Agotadas las tres etapas del programa taxi seguro en Tulancingo

Más de 100 trabajadores del volante participaron

Claudia Espinosa Castillo, directora de prevención del Delito informó que conforme fue proyectado, han sido agotadas las tres etapas que integran el programa “Taxi Seguro”, en el que participaron más de un centenar de trabajadores del volante de 13 bases dentro de Tulancingo.

La funcionaria municipal recordó que el programa, impulsado por el Secretario de Seguridad Ciudadana, Rafael Guerrero Gómez; comenzó con la visita a los espacios de trabajo de los taxistas para compartirles la mecánica de trabajo orientada a la protección de usuarios de taxis, principalmente mujeres que se movilizan a través de este servicio.

La tercera etapa del proyecto constó de calcomanías distintivas en color rosa, que están ubicadas en la parte superior derecha del parabrisas de la unidad, a fin de que los usuarios al abordar identifiquen el vehículo como un medio de transportación seguro.

Cabe mencionar que los operadores tuvieron capacitación en temas como: prevención del delito, primeros auxilios, educación vial, manejo de estrés y desarrollo humano.

Se informó que el programa ampliará sus alcances en fecha próxima ya que se sumarán a esta red de protección a pasajeros otros 12 operadores de taxis, quienes serán formados por ponentes capacitados en la materia. También se reiteró la invitación para que los taxistas que muestren interés en participar del programa, soliciten su adhesión al teléfono 7751314180.

Otros de los beneficios del programa Taxi Seguro, es que durante la aplicación del programa alcoholímetro, quien rebase los niveles de alcohol en la sangre y sea retenido, sus acompañantes serán trasladados a sus domicilios en un taxi seguro acreditado por la prevención del delito.

El programa taxi seguro tiene su origen la solicitud realizada por diversos usuarios de taxi en sentirse más seguros en sus traslados. Este programa forma parte de los más de 10, que tiene a su cargo la dirección de prevención del Delito, para preparar a la ciudadanía en torno a medidas y protocolos que son importantes para el autocuidado y protección; siendo esta una premisa del gobierno que encabeza el presidente Jorge Márquez Alvarado.

Se ha previsto que los resultados del programa Taxi seguro se vean reflejados en las cifras del siguiente trimestre, ya que se cumplieron las tres etapas con una gran aceptación de taxistas del municipio, quienes representan un apoyo importante por su perfil de servicio, al movilizarse en prácticamente toda la ciudad.

Read More

INDEMUN reveló a alcaldía de Tulancingo resultados obtenidos en la guía consultiva de desempeño municipal 2022

La Unidad técnica de Evaluación al Desempeño, informó que recientemente, el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, INDEMUN, notificó a la administración municipal de Tulancingo los resultados obtenidos en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022.
Con avances sobresalientes en diversos rubros, El Gobierno Municipal de Tulancingo obtuvo un porcentaje total 78.40 por ciento, respecto al cumplimiento de los 115 indicadores que componen esta guía
La Guía, tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades institucionales a partir de una evaluación que realiza una instancia verificadora externa, en este caso la Universidad Politécnica de Tulancingo.
Se subrayó que este resultado supera a los obtenidos en años anteriores, ya que tan solo en 2021, se alcanzó el 58 %.
La implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, es de apoyo a las administraciones para saber en dónde están actualmente y cuál es la evolución que van obteniendo durante su periodo de gestión.
De los 115 indicadores que establece la guía, 87 de ellos fueron calificados en color verde y otros más con notable avance en proceso.
Se anticipó que aun y cuando son considerables los avances de Tulancingo en muchos rubros como: planeación, salud, hacienda municipal, incremento en tasa anual de recaudación, Desarrollo Social, entre otros, se aplicará un programa que garantice para el 2023, acreditar en verde los 115 indicadores.
Se resaltó la valiosa intervención de la Universidad Politécnica de Tulancingo, quien con amplia objetividad analizó y evaluó cada una de las evidencias presentadas.
Asimismo, la administración que encabeza el presidente Jorge Márquez Alvarado, felicitó al INDEMUN por la implementación de programas asertivos como la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022, con la cual se orienta a los gobiernos para fortalecer sus gestiones, siendo un instrumento de consulta indispensable.
Se reveló que la administración municipal participa actualmente en un concurso nacional de buenas prácticas que promueven el INAFED e INDEMUN.
Se participa con dos programas que ya se reflejan en impacto positivo al municipio: Uno de ellos es la sustitución de luminarias a tecnología led y otro más, de apoyos para la reactivación económica para mitigar los embates económicos a causa de la pandemia.
Será en noviembre cuando se tengan resultados de ese concurso y a través de un consejo nacional quedará determinado, cuál de los 2 mil 468 municipios, es el ganador en buenas prácticas.
La administración de Tulancingo ha estado siempre abierta a las evaluaciones, ya que con ello puede fortalecerse la conducción de políticas públicas y toma de decisiones.

