Del 13 al 21 de febrero, se realizarán en polígonos y parques recreativos “manitas de amor”

El polígono Jaltepec será punto de arranque del programa “Manitas de Amor”, que llevará a cabo la Dirección de Centros de Desarrollo Comunitario, del 13 al 21 de febrero, en el marco de la celebración del amor y la amistad.

El evento consiste en la conjunción de palmas de manos en murales como símbolo de fraternidad y amistad entre los usuarios de los centros de Desarrollo Comunitario y ciudadanía que se una.

En cada uno de los siete espacios se reservó un área exprofeso para que las palmas de las manos queden plasmadas con pintura vinílica de diversos colores y así, enriquecer la belleza escénica de estos espacios municipales.

Alrededor de 5 mil usuarios se benefician actualmente con los diversos programas de los centros de desarrollo comunitarios CDC, como son: cursos regulares, atención médica a bajo costo, regularización escolar, fomento deportivo, empoderamiento a la mujer, entre otros.

En cada fecha festiva, la Dirección de Centros de Desarrollo Comunitario realizan actividades conmemorativas; en febrero, el evento manitas de amor se efectuará con la siguiente programación: 13 febrero polígono Jaltepec; 14 febrero (parque avioneta); 15 de febrero (parque recreativo Paraíso); 16 de febrero (polígono Guadalupe); 17 de febrero (polígono Metilatla): 20 de febrero (polígono la Cañada) y 21 de febrero se culmina en Parque Recreativo Napateco.

Se invitó a la ciudadanía en general a sumarse a esta actividad que convoca a la unión y fraternidad; Basta acudir al punto más cercano y las autoridades municipales otorgarán la pintura para plasmar las palmas de las manos.

Otras actividades de la Dirección de Centros de Desarrollo Comunitario es la recolección permanente de tapas de plástico, (En apoyo a campañas para personas con cáncer), así como cabello natural para elaboración de pelucas oncológicas; Las donaciones se reciben de 8.30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Para mayor información sobre las actividades de los CDC y parques recreativos, el teléfono de atención es 7757558450 extensión 1135 así como en la página de Facebook Polígonos Tulancingo.

Read More

En emotiva ceremonia, parejas de Tulancingo se casaron en la estación del ferrocarril

El evento fue encabezado por el alcalde Jorge Márquez y presidenta del DIF, Yolanda Magaldi

Teniendo como marco a la antigua estación del ferrocarril, 25 parejas se unieron este sábado en legal matrimonio, durante ceremonia de bodas colectivas que encabezaron el alcalde Jorge Márquez Alvarado y la presidenta del DIF, Yolanda Magaldi Rivera.

Los contrayentes acudieron a la convocatoria del municipio y se beneficiaron con la gratuidad del trámite implicando esto certeza jurídica a su relación.

En mensajes pronunciados por el alcalde y la titular del DIF Tulancingo se dijo que contraer matrimonio va más allá de firmar un acta, es un acto de amor y de impulso a la familia.

También se indicó que la familia inicia con la unión de dos personas entrelazadas por el cariño, respeto y el amor mutuo. Momento emotivo de este día inolvidable, fue cuando las parejas manifestaron su voluntad de contraer matrimonio con la persona que tenían enfrente.

Las autoridades felicitaron a las parejas que contrajeron nupcias previo al día de los enamorados y les agradecieron formar parte de este momento único y especial.

Los participantes de la unión matrimonial colectiva, se mostraron contentos y comprometidos con su nueva responsabilidad de casados.

Posteriormente los felices contrayentes disfrutaron de un convivio y tuvieron algunas sorpresas y la presencia de un mariachi, alegrando aún más este festejo.

De esta manera, las parejas decidieron que era momento de estampar la firma más importante de su vida y legalizaron su unión ante familiares y testigos recibiendo regalos además de que se realizó el tradicional brindis.

La ceremonia fue ocasión para refrendar el compromiso institucional en seguir trabajando a favor de la estabilidad familiar e impulsar los valores entre la sociedad, acercando los servicios a las personas.

Se anticipó que es plena disposición de este gobierno que los servicios al ciudadano sean de calidad y con resultados pues con ello, Tulancingo Avanza.

Read More

Centro de acopio en el ICAM, para los damnificados por el terremoto de Turquía

Como muestra de solidaridad que caracteriza a los Tulancinguense, el Gobierno Municipal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, hacen un llamado a la población para brindar apoyo a los damnificados del terremoto ocurrido en Turquía.

La Directora del organismo asistencial, exhorta a la población a donar víveres, pues numerosas familias han resultado afectadas debido a esta tragedia ocurrida el pasado lunes 6 de febrero.

