hay mayor requisito para participar en esta evaluación ocular, presentar identificación oficial con fotografía y en caso de adultos mayores hacerse acompañar de un familiar con el propósito de auxiliarlo e igualmente recibir las indicaciones de la campaña.
Por protocolo sanitario a causa del covid-19 y en congruencia a la sana distancia, solo se otorgarán 90 fichas, por ello es importante arribar a buena hora y acudir con cubrebocas obligatorio.
No es necesario que el paciente acuda con ayuno, ya que el tipo de revisión no lo requiere.
El filtro selectivo tiene como seguimiento la entrega de un pase para que los candidatos elegidos acudan a una segunda revisión con más detenimiento a clínica oftalmológica Sala Uno de la ciudad de México.
Cabe mencionar que el paciente seleccionado, deberá cubrir un importe mínimo por traslado y dependiendo de la problemática que presente, también se establece un presupuesto personalizado, pero con un subsidio bastante favorable, gracias al convenio que se mantiene vigente con la clínica oftalmológica desde hace ocho años.
En la actual administración que encabeza el presidente Jorge Márquez Alvarado, se ha apoyado a 126 Tulancinguenses quienes han recuperado la visión con un sencillo procedimiento, al sustituir el cristalino invadido por la catarata por un lente intraocular.
El periodo de recuperación de los pacientes normalmente es de 15 a 20 días, siempre y cuando se atiendan los cuidados recomendados.
Para más información sobre las campañas de cirugías correctivas de cataratas, el teléfono de contacto es 775 75 5 84 50 extensiones 1132 y 1141.
A lo largo de cada año se realizan seis campañas y ha habido historias de gran trascendencia como el de un joven de 16 años, vecino de la colonia El Paraíso que registraba perdida casi total de la vista, pero gracias a estas campañas su realidad rebaso las expectativas clínicas., con visión cercana al 100 por ciento.

Read More

Región Tulancingo en meseta en casos DE COVID-19

A pesar de que paulatinamente ha sido reactivada la dinámica comercial, escolar, deportiva, social y cultural, la región Tulancingo ha alcanzado la condición de meseta y prevalece la tendencia a la baja en Covid-19.

En el caso particular de Tulancingo tiene registrados 4 casos activos y tres semanas consecutivas sin defunciones.

Se destacó que, gracias a la constante actualización del panorama epidemiológico, se cuenta con un indicador importante para la conducción en el eficiente manejo de la pandemia.

Se informó que debido al escenario de meseta en torno al Covid-19, las sesiones del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud cambiarán a realización quincenal y de existir algún tema que requiera de urgente consenso, nuevamente se regresaría al esquema semanal.

En su carácter de anfitrión, el presidente Jorge Márquez Alvarado denotó beneplácito en que la región Tulancingo este en meseta, luego de que en la evolución del coronavirus se ha transitado por curvas y picos, pero gracias a los esfuerzos conjuntos en la promoción de las medidas de bioseguridad y la vacunación es como el escenario es a la baja.

El mandatario también refrendó el compromiso para apoyar al sector salud y así dirigir la atención a otros temas de salud como la Viruela Símica.

Sobre la viruela símica en Hidalgo, existen tres casos confirmados, e igual número de descartados, además de cuatro en observación. Estos datos corresponden a la fecha de corte del 16 de septiembre del 2022.

En lo inherente a la hepatitis aguda grave de causa desconocida, se mantienen los tres casos registrados con anterioridad en Tulancingo sin que existan otros más por el momento, mientras que en Hidalgo la cifra es de ocho y a nivel nacional, 140.

La siguiente sesión del Comité Jurisdiccional en Seguridad en Salud fue acordada para principios de octubre.

Read More

Día nacional de PC en Tulancingo

Fueron realizados simulacros de evacuación en 13 puntos del municipio

Con hipótesis de sismo e incendios, este lunes fueron realizados simulacros de evacuación en trece puntos del municipio, conmemorando así el Día Nacional de Protección Civil 2022.
En congruencia a la hora establecida a nivel nacional, a las 12 con 19 minutos se activó la alerta sísmica en presidencia municipal e igualmente se realizaron otros ejercicios de fortalecimiento a la cultura de protección civil en instituciones educativas como CONALEP y CBTIS 179.
Asimismo en IMSS 2 y 34 e igualmente en ISSSTE, tiendas departamentales, de autoservicio y guarderías.
Al realizar estos ejercicios de ensayo o práctica, se fortalece el conocimiento para saber cómo actuar en caso de una emergencia.
El presidente Jorge Márquez Alvarado ha instruido que en su gobierno exista el entrenamiento adecuado y constante, para saber actuar correctamente ante una situación fortuita.
Por su parte, el Director de Bomberos y Protección Civil Jesús García Ávila señaló que el realizar simulacros permite comprobar que las acciones de preparación son eficientes y, en un momento dado, corregir los procedimientos requeridos para una mejor atención de la emergencia.
Se destacó qué tras emitirse la voz de alarma, los participantes de los simulacros interrumpieron inmediatamente sus actividades y se condujeron con orden para llegar al punto de reunión convenido.
En el caso de presidencia, las brigadas de evacuación fueron los últimos en salir y revisaron que nadie se quedará al interior del edificio.
Para la evacuación adecuada en el edificio de presidencia, primeramente se desalojaron a los ocupantes de planta baja mientras que los de pisos superiores se movilizaron ordenadamente hacía las escaleras más próximas
Cabe resaltar que de manera general se cumplió el cometido de fomentar la cultura de la protección civil y se acató la disposición de no entrelazar los brazos con los de otros compañeros y no llevar cosas que pudieran entorpecer la evacuación con agilidad.
Igualmente, los participantes cumplieron la instrucción de no regresar por objetos personales olvidados.
El tiempo de evacuación en presidencia fue de 4 minutos con 31 segundos
Tras la conclusión de los simulacros, autoridades evaluarán los resultados y de esta manera establecer los ajustes a los tiempos y movimientos.
En suma, la administración local 2020-2024, que encabeza el presidente Jorge Márquez Alvarado, sigue fortaleciendo la cultura preventiva y se observó que fueron menores los comportamientos de precipitación y nerviosismo, siendo esencial para el buen desarrollo de estos simulacros, la completa colaboración y coordinación de todos los participantes, al mando de una institución líder como son los Bomberos de Tulancingo.

Read More

Pobladores de Santa María el chico estrenaron nueva calle

En gira de trabajo encabezada por el presidente Jorge Márquez Alvarado fue inaugurada una nueva calle para Santa María el Chico, la cual lleva por nombre de 7 abril, quedando atrás la superficie rustica de terracería para dar paso a un concreto de 15 centímetros de espesor, con un área intervenida de 646.64 metros cuadrados.

Esta pavimentación será de gran apoyo para un importante número de pobladores, quienes podrán movilizarse en mejores condiciones y ya no estar expuestos a las incomodidades de una superficie que tiende a anegamientos y por ende a lodo en periodo de lluvias.

En el expediente técnico de esta obra (gestionada por la administración municipal), también se incluyeron guarniciones y banquetas a base de concreto hidráulico.

En la inauguración de la calle 7 de abril, los beneficiarios resaltaron que con el presidente Jorge Márquez Alvarado al frente de la administración existe garantía de que sus peticiones son escuchadas y que se demuestra con hechos el compromiso de hacer de Tulancingo un municipio que avanza.

La pavimentación de calle 7 de abril con sus respectivas guarniciones y banquetas implicó inversión de 735 mil 976 .24 pesos del programa FAISM 2022.

Read More