Fue desarrollada con éxito y expectativas superadas feria de vinculación laboral

500 Vacantes para diversos empleos fueron ofertadas

Con expectativas superadas tanto en asistencia como en contrataciones, fue realizada este 11 de agosto una importante feria de vinculación laboral en el centro de Tulancingo.

Dicha feria, busca impulsar el empleo y abatir la informalidad, además de evitar a los buscadores de trabajo malas experiencias y fraudes, aprovechando la necesidad de insertarse a una fuente de empleo

El secretario de Fomento Económico Juan García Melo, así como la titular de Bolsa de Trabajo Claudia Muñoz García e invitados especiales, inauguraron dicha actividad y, enseguida se comenzó la estrategia que acerca a la población oportunidades laborales que las empresas tienen disponibles.

Esta feria, que fue presencial, permitió a los reclutadores encontrar los candidatos idóneos para integrarse a sus empresas y así retomar progresivamente la dinámica de producción afectada con la contingencia sanitaria a causa del SARS-CoV2.

En las 500 plazas que se ofrecieron en esta feria, hubo puestos diversos y los buscadores de empleo tuvieron bastas opciones para hacer entrevistas de trabajo

Se anticipó que dado el éxito alcanzado este jueves, hay posibilidad de replicar este ejercicio de vinculación laboral, incluso llegando a otros puntos de la ciudad

Fueron decenas de asistentes quienes accedieron de manera rápida a las ofertas de trabajo tanto de áreas técnicas como profesionales

El secretario de Fomento Económico Juan García Melo, acompañó a personas que se postulaban a puestos de trabajo y refrendó el compromiso del gobierno municipal encabezado por Jorge Márquez Alvarado, en ser aliado para la recuperación del mercado laboral local y regional.

En suma, la administración local fungió como enlace entre quienes buscan trabajo y las empresas que solicitan recurso humano; cumpliendo para que Tulancingo Avance con empleo, pues así las familias se fortalecen y tienen mejor calidad de vida.

A la feria también asistieron instituciones que preparan a la población económicamente activa para asumir con más elementos y herramientas, la incursión al ámbito laboral, al autoempleo y emprendedurismo.

Read More

Talleres sobre participación infantil y embarazo en el CCEF

Sistema Municipal, DIF Tulancingo

En el Centro de Cultura Emocional de la Familia (CCEF), dependiente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulancingo (DIF), presidido por Yolanda Magaldi Rivera, se llevan a cabo talleres sobre participación infantil y embarazo.

El director de la institución Jaime Olvera Hernández, dio a conocer que por medio del programa PAMAR, (Programa de Atención al Menor y Adolescente en Riesgo), se efectúan acciones y estrategias que permitan la prevención de conductas de riesgo en contra de menores y adolescentes respecto a las citadas problemáticas.

Informó que si se tienen entre 6 y 17 años con 11 meses de edad, pueden participar para formar parte y así obtener los beneficios de ser un niño PAMAR.

Se conoció que algunos de los beneficios son: Becas escolares y de capacitaciones anuales, canalización gratuita al área de psicología, aprendizaje, habilidades para la vida, prevención de riesgos psicosociales y actividades educativas, entre otras.

Indicó que los interesados en participar, pueden acudir a las instalaciones de CCEF, situadas en Avenida del Ferrocarril S/N col Felipe Ángeles, llevando la siguiente documentación: Copia de acta de nacimiento, CURP comprobante de domicilio del menor y copia del INE del tutor.

Aclarando que los talleres son totalmente gratuitos y que igualmente, si requieren de mayor información, se pueden comunicar al teléfono: 775 75-3-66-25.

De esta forma, a través del DIF Municipal de la administración encabezada por Jorge Márquez Alvarado, se atienden las problemáticas que afectan en este caso, a jóvenes y adolescentes, ofreciendo orientación para que tengan una mejor calidad de vida.