Los artículos a donar son cobertores, sacos de dormir, gorros, guantes para el frío, bufandas, ropa térmica, linternas con baterías incluidas, papel higiénico, pañales de adulto y bebé, toallas femeninas, cereales, leche en polvo para bebé, despensas con alimentos no perecederos y enlatados, así como productos de limpieza e higiene.

Indicó que la ayuda se recibirá en el Centro de Acopio, ubicado en el Instituto de Capacitación y Asistencia Médica ICAM, situado en Corregidora Oriente número 304 Colonia Centro de Tulancingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, para posteriormente llevarlos al consulado en México y que a su vez estos lleguen a los afectados en Turquía.

Read More

Acta de presentación y apertura de proposiciones LA-MTB-STA-JM8-2023

Relativa al procedimiento de Licitación Pública para la Adquisición de Servidor para el Sistema de Armonización Contable y de Resultados (SIACOR).

Read More

Convocatoria número LA-MTB-STA-JM9-2023 (segundo procedimiento)

De conformidad con los artículos 33, 40 y 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-MTB-STA-JM9-2023 Segundo procedimiento cuya convocatoria se encuentra disponible para consulta en la página de internet: https://2020-2024.tulancingo.gob.mx/ y para su obtención gratuita de bases en: las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 13, 14 y 15 de febrero del año 2023 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Las niñas y las mujeres en la ciencia

El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el año 2015, con el objetivo de incluir a las niñas y mujeres de todo el mundo en la ciencia y en la tecnología. Y así facilitar la posibilidad de tener oportunidades equitativas con relación al género masculino.
Con la conmemoración de este 11 de Febrero, se procura conectar a toda la comunidad de niñas y mujeres en el mundo, para reforzar o mejorar su futuro, desarrollando estrategias, prácticas, oportunidades y soluciones a todos aquellos desafíos de la ciencia en la sociedad.
En esta sección de Tulancingo Lector, te comentamos sobre esta fecha tan importante, aunado a invitarles a conocer parte del acervo hemerográfico, principalmente, donde se realizan homenajes a mujeres importantes que han alcanzado logros en la medicina, la física y tecnología, entre otras áreas, con el fin de beneficiar a la humanidad.
Algunas de ellas, son: Agnodice, primera médica ateniense, partera y ginecóloga. Maria Sibylla Merian (1647-1717). Científica de la entomología, naturalista, exploradora e ilustradora científica, pintora alemana de padres suizos.
También, Caroline Lucretia Herschel (1750-1848). Astrónoma alemana que trabajó en colaboración con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de telescopios y sus observaciones. Así como: Marie Curie (1867-1934). Física y química polaca, nacionalizada francesa y pionera en el campo de la radiactividad. Es la primera y única persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades científicas: física y química.
Mileva Maric (1875-1948). Física y matemática serbia. Margaret Sanger (1870-1966). Enfermera estadounidense, activista a favor de la anticoncepción, educadora sexual y escritora. Emmy Noether (1882-1935). Matemática alemana de ascendencia judía, especialista en la teoría de invariantes y conocida por sus contribuciones en la física teórica y álgebra abstracta.
Igualmente: Beulah Louise Henry (1887-1973). Inventora y empresaria autodidacta, responsable de 110 invenciones y 49 patentes. Inge Lehmann (1888-1993). Sismóloga danesa, realizando las primeras pruebas de magnitud de sismos y sus consecuencias. Barbara McClintock (1902-1992). Científica estadounidense especializada en citogenética, obteniendo el premio Nobel de Fisiología en 1983.
Grace Hopper (1906-1992). Científica de la computación, militar estadounidense con grado de contraalmirante. Primera programadora que utilizo el Mark I. Además de Rita Levi-Montalcini (1909-2012). Neuróloga italiana, descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación por la que obtuvo el Premio de Fisiología en 1986.
Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994). Química británica que Desarrollo cristalografía de proteínas, galardonada con el Premio Nobel de Química en 1964 y María Teresa Toral (1911-1994). Química, farmaceútica y artista grabadora española.
En la lista están: Chien Shiung Wu (1912-1997). Física experta en radioactividad. Manuela Garín Pinillos (1914-2019). Pionera de las matemáticas en México. Docente del Tecnológico de Monterrey y en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Gertrude Elion (1918-1999). Bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 en Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos para atender leucemia, malaria e infecciones urinarias. Rosalind Franklin (1920-1958). Química cristalógrafa británica, que facilitó la comprensión de las estructuras moleculares del ADN, el ARN, los virus, el carbón y el grafito. Stephanie Kwolek (1923-2014). Química polaco-estadounidense que inventó el poliparafenileno, tereftalamida conocido como Kevlar, que es una fibra de alta resistencia de color amarillo, que puede ser hasta 5 veces más resistencia que el acero y que actualmente, se utiliza para elaborar chalecos antibalas.
Destaca también, Vera Rubin (1928-2016). Astrónoma estadounidense pionera en la mediación de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia. Margaret Hamilton (1936). Científica computacional, matemática e ingeniero de Software estadounidense. Jude Milhon (1939-2003). Fue una hacker y autora residente. Conocida como la “santa protectora de los hackers”. Sau Lan Wu (1940). Física de particulares y profesora de física de la Universidad de Wisconsin-Madison. Silvia Torres Castilleja. (1940). Astrónoma mexica, notable por haber sido la primera mujer que a nivel nacional obtuvo un Doctorado en Astronomía en la Universidad de California. En Berkeley. Patricia Bath (1942). Oftalmóloga, inventora, humanitaria y académica estadounidense. Invento un dispositivo mejorado para la cirugía de cataratas con láser. Julieta Fierro (1948). Importante Divulgadora de la ciencia, es autoría de 41 libros e integrante de la Real Academia Mexicana de la Lengua. Su labor ha sido reconocida por la UNESCO, con el premio Kalinga.
May-Britt Moser (1963). Neurocientífica, psicóloga y profesora noruega. Maryam Mirzakhani (1977-2017). Matemática iraní y profesora de matemáticas de la Universidad de Stanford y María Guadalupe Montes de Oca Yemha, Viridiana Yazmin González Puertos, Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde y Maritza Arlene Lara López. Ganaron becas para las mujeres en la ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC en 2016 por los diversos aportes realizados a la comunidad científica, son otras destacadas mujeres.
Algunas niñas mexicanas reconocidas en el mundo de la ciencia son: Zury Tlapanco Reyes. Con 8 años de edad ganó en 2019 el Campeonato Internacional de Cálculo Mental en China, resolviendo 70 problemas matemáticos en cinco minutos, con cero errores. Arantza Méndez Rodríguez. Es alumna de alto rendimiento desde los 7 años de edad, en proyectos de robótica y tecnologías exponenciales. En 2014 representó a México en la competencia internacional World Robot Olympiad (WRO) en Sochi, Rusia. También: Xóchitl Guadalupe Cruz López. Teniendo 8 años de edad recibió el “Reconocimiento ICN” del Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM, por sus destacadas aptitudes en el campo de la divulgación científica.
Como se puede observar, es importante seguir promoviendo la participación de las niñas y mujeres en el campo científico; para continuar mejorando la calidad de vida de la humanidad a través de la ciencia.
En las bibliotecas de Tulancingo contamos con material hemerográfico y bibliográfico, que hablan sobre ciencia y que pueden motivar a las niñas a incursionar en ella.

