Tarjeta informativa 170

FECHA: 01 de abril de 2022
TEMA: Salud
Dirección de Limpia y disposición de residuos Informa:

Los Sabinos y la calle Echavarri, son puntos del municipio en donde la Secretaria de Servicios Municipales a través de la Dirección de Limpia lleva a cabo un programa de lavado de calles.
El propósito es eliminar cualquier residuo de lixiviado que haya escurrido durante el manejo de los residuos sólidos e igualmente, continuar los esquemas de protección en torno al covid-19.
Personal de la Dirección de Limpia realiza estas jornadas por la mañana y en horas donde no se interfiera la dinámica de movilidad.
La colonia Industrial está programada entre los próximos puntos de atención en lavado de calles y se ha previsto que este ejercicio sea permanente y que vaya de la mano a campañas de concientización.
En otras actividades de la Dirección de Limpias, ha comenzado la sustitución de contenedores que han acumulado deterioro con el tiempo y por ende su vida útil ha concluido.
Con estas acciones, se cumple su encomienda de generar un entorno limpio y más aún cuando ya empezado el periodo de altas temperaturas donde se requiere la mayor limpieza posible para la prevención a enfermedades además de erradicar los malos olores a través de acciones de desinfección.
Finalmente se pidió a la población que al depositar su basura, procure que las bolsas no tengan rupturas y estén selladas, con lo cual se evitarán escurrimientos de desechos que son vertidos al camión recolector.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 169

FECHA: 01 de abril de 2022
TEMA: Informativa
Junta Municipal de Reclutamiento informa:
Con atención de 8:30 a 15:30 horas, de lunes a viernes, la Junta Municipal de Reclutamiento de Tulancingo realiza el trámite de la carilla del Servicio Militar Nacional.
Este año corresponde realizar la diligencia a los hombres nacidos en 2004 pero también hay atención a los remisos que no hayan tramitado el documento con anterioridad.
La junta municipal de reclutamiento se ubica en el segundo piso de presidencia municipal y actualmente cuenta con una remesa de 246 cartillas para ser entregadas a quien así lo solicite.
Los requisitos para obtener el documento son: Acta de Nacimiento actualizada; Copias de CURP y comprobante de domicilio, así como documento que acredite el último grado de estudios que fue cursado.
Así también cuatro fotografías tamaño cartilla a color con fondo blanco, camisa blanca además de corte cabello (casquete corto Razo) sin barba, ni bigote, ni patilla (sin collares, ni aretes, gafas o anteojos).
Para los llamados remisos que no hayan nacido o ni hayan sido registrados en el municipio, deberán presentar una constancia de no expedición de cartilla que deberán solicitar en su lugar de nacimiento además de copia de credencial de elector.
Al presentarse los documentos tal y como se solicitan, el trámite de la cartillas se realiza en pocos minutos y se dan indicaciones para las etapas subsecuentes.
La Junta Municipal de Reclutamiento instó a los jóvenes a realizar su trámite oportunamente y no hacer diligencias de último momento pues podría agotarse la remesa destinada a Tulancingo por parte de SEDENA.
Para mayor información, acudir a la junta municipal de Reclutamiento ubicada en el segundo piso de presidencia municipal. Se recordó que el trámite es personal y gratuito.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 168

FECHA: 30 de marzo de 2022
TEMA: Salud
Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia informa:
Patrimonio Social, Secretaría de Salud de Hidalgo, la Fundación UNEME, (Unidad de Especialidades Médicas para la detección y diagnóstico del cáncer de mama), a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulancingo, brindan apoyo para las personas que padecieron cáncer de mama y sean candidatas, puedan obtener una prótesis y expansor de seno.
Información obtenida en el área de Asistencia Social, dependiente del DIF, permitió conocer que quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono: 775 75-5-84-50, extensión 1176, dónde les proporcionarán los informes y requisitos para recibir esta ayuda.
Al respecto en un dato estadístico, se dio a conocer que se prevé que para el año 2030, tres de cada 10 mujeres lleguen a padecer cáncer de seno, sino se cuidan.
Por lo que resulta prioritario la autoexploración, y buenos hábitos tanto de la práctica de actividad física como alimenticia y con las medidas preventivas. Evitar esta grave enfermedad que cobra un gran número de muertes a nivel mundial, sobre todo en el sector femenino, aunque los varones no están exentos de padecerlo.
Con esta prótesis y expansor de seno, quienes sufrieron esta terrible enfermedad, lograrán tener una mejor calidad de vida.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 166

