Este miércoles será realizada la segunda jornada médica de salud a tu alcance

La cita es a partir de las 10:00 horas en el Auditorio del Polígono La Cañada

El programa Salud a Tu Alcance se sumará este miércoles a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y para ello se han preparado diversos servicios a su alcance, en la jornada médica que tendrá como sede al polígono la Cañada.

La referida jornada comenzará a las 10:00 horas y se ofrecerán: valoraciones oftalmológicas y nutricionales, así como consultas de psicológica y médicas.

Se ha previsto que al menos un centenar de Tulancinguenses, se beneficien de estas jornadas que se encuentran recorriendo el municipio para garantizar el acceso a la salud en zonas de alta vulnerabilidad y aquellos que no cuenten con seguridad social

Con la realización de estas jornadas se han detectado enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial sistémica, prevaleciendo la obesidad abdominal en población juvenil.

También se ha contribuido a la detección temprana de cáncer de mama, en mujeres que desconocían su condición.

Salud a Tu Alcance comenzó en el municipio el 25 de agosto del 2021 y en una prueba piloto se realizó consulta médica domiciliaria en pacientes postrados y/ o vulnerables como aquellos en abandono social.

Dada la demanda de la población, en este año, se inauguraron jornadas médicas para los sectores más desprotegidos y esta actividad se realizará una vez al mes.

Al contar con un diagnóstico situacional, se evalúan los sectores más propicios para canalizar el equipo médico, pero también hay disponibilidad de agendar colonias, siempre y cuando se solicite al teléfono 7751867269 o por vía Facebook Salud a Tu Alcance Tulancingo.

En esta administración, se han otorgado más de 2 mil 300 consultas principalmente a embarazadas sin control prenatal, pacientes postrados o en abandono social y con las nuevas jornadas se suman pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.

Read More

Chef Aquiles Chávez presente en el primer festival gastronómico a realizarse del 17 a 19 de marzo en Tulancingo

El reconocido chef Aquiles Chávez estará presente en el Festival Gastronómico 2023, a verificarse del 17 a 19 de marzo en La Floresta de Tulancingo.

Así se comunicó durante la conferencia de prensa que tuvo como sede al corredor cultural del ferrocarril y en donde se contó con representatividad del Gobierno Estatal con el subsecretario de Turismo Salvador Navarrete Zorrilla y como anfitriones al secretario de Desarrollo Económico de Tulancingo Juan García Melo y la directora de Turismo Yolanda Vera Melo.

Organizadores del festival estimaron que asistirán a esta cita gastronómica, más de 20 mil visitantes y el reto es conquistar los paladares más exigentes.

Durante la presentación del festival, se subrayó que seguido del comercio, el segundo motivo de visita a Tulancingo, es por su amplia oferta de alimentos, bebidas y postres que conjugan la tradición y la innovación.

Se afirmó que el Gobierno Municipal de Tulancingo le ha apostado fuertemente al turismo gastronómico, ya que comer es una de las principales necesidades del ser humano y que mejor que la oferta de alimentos sea la que marque la diferencia y posicione a la ciudad como referente.

El festival gastronómico de marzo, se anticipó como un evento sin precedente que congregará a talentosos hombres y mujeres que hacen de la cocina un arte.

Se reveló que, en el caso de los viajeros, querrán regresar a Tulancingo pues además de barato, se come delicioso.

Y como es costumbre, la oferta gastronómica también será aderezada con un programa artístico cultural que incluirá una callejoneada, presentación de encuentros de box, una caravana de VW y muchas más sorpresas.

Se agradeció a Tuxpán ser invitado a este festival, con lo cual se generan alianzas para la conformación de rutas gastronómicas ofreciendo a los locales y visitantes una mezcla de aventuras y sabores.

Es encargo del presidente Jorge Márquez Alvarado, que Tulancingo en su calidad de pueblo con sabor, forje nuevos caminos culinarios, pero sin dejar de celebrar, enaltecer y promover sus platillos tradicionales.

Read More

Mandatario Jorge Márquez inauguró oficina municipal de SIPINNA

El 30.9 por ciento de la población de Tulancingo son niños y adolescentes

Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Hidalgo, María Guadalupe Alvarado García y de Víctor Hugo Vidal Álvarez Secretario Técnico del consejo estatal de población de Hidalgo; el Presidente Municipal de Tulancingo Jorge Márquez Alvarado, encabezó este lunes la inauguración de la oficina municipal de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, en la calle de Mina, entre Juárez y Guerrero.