REFERENCIAS WEB

Auditoría Superior de la Federación. Cámara de Diputado. Recuperado en: https://www.asf.gob.mx/uploads/698_equidadActividades/Mujeres_ninas_ciencia_11-02-21.pdf
Cívico, I. Parra, S., Aparicio, N. (2018). Las chicas son chicas son de ciencias. 25 científicas que cambiaron el mundo. Editorial Montea. Recuperado en: https://mujeresconciencia.com/2018/01/13/las-chicas-ciencias/
Naciones Unidas. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Recuperado en: https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
Academia Mexicana de Ciencias. (2017). Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. 68 (2), 87-93.

Read More

Realizaron homenaje a Gabriel Vargas en la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz

En el marco de la conmemoración del 108 aniversario del natalicio del escritor y caricaturista, originario de Tulancingo, Gabriel Vargas Bernal, creador de la “Familia Burrón”, se efectuaron una serie de actividades en la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz.

Promovido por la actual administración presidida por Jorge Márquez Alvarado, a través de la Jefatura de Bibliotecas, se realizó un atractivo programa en honor de este emblemático hombre, quien inició en este fascinante mundo con su publicación titulada: “Los Súper Locos”.

A partir de las 11 de la mañana, los asistentes, entre ellos, alumnos del sexto grado de la escuela primaria Aquiles Serdán, escucharon una semblanza y video proyección de la vida y obra de este importante literato nacido un 5 de febrero de 1915, que traspasó las fronteras con su arte a nivel mundial.

Se prosiguió con una lectura dramatizada por personal bibliotecario de su historieta ícono, “La Familia Burrón”, representando a “Regino Burrón”, “Borola Tacuche”, y sus hijos “Regino, Macuca y Foforito, entre otros, con el objetivo de que los niños conocieran a estos singulares personajes.