Read More

Un mundo de familias

Un mundo de familias de la escritora Marta Gómez Mata es una verdadera joya, en esta séptima entrega de Tulancingo Lector. Hablaremos de este libro que se encuentra en las 8 estanterías del municipio.
Usuarios pueden disfrutar de esta lectura al interior de las bibliotecas, pero a través del programa implementado por esta Jefatura “Los libros llegan a ti” también lo llevamos a las escuelas de esta ciudad.
Es uno de los ejemplares, que forman parte de la colección SEP Biblioteca Centenaria, de la editorial Comanegra, 2015.
En 64 páginas el lector se sumerge en conocer 24 tipos distintos de familias como: Mariposa, Arcoíris, Macedonia y Retales, todas ellas comprendidas en el apartado Soñando con la Igualdad; además: Nómada, Redes, Alas y Navidad en el capítulo Soñando con Reunirse.
Entre los tipos de familias en Soñando con crear: Orquesta, Alacena, Plumier, Acuarela y Funambulista.
En este libro cuyas ilustraciones son de Carla Nazareth están las familias: Biblioteca, Desván, Cohete y Babel (Soñando con aprender) y además la autora habla de las familias: Mar de nubes, Infinita, Caravana, Abanico y Zen (Soñando con la generosidad).
Martha Gómez Mata quien ha sido profesora de Lengua y Literatura y que desde 1999 es editora de libros para niños y adultos en diversas editoriales, en varios países, habla en “Un mundo de familias” de otros tipos de núcleos como: Bosque, Arca y Amazonas. E incluye un Maratón de familias y un Diccionario de Familias.
Sin duda, el mundo está lleno de familias, pequeñas o grandes, únicas y especiales; todas son diferentes y con su propia identidad; con anhelos y con sueños.
En este titulo disponible en las Bibliotecas de Tulancingo podemos conocer el contraste de la familia Orquesta, en la que se escucha música a todas horas mientras que en la Amazonas optan por buscar aventuras.
Encontramos una familia especial, la llamada por la autora: Cohete, donde sus integrantes se divierten con su pasión por las últimas tecnologías. Mientras que la Zen disfruta de la paz interior y la tranquilidad.
En “Un mundo de familias” podemos hallar muchas diferencias, pero también algo en común: quererse mucho y ser felices
Los invitamos a leer este maravilloso libro disponible en las 8 Bibliotecas de Tulancingo

Read More

Culminó tercero de 25 murales que conforman intervención al callejón  Méndez Morato

Recientemente culminó el tercero de 25 murales que conforman el proyecto de intervención artística y mejora urbanística al callejón Méndez Morato, cercano al Tulantianguis.

Así lo informó Yolanda Vera Melo, directora de Turismo, quien precisó que al frente de los trabajos se encuentra el colectivo MUTU conformado por talentosos Tulancinguenses, quienes también han integrado artistas externos para enriquecer el concepto creativo.

Los tres murales plasmados hasta el momento tienen como temática costumbres y tradiciones de México y cuentan con mucha calidad de ejecución, lo cual dará realce al callejón.

Cabe mencionar que el colectivo MUTU y el Gobierno Municipal, así como colaboradores y empresarios hacen una gran alianza para transformar entornos y motivar el apropiamiento del espacio público para la composición del tejido social.

En lo que confiere a las escaleritas, contará con un Quetzalcóatl descendiendo, en similitud a la ceremonia de equinoccio.

Los 22 murales restantes prevén desarrollarse antes de que concluya el año y de esta manera, entregar a Tulancingo un espacio renovado con el gran apoyo de talento local, artistas invitados y sociedad civil.

La Directora de Turismo Yolanda Vera Melo informó que una vez inaugurada esta intervención artística y urbanística, se organizarán actividades culturales de manera continua, de tal manera que la población dirija su atención y esta zona sea un nuevo punto de interés, incluso de atractivo para influencers, aficionados a la fotografía y el video.

La misión es que este espacio, cambie su aspecto con perfil turístico, con lo cual, también se estará apoyando la incursión de los vecinos del sector en actividades de emprendedurismo.