En el marco de esta acción, el mandatario local dijo que aun y cuando este Sistema de Protección Integral ya ha estado en servicio con resultados palpables, se tenía pendiente el contar con espacio para seguir avanzando en la misión y visión de este órgano coordinador operativo.

El presidente de Tulancingo expuso que, con el apoyo decidido del ayuntamiento y otras instancias, habrá de trascenderse en la instrumentación y articulación de políticas públicas que garanticen y protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se destacó que dentro del plan municipal de desarrollo, la niñez y adolescencia tienen un papel fundamental, por lo cual, hay mucho trabajo por realizar.

Se comunicó que tras varios meses de trabajo, el SIPINNA cuenta con un diagnostico situacional, que fungirá como una especie de radiografía para actuar en las necesidades que requiere el municipio.

En trabajo ya emprendido, se encuentra la prevención del embarazo adolescente, así como promoción a la crianza positiva de niños para que pueden crecer emocionalmente sanos y con un cuidado cariñoso, a través de conductas de disciplina no violentas.

SIPINNA Tulancingo tiene un campo de acción basto, pues también se abonará a desalentar el trabajo infantil y reducir las tazas de deserción escolar. Previo a cortar el listón inaugural de las oficinas de SIPINNA, las autoridades municipales comprometieron poner en el centro de las decisiones de gobierno a las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, incrementar los medios para visibilizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. E igualmente, mantener informada a la población sobre lo que hace el SIPINNA en beneficio de la infancia

Otros temas que habrá atender el SIPINNA Tulancingo serán: el acceso de niñas, niños y adolescentes a la alimentación y actividad física, así como al cuidado de su salud.
Conforme el censo de población y vivienda INEGI del 2020 los niños y jóvenes agrupan el 30.9 % de la población total de Tulancingo; De ahí que sea interés de esta administración que el entorno de niñas, niños y adolescentes sea bajo una realidad distinta, al escuchar su voz y haciéndolos participes.

Read More

Realizaron carrera por el día internacional de la mujer en Tulancingo

Fernanda Cervantes Cano y Jonathan del Razo García, los ganadores

Con la participación de más de 200 atletas y conmemorando el Día Internacional de la Mujer, ayer domingo 5 de marzo, se efectuó una carrera recreativa de 5 kilómetros en Tulancingo.

La triunfadora absoluta de la rama femenil, fue: Fernanda Cervantes Cano con el número 54 del club Kinein3T con un tiempo de 19 minutos 25 segundos, en el segundo sitio, llegó Abril Jiménez portando el 1, de Kiwi Santiago, y en el tercero, Dania Alarcón de Kiwi.

En la varonil, los ganadores fueron: Jonathan del Razo García, con un tiempo de 16 minutos 25 segundos del club Team Razo; Jorge Rodríguez y Martín Vargas, primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

Dicha actividad deportiva fue efectuada por la administración presidida por Jorge Márquez Alvarado, quien encabezó el evento, a través de la Instancia Municipal de la Mujer y la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, así como la dirección de Cultura Física y Recreación.

Participaron en ambas ramas, personas desde los 7 años hasta los de la tercera edad, y la salida y meta, fue en la Estación del Ferrocarril.

La premiación consistió en estímulos económicos de 2 mil pesos para el primer lugar, mil, para el segundo y 500 para el tercer lugar, para ambas categorías que fueron entregados en el podio, por la directora de la instancia, Carolina Márquez, junto con la colocación de las medallas, donde participó la presidenta del Sistema DIF, Yolanda Magaldi Rivera.

A los corredores se les proporcionó un kit consistente en hidratación, medalla, número y recuperación, así como una playera conmemorativa, que los competidores vistieron durante el recorrido y previo a la justa, se realizó un ejercicio de calistenia.

De esta manera, el gobierno municipal se suma a una fecha tan representativa como es el Día Internacional de la Mujer.

Read More

Servicios que ofrece el ICAM en beneficio de la salud

El Sistema Municipal para el Desarrollo integral de la familia de Tulancingo DIF, a través del Instituto de Capacitación y Asistencia Médica, ofrece servicios de consultas y atención en apoyo a la ciudadanía.

La Directora del ICAM informó que se brinda el servicio de atención dental que incluye, limpieza, resinas, curaciones, extracciones y cementado, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 am a 18:00 horas.

También se cuenta con atención psicológica de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y nutrición en el mismo horario, para estos dos servicios se requiere previa cita. La atención en medicina general es en un horario de 3:00 a 6:00 pm de lunes a viernes.