Read More

Ayuntamiento municipal aprobó por unanimidad iniciativa de decreto y un dictamen de la comisión de niñez, juventud y deporte

Por unanimidad de los integrantes del ayuntamiento municipal, este viernes quedó aprobada la iniciativa proyecto de decreto por la que el órgano colegiado autorizó la venta mediante subasta pública de los desechos de alumbrado público, resultantes del cambio de luminarias a tecnología led.

Este procedimiento se hará mediante subasta pública a la cual podrán acudir personas físicas y morales, quienes podrán presentar propuestas económicas y la autoridad municipal analizará la que mejor convenga a los intereses del municipio.

Cabe mencionar que a propuesta del Presidente Municipal Jorge Márquez Alvarado, se formó una comisión que verificará la transparencia y legalidad del procedimiento de subasta.

Esta comisión quedo conformada por los integrantes de las Comisiones de Hacienda y de Servicios Municipales del Ayuntamiento.

Con la finalidad de que el municipio pueda obtener el mayor beneficio, a través de la subasta, se estableció que el valor del monto mínimo se tome en las fechas previas a esta, mediante el análisis del mercado.

Por otro lado, se aprobó el dictamen de la Comisión de Niñez Juventud y Deporte del Ayuntamiento Municipal, que contiene el proyecto de Reglamento del Consejo Municipal de la Juventud del Municipio.

El objetivo es que este órgano cuente con una normatividad clara y precisa de las facultades, atribuciones y funciones del mismo y que defina de manera precisa la naturaleza del Consejo Municipal, siendo éste un órgano de participación ciudadana y honorario, el cual representará a las y los jóvenes del municipio en edades que van de los 18 y hasta 29 años.

El contar con un Consejo Municipal de la Juventud en el Municipio, se pretende la participación de este importante sector, en la propuesta y diseño de las políticas públicas y programas de gobierno, haciéndolos partícipes y no testigos, de las mismas.

Read More

Se confirma aplicación de seguro agrícola catastrófico 2022

SEDAGROH emitió convocatoria

La secretaria del Campo de Tulancingo apoyará a productores de maíz, frijol, avena, cebada y alfalfa que hayan registrado afectaciones en sus cultivos debido a la prolongada sequía que se ha presentado en este año, para que puedan tramitar ante la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, el seguro agrícola catastrófico 2022, a través del cual se otorga una indemnización acorde a la superficie siniestrada.

Oscar Gabriel García Vargas, secretario del Campo señaló que el año pasado este seguro aplicó por inundaciones y fuertes vientos teniendo como zonas beneficiarias a la Lagunilla, Acocul la Palma, Santa Ana Hueytlalpan, así como Ejidos Tulancingo, Jaltepec, Zapotlán de Allende, entre otros.

El funcionario municipal indicó que ya fue publicada la convocatoria que contiene las bases para acceder a dicho seguro y el siguiente paso será la notificación de reportes por parte de los afectados, en oficinas de la secretaria del Campo en planta baja de presidencia municipal con un horario de 8.30 a 16:00 horas.

En el reporte, los afectados deberán especificar el número de hectáreas siniestradas, tipo de cultivo, régimen hídrico, localidad o comunidad, fecha del siniestro y número telefónico.

Realizado lo anterior, la secretaria del Campo de Tulancingo entregará esta información a la SEDAGROH para que ellos a su vez, notifiquen a la aseguradora, quienes realizarán una inspección a través de una brigada en las áreas reportadas.

Con el decidido apoyo y gestión del presidente Jorge Márquez Alvarado, en 2021 el seguro agrícola catastrófico agrupó un beneficio de indemnización por 331 mil 508 pesos con 135 productores apoyados y 221 hectáreas aseguradas.

Para más información en torno al seguro agrícola, el teléfono de la secretaria del Campo es 7757558450 extensión 1239, con la licenciada Sandy Romero Avelino.

Read More

PC de Tulancingo emite recomendaciones de seguridad en eventos masivos

Dirección de Bomberos y Protección Civil en la Expo Feria Tulancingo 2022

Con el objetivo de evitar riesgos para las familias que asisten a los eventos de la Expo Feria Tulancingo 2022, la dirección de Protección Civil y Bomberos de Tulancingo, a cargo de Jesús García Ávila, emite las siguientes recomendaciones.