Read More

Mujeres policías, reciben platica-taller, con el tema “trabajo en equipo y manejo de las emociones”

“Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022”

Como parte de las actividades constantes que desempeña el gobierno municipal de Tulancingo, presidido por Jorge Márquez Alvarado, en favor de las mujeres; a través de la Instancia Municipal de las Mujeres, a cargo de Carolina Márquez Cabrera, y como parte de las acciones del mes rosa, en días pasados tuvo una importante actividad con las agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública Tulancingo.
Se trató de una Plática-Taller, que estuvo dirigida a mujeres de la corporación de Seguridad Pública, donde se trabajó de manera grupal con las mujeres integrantes de la corporación con el tema: “Trabajo en equipo”, acciones que conforman el “Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022”.
El curso fue impartido a siete elementos del sexo femenino, y la encargada de instruirlo fue la Maestra Xochitl García, con tres horas de duración.
A esta primera platica y taller, se sumaran tres actividades más, buscando dar participación e inclusión a todas las agentes policiacas; mismas acciones que tendrán verificativo el 27 de octubre, y se impartirá el tema: “Finanzas Personales”, el próximo 03 de noviembre, con el tema: “Plan de Vida”, continuando con el tema: “Uso del tiempo y división de trabajo en los hogares”, el cual se dará el 10 de noviembre.
Carolina Márquez, directora de la Instancia Municipal de las Mujeres (IMM), señaló que estas acciones, es el Instituto Nacional de las Mujeres responsable de coordinar la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y establece el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) el cual tiene como objetivo general, contribuir a que los mecanismos para el adelanto de las mujeres.
Añadió que se creó en el año 2008 con el nombre de Fondo para la Transversalidad de la Perspectiva de Género y, a partir del 2010, adquirió el carácter de programa sujeto a Reglas de Operación.
Dicho programa, está dirigido a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y a las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), el PFTPG favorece el desarrollo de proyectos y acciones que, orientados a disminuir las brechas de desigualdad de género en todos los ámbitos de la vida, impulsen la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y en la cultura organizacional de las administraciones públicas estatales y municipales, a efecto de lograr la igualdad sustantiva, concluyó Carolina Márquez Cabrera.

Read More

Dirección de medio ambiente investiga caso de maltrato animal captado en video

Félix Chávez San Juan, director de Medio Ambiente informó que continúan investigaciones y siguen recopilando información en torno a un caso de maltrato canino el cual fue captado en video y difundido en Facebook.

El funcionario destacó que se han efectuado recorridos en puntos referidos como lugar del incidente, pero hasta el momento no se tiene información resolvente para la aclaración de los hechos, ni tampoco ha sido identificado al responsable para la aplicación del Reglamento de protección, Posesión y Control de Animales de Compañía.

En situaciones de maltrato animal, corresponde al área jurídica de Medio Ambiente, confirmar que el video captado corresponda a esta ciudad, pues muchas veces, en diversas plataformas se difunden tomas, pero de sitios externos.

Para facilitar el procedimiento de investigación, el director de Medio Ambiente pidió el apoyo de quien captó el video o de quien tenga información concluyente para compartir esos datos y así formalizar el procedimiento municipal.

Tras reprobar estos lamentables hechos, la administración municipal refrendó su compromiso, en que se preserve la vida de todo ser y que los animales de compañía se desarrollen en entornos favorables y saludables.

Se aseguró que existe seguimiento al caso y se profundizará, con el objetivo de que se sancione al responsable como lo marca la ordenanza local además de que se dará parte a las autoridades para que también procedan en el marco de sus atribuciones y competencias.

Chávez San Juan recordó que anteriormente ya se ha intervenido en otros hechos de maltrato animal y esas agresiones no han quedado impunes, aun y cuando los responsables han tratado de justificarse y minimizar los hechos.

Para reportes vinculados a maltrato animal, la dirección de Medio Ambiente puso a disposición el teléfono 775 75 5 84 50 extensión 2143. Y de ser necesario, acudir a la oficina ubicada en el segundo piso de presidencia municipal. La información de quien denuncia es confidencial.

Read More

Advierte reglamentos de Tulancingo, sobre falsos gestores de licencias de funcionamiento

Todo trámite realizado fuera de oficina no es reconocido por la administración.

El gobierno Municipal de Tulancingo a través de la dirección de Reglamentos alertó al sector comercial para no dejarse sorprender por supuestos gestores o personas ajenas a la administración.

Estas personas que se ostentan como gestores de “CANACO” se han constituido en los negocios y coaccionado a propietarios de establecimientos, para afiliarse a sus cámaras y con el “permiso” que ellos les otorguen, ya no será necesario acudir a presidencia para la obtención de la licencia de funcionamiento, mejor conocida como Registro Comercial.

Jorge Rivera Saldaña, director de Reglamentos informó que ya se ha tendido el acercamiento de diversos propietarios de comercios para manifestar su inquietud pues además les intimidan que de no cumplir con la “cuota” deberán cerrar sus negocios.

Con base a lo anterior se hace del conocimiento del sector comercial que: Los trámites para dar de alta la apertura de un negocio o bien, renovar la licencia de funcionamiento son personales y sin intermediarios.

Así también se subrayó que todo tramite no realizado en las oficinas de Reglamentos, no tienen reconocimiento oficial y no sustituyen al procedimiento institucional.