Señaló que la atención que se ofrece es de calidad y se cuenta con profesionales en cada uno de los servicios de salud, además de contar con todas las medidas y protocolos de sanidad.

El Instituto de Capacitación y Asistencia Médica, está ubicado en Corregidora Oriente número 304 Colonia Centro y para mayores informes puede llamar al número telefónico 775 75 316 90.

Es así como el Gobierno que avanza ofrece una atención segura y de calidad para cuidar la salud de los Tulancinguenses.

Read More

Concluyó etapa de filtros psicológico y físico para 40 aspirantes a ingresar a corporaciones de SSC de Tulancingo

Rafael Guerrero Gómez, Secretario de Seguridad Ciudadana de Tulancingo, informó que recientemente concluyó la etapa de filtros tanto físico como psicológico para aspirantes a ingresar a Seguridad Pública y Movilidad y Transporte.

Se trata de un grupo de 40 hombres y mujeres de entre 18 a 35 años que se registraron y cumplieron con el perfil para seguir avanzando en las etapas de selección.

Como siguiente paso, los seleccionados de los filtros, serán enviados en días próximos a la capital del estado, donde cumplirán la parte más importante y fundamental de su ingreso, con la presentación de exámenes de control y confianza.

La mayor respuesta al proceso de reclutamiento de nuevos elementos se generó en Seguridad Publica, así como en Movilidad y Transporte, pero en esta última dependencia, los procedimientos de ingreso son diferentes.

Se prevé que en los últimos días de abril, se conozca con exactitud el numeró de aspirantes aceptados y con ello habrán de comenzar su capacitación en el Instituto de Formación Profesional, con lo cual tendrán los conocimientos necesarios para integrarse inmediatamente al área que solicitaron.

En términos de la convocatoria, fue la Secretaría de Seguridad Ciudadana quien coordina el proceso de reclutamiento y selección, resaltando que en este año hubo más interés en matricularse en las corporaciones de Tulancingo, con lo cual se acrecienta el estado de fuerza.

Se considera que en mayo el número de ingresos de nuevos elementos será en seguridad pública, ya que fue el área más demandada por varones que superan los 20 años.

Read More

Diecisiete mujeres han obtenido el Premio Nobel de Literatura

En este mes de marzo enfatizamos nuestro reconocimiento a todas las mujeres que han destacado en cualquiera de los ámbitos, y en esta edición 22 de Tulancingo Lector hablaremos de aquellas que han obtenido el Premio Nobel de Literatura y que a la fecha son 17.
Algunos de los libros que se pueden consultar en las bibliotecas de Tulancingo son: Viento del este, viento del oeste de Pearl S. Buck; El Conservador de Nadine Gordimer; Deseo, de Elfriede Jelinek; Desolación, de Gabriela Mistral y El cuaderno dorado, de Doris Lessing, entre otros.

   