FECHA: 30 de marzo de 2022
TEMA: Informativa
El H. Ayuntamiento de Tulancingo informa:

Por unanimidad, fue aprobado en lo general y en lo particular el Reglamento del Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que tiene como propósito normar la operatividad de las áreas que lo conforman.
El Reglamento consta de 97 artículos y fue elaborado por las Comisiones del Ayuntamiento de Bandos, Reglamentos y Circulares; Medio Ambiente; Derechos Humanos; equidad de género, educación y cultura así como salud además de Niñez, Juventud y Deporte.
Así también, las comisiones de seguridad pública y la correspondiente a Mercados y centros de abasto además de salud y sanidad, pueblos y comunidades indígenas, asistencia social y desarrollo Social.
El reglamento enmarca la constitución estructural del sistema así como misión, visión y objetivos además de funciones del SIPINNA y atribuciones de la secretaria, aunado al marco de actuación de la unidad de primer contacto.
De igual forma, normativas para las sesiones del sistema; marco de comunicación del sistema y mecanismos de participación de niñas, niños y adolescentes al igual que el de los sectores público, social y privado.
La materialización de este Reglamento es resultado del trabajo activo durante 6 semanas.
Bajo este reglamento se tiene el compromiso de elaborar el Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; acción que deberá concretarse en este mismo año.
El reglamento entrará en vigor al siguiente día de su publicación y forma parte de las políticas públicas para hacer efectiva la garantía a niñas, niños y adolescentes que sus derechos están contemplados dentro de las acciones de gobierno municipal.
En próximos días el SIPINNA, sesionará de manera ordinaria para la construir la agenda del segundo semestre del 2022, ya que la correspondiente a los primeros 6 meses, está en implementación.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 167

FECHA: 30 de marzo de 2022
TEMA: Educación
La Jefatura de Bibliotecas Informa:
Se llevó a cabo hoy 30 de marzo, el evento de fomento y mediación de lectura denominado: “Encuentro de Experiencias, Tulancingo Letras y Voces de Primavera”.
Se conoció en la citada dependencia que ésta trasmisión, es la primera de cuatro que se proyectan durante el año, y se contó con el importante apoyo de la oficina de Innovación Gubernamental para su desarrollo.
Fue virtual, a través de zoom y redes sociales; inició a las 8:45 horas con un collage de actividades, para dar paso a las 8:50 horas, a las palabras de bienvenida.
Con el tema: “La inclusión en la lectura”, comenzó el programa, seguido de “Escritora de Guerra” (Svetlana Alexiévich), además de “La literatura como identidad cultural”, concluyendo una parte de la jornada con “Emociones, todo un universo al leer un libro”.
Después de un breve receso, tocó el turno a “Los valores a través de la literatura” así como “La importancia de la encuadernación”, además de “Escritoras y escritores de la literatura en primavera”.
Prosiguió otro breve receso para continuar con un “Cúmulo de experiencias”, “La importancia de las bibliotecas”, “La lectura en comunidades” y una charla sobre los lecto-escritos.
Al término de cada intervención, hubo sesión de preguntas y respuestas de quienes estuvieron conectados vía Zoom.
Cabe citar que participaron tanto bibliotecarios del municipio como invitados especiales de la Universidad Politécnica de Tulancingo, además de: Pachuca, San Bartolo Tutotepec y Ciudad de México, como la escritora, historiadora y periodista María de los Ángeles Magdaleno autora de “1968 El Año Que Transformo Al Mundo”.
Este encuentro educativo que se efectuó de manera virtual, permitió que mujeres y hombres cuya tarea ha sido clave para fomentar el hábito a la lectura en el municipio y en la región, continúen en el camino de la profesionalización.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 165