Antes del evento, es importante llevar siempre una identificación con el nombre, de ser posible, con el tipo de sangre de la persona y que indique si es alérgico a algún medicamento, además del teléfono de un familiar para cualquier aviso.

Se recomienda no llevar mochilas, objetos pesados y voluminosos, ni punzocortantes, utilizar vestimenta adecuada a las condiciones climáticas, no portar botellas de vidrio y acordar un punto de reunión con familiares o amigos, en caso de separarse.

Si hace calor, se deben ingerir líquidos para evitar la deshidratación, llevar sólo el dinero necesario para los gastos que puedan presentarse, llegar con tiempo suficiente para ubicar su lugar, para evitar aglomeramientos, y no comprar boletos en reventa, ya que pueden generar sobrecupo.

Durante el evento, hay que ubicar los accesos y las salidas de emergencia, así como al personal de seguridad, protección civil, paramédicos y ambulancias, no subirse a los barandales, vallas o bardas en el lugar; (evita accidentes y guarda el orden).

En caso de emergencia, se tiene que mantener la calma y seguir las indicaciones del personal de seguridad y protección civil, (ellos están ahí para proteger y auxiliar a las personas), y cuidar pertenencias personales (bolsos, teléfonos, cámaras, tablets, etc.).

       

Finalmente, el titular de Protección Civil, citó que al concluir el evento es importante, esperar unos minutos a que se despejen las salidas; a fin de salir tranquilamente y sin empujones, y en caso de extravió de un familiar o amigo, reportarlo de inmediato al personal de seguridad, buscar a las autoridades para que avisen a sus parientes, así como acudir al punto de reunión previamente acordado y si se tiene un accidente, solicitar auxilio inmediatamente.

De esta manera, el gobierno presidido por Jorge Márquez Alvarado, avanza en el cuidado de la integridad de los tulancinguenses, para que se diviertan de una manera segura y disfrutar de los eventos masivos, sin poner en riesgo a su persona o su familia.

Read More

Se aprobaron adiciones, reformas y derogaciones a once artículos del reglamento de movilidad y transporte del municipio

Adiciones, reformas y derogaciones en once artículos del Reglamento de Movilidad y Transporte del Municipio fueron aprobadas por unanimidad de los integrantes del ayuntamiento durante la décima cuarta sesión pública de asamblea, realizada este 10 de agosto.

Estas modificaciones, que entrarán en vigor un día después de su publicación en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, son motivadas por las secuelas derivadas de la pandemia provocada por el virus SarsCov2, lo que ha ocasionado una situación económica que reduce la capacidad de pago y esto conlleva que los infractores opten por dejar perder los documentos que quedan en garantía del pago de la infracción o en su caso se generan adeudos mayores para los ciudadanos cuando los vehículos son trasladados a corralón.

Lo hoy aprobado, no implica que la autoridad de movilidad deje de cumplir con sus funciones y regule el tránsito vehicular, sino que tiene la intención de estimular el pago de las sanciones a fin de que exista mayor conciencia en el cumplimiento de las disposiciones de movilidad y transporte.

Por otra parte, con la finalidad de inhibir la conducción de vehículos bajo el influjo de bebidas alcohólicas o de sustancias prohibidas por la ley, se incorpora al artículo 130 la sanción de arresto, concurrente con la multa.

Es decir, la persona que arroje una cantidad mayor a 0.41 miligramos de alcohol por litro en aire espirado, en adelante, será sujeto de arresto hasta por 36 horas, dependiendo la cantidad de alcohol que arroje la prueba de alcoholimetría.

En suma, con estas modificaciones se busca adecuar a la economía del municipio, las sanciones de infracciones que no implican consumo de bebidas alcohólicas y por otro lado, sancionar más gravemente aquellas en las que los conductores presenten consumo de alcohol.