La primera en ser galardonada fue la escritora sueca Selma Lagerlöf, en 1909, quien creó principalmente cuentos populares, leyendas e historias de su distrito natal en el condado de Värmland.
En 1926 siguió Grazia Deledda, quien escribió una gran colección de novelas, cuentos, artículos, obras de teatro y poemas. Las tradiciones y destino de algunos de sus familiares le infundieron una fuerte creencia en el destino. En sus historias son constantes los temas como dilemas morales, pasión y debilidad.
En tanto que, en 1928, fue Sigrid Undset, quien en sus inicios habló sobre mujeres fuertes y contemporáneas, no obstante, más tarde lo hizo acerca de la edad media. Destacan géneros como; novela, cuento y ensayo.
En 1938, correspondió a Pearl Buck quien se distinguió por sus obras biográficas, y el tema recurrente de sus muchas novelas es la vida cotidiana de China.
Una más fue la escritora chilena Gabriela Mistral, quien lo obtuvo en 1945, y su trabajo literario se caracterizó por un lenguaje directo. Algunos de sus temas centrales son el amor, el dolor, el engaño y la naturaleza,
Nelly Sachs, en 1966, compartió el premio nobel de literatura con Shmuel Yosef Agnon, la base de la obra literaria de la primera es el destino del pueblo judío. Su poesía combina textos religiosos antiguos con lenguaje modernista.
Mientras que, en 1991, Nadine Gordimer se sumó a la lista y la obra de esta escritora incluye; novelas, cuentos cortos y ensayos.
La octava mujer en recibir el laurel fue Toni Morrison, en 1993, y sus obras se basan en historias de afroamericanos y es una constante que describan circunstancias difíciles, así como aspectos negativos de la humanidad.
Wislawa Szymborska, fue premiada en 1996, reconocida por su poesía que se caracteriza por un lenguaje simplificado y personal, en la que aborda temas existenciales y es considerada única en su género.
La austriaca Elfriede Jelinek, fue premio nobel de literatura en 2004; novelista, poeta, dramaturga, ensayista, guionista, traductora y activista feminista.
Destaca que la premio nobel con más edad fue Doris Lessing, y lo consiguió en 2007, cuando tenía 88 años de edad, su compendio literario consta de 50 libros en varios géneros. Su trabajo considera desarrollos históricos y patrones de comportamiento.
En 2009, la poetisa, novelista y ensayista Herta Müller fue laureada, y el tema toral de su escritura gira en torno a las condiciones de vida en Rumania en una época determinada.
Otra galardonada fue Alice Munro, en 2013, quien ha dedicado su trabajo literario prácticamente al género de cuento, y el ambiente de sus historias es de manera frecuente un pequeño pueblo canadiense, lugar donde creció.
La escritora y periodista Svetlana Alexievich quien en sus libros describe la vida durante y después de la Unión Soviética a través de entrevistas y reportajes, se sumó a las mujeres que han ganado el nobel de literatura, en 2015.
En 2018, fue Olga Tokarczuk, de quien se dice escribe sus novelas en una tensión ente opuestos culturales.
Louise Glück, en 2020 tuvo en sus manos el nobel, y su obra considera experiencias personales, así como es característica que utilice un lenguaje cotidiano.
El último premio de este tipo fue entregado a Annie Ernaux, en el 2022, quien escribe una literatura predominantemente feminista.
Un dato curioso es que de manera general el Premio Nobel, hasta el 2022, ha sido otorgado a 894 hombres, 60 mujeres y 27 organizaciones.
El nobel considera seis categorías anuales; literatura, física, medicina, química, ciencias económicas y acciones por la paz.
Otras mujeres que han sido laureadas son; Marie Curie con el Premio Nobel de Física; Gerty Theresa Cori, lo obtuvo en fisiología y medicina; Teresa de Calcuta, por su labor humanitaria y de paz, así como: Ada Yonath, en el campo de la Química, entre otras.
Como referencia para el texto se consultó en internet el siguiente link,
https://www.julianmarquina.es/las-mujeres-que-han-ganado-el-premio-nobel-de-literatura-por-ahora/
Los invitamos a acudir a cualquiera de las 8 bibliotecas que se encuentran en Tulancingo, en las que hay acervo de mujeres cuyo legado literario está escrito en diversos géneros.

Read More

Alcalde Jorge Márquez inauguró red de drenaje sanitario en Alamoxtitla

Se mejora calidad de vida a familias de Tulancingo

Para mejorar la calidad de vida de un importante número de familias de Alamoxtitla, el presidente Jorge Márquez Alvarado entregó e inauguró una importante obra de red de drenaje sanitario; que incidirá directamente en la correcta evacuación de aguas residuales, pero también al cuidado del medio ambiente y a la salud de los pobladores de dicha demarcación.

En su mensaje, el presidente Jorge Márquez Alvarado afirmó que en su gobierno se ha trabajado constantemente para abatir el rezago en servicios elementales.

En el caso de Alamoxtitla, se generó una infraestructura apegada a norma para la eficiente distribución de aguas residuales de manera segura.

El mandatario refirió que si bien son obras subterráneas que no se ven, el beneficio se refleja en seguir avanzando en la cobertura de saneamiento de las aguas residuales

Desde el inicio de gobierno, el presidente Jorge Márquez Alvarado se planteó como reto optimizar los servicios de agua y drenaje en las colonias, por lo cual se han gestionado recursos que permitan materializar ese compromiso

Durante la entrega de esta nueva red de alcantarillado, el presidente exhortó a los beneficiarios a mantener limpias sus calles y con ello, evitar taponamientos que afecten la funcionalidad de esta infraestructura que marcará una nueva etapa de desarrollo para las calles Durazno, Chabacano, Ciruelo, Mango y Granada.

Previo a cortar el listón inaugural de esta obra, se reveló que la inversión aplicada para dicha red de drenaje es por un millón 609 mil 990.77 pesos

Las metas alcanzadas fueron: 511 .68 metros de tubería de polietileno de 12 pulgadas así como 363.72 metros de tubería de polietileno de 18 pulgadas y 69 descargas sanitarias.