FECHA: 29 de marzo de 2022
TEMA: Protección Civil

Ante las altas temperaturas que se registrarán con motivo de la primavera, la dirección de Bomberos y Protección Civil del municipio de Tulancingo emite las siguientes recomendaciones para evitar la insolación y el golpe de calor en la ciudadanía.
Estos malestares pueden convertirse en un grave problema sobre todo en niños y personas mayores de 65 años, ya que son los más vulnerables, por lo que es prioritario mantenerlos vigilados.
Entre las medidas están: Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar gorra, sombrero o sombrilla para protegerse del sol, en horario donde el calor es intenso y evitar asistir a actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación; el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas deben programarse en las primeras horas del día.
Se recomienda cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas, ya que esto ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa y evitar la exposición prolongada a los rayos del sol.
Igualmente, mantenerse en lugares frescos y evitar el ejercicio extremo al aire libre, aumentar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol, así como no dejar los alimentos a la intemperie y sin refrigerar, debido a que los procesos de descomposición alimenticia se aceleran en esta época y son cultivo para virus y bacterias.
Los síntomas de agotamiento por calor son inespecíficos y pueden ser insidiosos, semejando una enfermedad viral, como fatiga, debilidad, náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, mialgias e irritabilidad.
Finalmente, es importante, nunca dejar a los niños o los animales domésticos solos en vehículos cerrados, y mantenerse alerta a la presencia de signos de alarma como: Incremento súbito de la temperatura corporal o confusión mental y estupor.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 164

FECHA: 29 de marzo de 2022
TEMA: Salud
Al corte de la plataforma Hermes de fecha 28 de marzo, Tulancingo registra seis casos activos de covid, de ellos son dos hospitalizaciones, en los últimos 14 días.
Esos casos están georreferenciados en las colonias Vicente Guerrero, La Escondida; Francisco I. Madero, Lindavista, 15 de septiembre y El Paraíso.
Dicha información fue compartida durante la reunión quincenal del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud en donde también se enfatizó que las medidas de bio seguridad deben seguir aplicándose y es parte de la nueva normalidad.
Si bien se tiene permitido mayor aforo en actividades, esto no implica que la pandemia haya sido erradicada. Los contagios siguen registrándose; de ahí la importancia de ser parte de la contención con la portación del cubrebocas y demás acciones que han permitido abierto descenso en la propagación del virus.
En más información manejada en la sesión de salud de este martes, se dijo que las enfermedades diarreicas agudas EDAS van en incremento, por ello es importante trabajar conjuntamente con la población para la prevención y control de estos padecimientos.
Respecto al panorama epidemiológico de EDAS por temporada de calor, se dijo que en el 2021 se registraron 55 casos mientras que en 2022 ya hay 52.
Las determinantes para la aparición de las enfermedades diarreicas son principalmente: Falta de higiene personal así como de acciones de saneamiento básica. Además de contaminación en fuentes de agua así como falta o deficiencia en la cloración de agua, e igualmente, alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas.
Ante el panorama de incremento de casos de enfermedades gastro intestinales se recomendó a la ciudadanía y comerciantes de alimentos a realizar buenas prácticas de higiene en el manejo de lo que expenden.
Se instó a la ciudadanía a no consumir productos en lugares insalubres o donde sea evidente que el personal no cumple las medidas de higiene.
Respecto a los productos del mar se pidió contemplar que son de fácil descomposición, por lo cual debe revisarse que el pescado esté fresco, con ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y que no tengan mal olor. En moluscos, ostiones y mejillones escoger aquellos que tengan la concha bien cerrada.
Sobre alimentos en general, verificar que estén protegidos en todo momento a través de plásticos, tapas, vitrinas o hieleras, evitando así la contaminación por polvo, lluvia o fauna nociva.
En suma, el papel de la ciudadanía es fundamental para mitigar los efectos de la pandemia e igualmente en reducir la ocurrencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas EDAS que se presentan con mayor frecuencia en el estiaje y que afectan principalmente a los menores de edad.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 163

FECHA: 29 de marzo de 2022
TEMA: Protección Civil

Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT) Informa:

En materia de Protección Civil continúan las acciones de limpieza y desazolve de los drenes de la ciudad.
Se informó que es de suma importancia llevar a cabo estos trabajos, ya que se anteponen con tiempo a la temporada de lluvias y huracanes, para mitigar los riesgos propios de los fenómenos naturales y proteger el patrimonio de la ciudadanía.
Es de mencionar que hasta el 14 de marzo se ha limpiado la cantidad de 272 metros lineales del Dren Buenos Aires, extrayendo un total de 211.4 toneladas de azolve, maleza y arena que se acumularon.
Gracias a la ayuda de maquinaria pesada del organismo operador y, también, perteneciente a la SEDAGROH y camiones tipo torton de 14 metros cúbicos, se pueden realizar estas acciones de limpieza.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamenta.

Read More

Tarjeta informativa 162

FECHA: 28 de marzo de 2022
TEMA: Salud
Dirección de Sanidad

Del 1 al 29 de abril se llevará acabo la campaña de esterilización de perros y gatos, por parte de la dirección de Sanidad Municipal.
En la dependencia se informó que la jornada iniciará el viernes uno, en la Ampliación Rojo Gómez, el lunes 4, en el parque San Adrián de El Paraíso Santa Martha; el martes 5, colonia Napateco La Loma; miércoles 6, Paraíso Norte, a un lado del cuartel; el jueves 7 en Jardines de El Paraíso a un costado de la casa de materiales y el viernes 8, en las canchas de la colonia La Cañada.
La estrategia proseguirá el 11, junto al pozo de agua del Napateco, así como el 12 y 13 en la Casa de Salud de San Juan El Banco.
El calendario continuará los días 18 y 19 en la pastelería por la llantera Santos, de los edificios del Nuevo Tulancingo, el 20 en el parque de la U de Napateco, el 21 en la caseta de vigilancia de la colonia Las Glorias y el 22 a un costado de la tienda Rosy de la colonia Salinas de Gortari.
Finalmente se programan operaciones, el 25 y 26 frente a la Casa de Salud de Cebolletas, el 27 en los Conos de la colonia Huapalcalco; el 28 en la comunidad Guadalupe y el 29, a un lado del parque entre Topacio y Perla del sector del Magisterio.
Los requisitos para esterilizar a la mascota son: Ayuno de 12 horas, no lactante, no gestante, no celo, mayor a 5 meses, sano y limpio y no razas braquiocefálicas.
Se indicó que lo único que se solicita a los interesados es un donativo consistente en 10 gasas de 10 x 10 cm, 2 kilos de croquetas, un litro de limpiador multiusos y navajas de rasurar, que son de gran apoyo para las intervenciones.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More

Tarjeta informativa 161

FECHA: 28 de marzo de 2022
TEMA: Informativa

Con horario de 11:00 a 18:00 horas y operatividad inicial (los sábados y domingos), la Dirección de Turismo puso en servicio dos módulos para apoyo turístico al visitante.
Dichos módulos se ubican en la Floresta (frente a la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz y uno más frente a Bancomer).
En los módulos, se proporciona al visitante, información en torno a los sitios de interés así como de la infraestructura hotelera y restaurantes del municipio aunado a que se orienta sobre cómo llegar con facilidad a algún punto de la entidad Hidalguense.
En el periodo fuerte de afluencia los módulos de apoyo turístico, abrirán de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Sobre hotelería, Tulancingo tiene actualmente 21 hoteles, la mayoría concentrados en el primer y segundo cuadro de la ciudad, de ellos, cuatro son de reciente apertura; y cuatro con catalogación 5 estrellas.
Para esta semana santa, la ocupación hotelera habitual oscila entre el 50 a 55 por ciento. En lo que confiere a restaurantes, Tulancingo tiene más de 80 aptos para recibir turismo.
Los puntos más visitados por los paseantes durante periodos de asueto son: catedral metropolitana, vestigios arqueológicos de Huapalcalco y museos.
Cualquier información sobre las acciones vinculadas a turismo puede ser obtenida en el 7757558450 extensión 1190 o en la página de Facebook Secretaria de Fomento Económico.

La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población, queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.

Read More