Al término de la escenificación, de una manera didáctica, los pequeños jugaron a la lotería, donde identificaron a quienes por muchos años formaron parte de una de las historietas más socorridas en el mundo editorial.

La jefa de bibliotecas destacó durante el evento, que es muy importante que las nuevas generaciones conozcan la trascendencia de quienes nacieron en Tulancingo, y han dejado un gran legado, como el caso de Ricardo Garibay en el pasado mes de enero y, ahora en febrero, el reconocido historietista Gabriel Vargas Bernal.

También, se instalaron varios banners y personajes de la “Familia Burrón”, (en tercera dimensión), que influyeron de manera importante en la cultura popular, por su léxico y forma de vida, que identifica a los mexicanos, donde los pequeños se pudieron tomar fotografías.

Desde que inicio el mes, las ocho estanterías del municipio, se han sumado a esta importante celebración con bibliografía, como sucedió en la actividad efectuada hace unos días en el Museo del Ferrocarril.

Read More

Realizaron primera entrega de apoyos económicos “Tulancingo avanza 2023″

El 75 % de los beneficiados, son mujeres

Este viernes 10 de febrero, se realzó la primera entrega del año, de los apoyos para la reactivación económica “Tulancingo Avanza”.

En esta ocasión, fueron 42 los beneficiados, de los cuales, el 75 por ciento son mujeres; con lo que se favorece el empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres, como base de la economía familiar y de la emprendeduría

Entre los giros comerciales que se apoyaron con este primer paquete de apoyos son: misceláneas, carpinterías, zapaterías, tiendas de ropa, estéticas caninas, tintorerías y purificadoras.

De los 42 apoyos económicos, entregados por el presidente Municipal Jorge Márquez Alvarado, integrantes de la Asamblea y de la Secretaría de Fomento Económico; 39 solicitaron el paquete de 10 mil pesos, y el resto de 5 mil.

En su mensaje, Márquez Alvarado, destacó el trabajo de la Dirección de Desarrollo Comercial; y retomó la idea, de que estos apoyos son una semilla que va a germinar para que los comercios crezcan, y en otros casos son las vitaminas para fortalecerlos.

“Es una respuesta a la pandemia, pero es un programa que debe quedarse para siempre; es un orgullo saber que la gente de Tulancingo es muy responsable y trabajadora”, comentó el edil de Tulancingo.

Para este año 2023, se prevén que sean cuatro las entregas de apoyos, a comercios y emprendedores.

Desde el inicio de esta estrategia, en septiembre del 2021, se han entregado 296 apoyos económicos, con notables casos de éxito; lo que se traduce en 2 millones 835 mil pesos de inversión en este programa.

Read More

Este sábado comenzará conmemoración de 25 aniversario luctuoso de bomberos fallecidos en cumplimiento del deber

El Gobierno Municipal de Tulancingo a través de la Dirección de Bomberos comenzará este sábado actividades de homenaje y 25 aniversario luctuoso, en torno a vulcanos fallecidos en 1998, al sofocar un incendio de grandes magnitudes en Tepalzingo.

Conforme el programa, este 11 de febrero se llevarán flores al cerro de Tepalzingo donde perdieran la vida los elementos Fernando Ortiz Garrido y Arturo Hurtado Santos, así como el cabo Fernando Pedro Fernández Cruz.

Posteriormente, el 16 de febrero se realizará una misa en la escuela de la fe y una guardia de honor en el panteón san Miguel, en memoria de los bomberos caídos en cumplimiento de su deber.

Ya son 25 años de ese lamentable incendio forestal y ante ello, la administración municipal se ha preocupado y ocupado en ampliar la capacitación a los vulcanos así como los recursos humanos y materiales para el combate de incendios ya que en periodo de estiaje, se incrementan considerablemente.

Se recordó que los Bomberos de Tulancingo han afrontado y combatido incendios de importantes magnitudes y también se ha apoyo a demarcaciones vecinas; De ahí que constantemente se emitan recomendaciones para fortalecer la prevención en materia de conflagraciones

En vísperas del estiaje, se reiteró el exhortó a los ciudadanos, a evitar quemas de todo tipo

La Dirección de Bomberos dijo que incendios como el ocurrido en 1998, están siempre en la memoria de la corporación.

Durante el periodo de estiaje, la corporación amplía su labor de monitoreo a los incendios, ya que la peligrosidad es mayor cuando hay ráfagas de viento, siendo esta una acción recurrente en febrero.

Para el reporte de incendios los teléfonos de la dirección de bomberos son: 7757530131 y 7757537231.

Read More