Con esta obra, el Gobierno Municipal de Tulancingo avanza en garantizar servicios básicos a las localidades, en este caso en un mejor manejo en los desechos sanitarios en las viviendas, construyendo al Tulancingo que todas y todos merecen.

Read More

Dirección de bomberos de Tulancingo, estima que el bimestre marzo-abril será el más complejo en  incendios

Corporación exhorta a población a prevenir y evitar incendios

La dirección de Bomberos de Tulancingo consideró que el bimestre marzo- abril será el más complejo en materia de incendios debido al incremento de temperaturas y la ausencia de humedad.
Jesús García Ávila, director de la corporación dijo que es importante que la ciudadanía así como propietarios de establecimientos apoyen en la generación de brechas corta fuego, retirando toda la maleza y material que circunde o esté dentro de sus predios y pudiera fungir de combustible para la propagación del fuego.
El funcionario municipal dijo que en las últimas horas se ha avizorado el extenuante escenario a enfrentar este año.

Se recordó a la ciudadanía que el aumento de temperatura junto al estiaje y las rachas de viento, son en conjunto, una mezcla de factores que pueden hacer critica la temporada de incendios, por ello se pidió a la población que evite todo tipo de quemas y habilitar otros procedimientos para la limpieza de superficies, de cara al ciclo de siembra primavera- verano.

Por otra parte, también se pidió a la población evitar el manejo de materiales u solventes dentro de sus domicilios; e incluso no tener veladoras encendidas, ya que pueden originarse conflagraciones.
En las últimas horas la Dirección de Bomberos de Tulancingo atendió un incendio forestal con 40 hectáreas afectadas en San Felipe con apoyo de SEMARNATH y CONAFOR además de otros incendios de pasto y hierba seca en Napateco, San Nicolás, Paraíso y Huapalcalco.

Este viernes 3 de marzo se sofocó incendio en San Antonio Farías, destinando para ello carros bomba y tanque, así como 25 elementos.
Para considerar que ese incendio fue sofocado, se verificó que no hubiera ningún punto humeante en la superficie del terreno afectado.
Siguiendo la instrucción del presidente Jorge Márquez Alvarado, la respuesta de los bomberos se da de manera efectiva y con resultados, siendo fundamental la profesionalización recibida, así como la dotación de equipo para el combate de incendios.

La premisa del Heroico Cuerpo de Bomberos es en todo momento la seguridad de la población y sus bienes así como el ecosistema, ante los riesgos de incendios propios de la temporada.
Finalmente se informó que, de diciembre de 2022 a la fecha, la corporación ha atendido cerca de 200 conflagraciones y cuatro de ellas han sido de tipo forestal.
Para el reporte de incendios, la población puede comunicarse a los teléfonos 7757530131 y 7757537231 así como en el número de emergencia 911.

Read More

Trabajadores de la alcaldía de Tulancingo se alfabetizan con apoyo del instituto de educación para adultos

Mediante acciones coordinadas entre Gobierno Municipal de Tulancingo y la Coordinación de zona 1302 del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos IHEA, un importante número de trabajadores de la alcaldía inician o complementan grados educativos, favoreciendo con ello, avanzar su profesionalización y tener un mejor desempeño como servidores públicos.

Los trabajadores municipales que se alfabetizan y cursan tanto el nivel básico como la preparatoria, son en su mayoría administrativos, pero también hay interés de participar en los operativos con actividades en campo.

Cabe mencionar que existe un convenio institucional entre la alcaldía y el Instituto de educación, que tiene como propósito sacar del rezago educativo a servidores públicos que por alguna razón se encuentren en esa condición.

Recientemente se aplicaron exámenes de evaluación a quienes se han preparado para acreditar los 22 módulos en el nivel bachillerato en modalidad abierta.

Se destacó que con trabajo permanente y en alianza es como se lleva adelante esta labor alfabetizadora para bajar cifras de rezago educativo en población adulta.

Es así, como este gobierno y el IHEA llevan adelante los objetivos programados haciendo efectivo que la educación no es un privilegio sino un derecho.

Se ha exhortado a quienes han concluido el nivel básico para que continúen su preparación y que la edad no sea nunca un impedimento.

El IHEA cuenta con métodos de alfabetización muy accesibles y siempre con una opción para quienes buscan incorporarse a los servicios educativos.

A través de la Dirección de Educación Municipal es como se coordina que los trabajadores municipales reciban la alfabetización, sin interferir en la jornada laboral, pues se buscan los esquemas más propicios para cada caso.

Read More