La finalidad es, proteger la vida, integridad física y los bienes tanto de conductores, en acompañantes y terceros.

Se reiteró que las reformas hoy aprobadas entrarán en vigor un día posterior a su publicación en el periódico oficial del estado.

Cabe mencionar que el Reglamento de Movilidad y Transporte se aplica desde principios del año del 2020.

Read More

Programa de apoyos a la reactivación económica participará en concurso nacional

Jorge Márquez Alvarado, presidente municipal de Tulancingo realizó, en la velaría de la Floresta, la tercera entrega de apoyos del programa de reactivación económica y en el marco de ese evento, anunció que la estrategia de beneficio a microempresarios y emprendedores concursara a nivel nacional.

El mandatario local dijo que con este programa comprometido desde campaña se favorece mitigar los efectos negativos de la pandemia, colaborando en compensar la caída de la actividad económica.

El ejecutivo municipal mostró beneplácito en concursar con otras demarcaciones y entidades donde también se generan políticas públicas en pro del ciudadano, pero en el caso de Tulancingo, el apoyo ha sido solidario y siempre cercano a sectores que son motor económico y generadores de empleo

El ejecutivo local dijo que, gracias a la buena respuesta de los ciudadanos en atender la mecánica del programa, es como el ayuntamiento, amplió la bolsa de recursos para crédito revolvente, pasando de uno a dos millones de pesos.

Igualmente reconoció el buen desarrollo del programa por parte de la secretaria de Fomento Económico, a cargo de Juan García Melo, a través de la dirección de Desarrollo Comercial.

Para el 2022, fueron programadas cinco entregas de apoyos, de las cuales tres ya han sido cumplidas.

En esta tercera entrega, fueron 39 beneficiarios y a partir de este 09 de agosto se abre convocatoria y registro para el cuarto grupo de microempresarios y emprendedores que recibirá apoyos en octubre.

La recepción de solicitudes para inscribirse al programa es recibida en la Dirección de Desarrollo Comercial a cargo de Crescencio Juárez Ortiz; en oficinas ubicadas en planta baja de presidencia municipal y en caso de dudas, pueden exponerse en el WhatsApp 775 706 93 98.

Read More

Expo feria Tulancingo cuenta con pabellón artesanal y gastronómico

Municipios y estados vecinos, ofertan sus artesanías y platillos típicos

En esta edición de la Expo Feria Tulancingo 2022, después de 2 años de ausencia, se ha dispuesto de un pabellón artesanal en donde más de 25 expositores traen sus productos, consistentes en bordados, telares, prendas, decoraciones para el hogar, accesorios, entre otros; lo cual hace que se brinde apoyo al comercio local y a las manos que hacen grandes creaciones

El alcalde Jorge Márquez Alvarado, dijo que en esta feria se privilegiaría el impulso al comercio, así como el brindar el apoyo a los artesanos y, prueba de ello es el pabellón que está instalado a la entrada de la Expo Feria, en donde se puede apreciar la presencia de artesanos de Pahuatlán, Tenango de Doria, Acatlán, Teotihuacán, Huasca, Mixquiahuala, Tolcayuca, Calnali y Omitlán.

Además de exhibir sus artesanías, también se puede degustar la gastronomía de algunos Pueblos con Sabor, quienes en este año están visitando la Expo Feria Tulancingo, con platillos típicos y regionales, como son el municipio de Zempoala, quien trae pulque, curados y vinos regionales, Omitlán, con su sabroso pan; así como Huejutla, que trae la cecina y enchiladas huastecas, lo mismo que Tulancingo con sus deliciosos y exquisitos guajolotes.

Este sector de expositores gastronómicos se encuentra ubicado a un costado de la zona ganadera, ofertando sus variados platillos al público asistente y en esta área son diez comerciantes.

Todo esto lo dio a conocer en la directora municipal de Turismo Yolanda Elisa Vera Melo, quien señaló que ha sido una instrucción de alcalde Jorge Márquez Alvarado, el dotarles de un espacio a los artesanos para que exhiban y comercien sus creaciones, ya que el público asistente podrán adquirir prendas bien elaboradas, que no tienen comparación

Por otra parte, la funcionaria señaló que la Dirección de Turismo, en este periodo vacacional, se encuentra apoyando en los módulos de información turística, con asesoría al público visitante, sobre los sitios turísticos de interés en el municipio, así como los gastronómicos.

Igualmente, señaló que se encuentran entregando folletería de los hoteles tanto en el balneario de Santa Ana, como en el módulo de información turística de La Floresta, para que de esta manera Tulancingo avance en la reactivación económica en el sector turístico.

Read More

Concluyó con gran éxito curso de verano en parque recreativo el caracol

Con gran éxito concluyó el curso de verano efectuado, en el Parque Recreativo El Caracol, perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

En el cierre de esta actividad, se contó con la visita de la presidenta del DIF, Yolanda Magaldi y del personal del zoológico municipal, dirigido por Maricruz García, en la actividad “Conociendo a los animales”.

De esta manera, los pequeños disfrutaron de la presencia de algunos animalitos que llevaron los trabajadores del zoológico, como una tortuga e iguana.

Ahí, se les informó sobre la responsabilidad y cuidado que deben tener con ellos, cuando se elige a una mascota, así como si se va visitarlos a los espacios destinados para su preservación.

Los niños y niñas de 6 a 11 años, estuvieron muy contentos y emocionados de conocer a estas especies, y de haber aprendido actividades productivas, que les permitieron distraerse de lo cotidiano.

Inició el pasado martes 26 de julio en un horario de martes a viernes de 10 de la mañana a 1 de la tarde.

Hubo talleres como globoflexia y lectura, así como pláticas del tema antes citado y prevención de incendios, entre otros.

De esta forma, el gobierno que avanza, presidido por Jorge Márquez Alvarado, a través del sistema DIF, estuvo atento al sano esparcimiento de los menores.

Read More

Este jueves será realizada feria por el empleo en la floresta

35 empresas locales participan.

Con 500 vacantes a disposición de los buscadores de empleo el próximo jueves 11 de agosto se realizará, en la explanada del jardín La Floresta, una feria de vinculación laboral que congregará a 35 empresas de diversos giros.

Así lo informaron Juan García Melo, secretario de Fomento Económico y Claudia Muñoz García de Bolsa de Trabajo, quienes señalaron que la referida feria se realizará frente a la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Empresas de los ramos industrial, comercial y de servicios, así como instituciones de capacitación para el trabajo realizarán entrevistas para reclutar recurso humano y así ocupar vacantes con las que cuentan en este momento.

En el marco de la realización de esta feria, habrá entrega de certificados de capacitación a 40 personas beneficiadas con los cursos del CECATHI, con quien se tiene convenio a nivel municipal.

La feria del empleo está dirigida a hombres y mujeres de 18 a 55 años que busquen oportunidades laborales.

Cabe mencionar que esta feria, es la primera de este año y se consolida con una organización esmerada, atendiendo los lineamientos sanitarios ante una pandemia activa.

Uno de los rubros severamente con recorte de plaza y pérdida de empleos fue el laboral, por ello, el presidente Jorge Márquez Alvarado instruyo a bolsa de trabajo coordinarse con las empresas del municipio y establecer espacios de difusión a sus vacantes.

Quienes acudan a esta feria de empleo, deberán llevar solicitudes de empleo elaboradas y de esta manera entregarlas a los lugares donde aspiren colocarse, es recomendable llevar varias y así ampliar sus posibilidades de colocación a una fuente de trabajo formal.

Las empresas que participan en la feria de vinculación laboral 2022 ofrecerán a quienes contraten: prestaciones de ley, bonos de productividad, vales de despensa, uniformes, capacitación y promociones para rápido ascenso.

Esta feria contará con 32 stands y en la organización han sido previstos aspectos como sana distancia y medidas de bioseguridad

Read More