De conformidad con el artículo 428 del Bando de Policía y Buen Gobierno, el municipio es el único facultado a través de la dirección de Reglamentos, para la expedición de una licencia y/o placa de funcionamiento para que de manera legal, un establecimiento pueda operar con actividad comercial y/ o mercantil.

En este sentido, el ayuntamiento se deslinda de cualquier negociación o trámite que se realce con la persona moral “CANACO” y con otras asociaciones a través de sus “gestores” y se puso a disposición el teléfono 7757558450 extensiones 1161 y 1162 para cualquier duda o aclaración.

Finalmente se manifestó que ni el Ayuntamiento, ni la dirección de Reglamentos han celebrado o rubricado convenio alguno con asociaciones, de tal manera que en ese compromiso de mantener informada a la población es como se emite esta alerta, y de esta manera prevenir que comerciantes no corran el riesgo de ser víctimas de una estafa.

Read More

CAAMT realizó mantenimiento a tanque de agua potable de Santa María Asunción

El gobierno municipal de Tulancingo, desde el primer día de labores de la actual administración presidida por Jorge Márquez Alvarado; ha mostrado su preocupación por que la ciudadanía del municipio cuente con el abasto de agua potable, prueba de ello es la atención que se le ha dado mantenimiento al tanque de abastecimiento del hídrico en la comunidad de Santa María Asunción.

Al respecto, Luis Enrique Hidalgo Hernández director del organismo operador, indicó que para el gobierno de Tulancingo, el brindar un adecuado servicio en el abasto de agua a la población, es de suma importancia; por lo que se procedió a realizar las labores correspondientes para darle atención a dicho espacio.

El funcionario afirmó que, se hicieron reparaciones importantes en grietas generadas en el tanque por el asentamiento natural de la tierra, por este motivo, se verá interrumpido el suministro del hídrico momentáneamente, el cual se resolvió con el apoyo de 2 a 3 pipas al día.

Explicó Hidalgo Hernández, que el trabajo es realizado por el personal especializado de este organismo en el recipiente de abasto, fue la demolición del recubrimiento (aplanado) para encontrar los puntos de fuga, una vez localizados se obturaron, para después aplicar retícula a base de malla de alambre y, posteriormente, culminar con un acabado pulido con mezcla de cemento, pegacreto e impermeabilizante.

Cabe destacar que, desde que se realizaron las maniobras de reparación, hasta la fecha, no se han presentado fugas del vital líquido, por lo tanto, la comunidad es abastecida con normalidad.

Con estas acciones Tulancingo Avanza en materia de atención al ciudadano y calidad en los servicios básicos.

Read More

Sexta edición del festival nacional de folklor: “Como hermanos del alma”

Centro Cultural Ricardo Garibay, de Tulancingo

Del 21 al 23 de octubre se llevará a cabo la Sexta Edición del Festival Nacional de Folklor, denominado: “Cómo hermanos del alma”.

El director del centro cultural, Humberto Velázquez Delgadillo, informó que es uno de los festivales más importantes de nuestra ciudad, dedicado a la música folklórica mexicana.

Este evento contará con diferentes sedes, como los municipios de Singuilucan, Omitlán de Juárez, así como Zempoala.

Citó que los tulancinguenses, podrán disfrutar de este espectáculo, el viernes de 17:30 horas a 22:00 horas, y el domingo de 10:00 a 12:00 horas, en el recinto citado.

“Es un evento totalmente gratuito, y desde hace seis años, la tradición acostumbra hacer referencia a los bailes regionales de cada uno de los estados invitados y de esta manera conocer más de su cultura y tradición”, agregó finalmente el funcionario.

Para esta ocasión los estados de la república que estarán como invitados en este festival son: Baja California Norte, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, México y el anfitrión, Hidalgo.

Con acciones como estas, el gobierno que preside Jorge Márquez Alvarado avanza apoyando actividades enfocadas a la cultura, fomentando entre la población el gusto por las artes dancísticas y las lleva al alcance de la ciudadanía.

Read More

Ofrecerán plazas para agentes de movilidad este jueves en día por el empleo en Tulancingo

También habrá disponibles otras vacantes

Este jueves a partir de las 10:00 horas, en el centro cultural Ricardo Garibay, será realizado el Día por el empleo número 49 de este año y se ofrecerá un número importante de vacantes para agentes de movilidad e igualmente se tendrá a disponibilidad otras vacantes vinculadas al ramo de la industria.

Juan García Melo, secretario de Fomento Económico y Claudia Muñoz García de Bolsa de Trabajo, resaltaron que este ejercicio de vinculación laboral está dirigido a hombres y mujeres.

En el caso de las plazas para agentes de movilidad el perfil requerido es: edad comprendida entre 18 a 35 años, bachillerato concluido, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional (para los varones), disponibilidad de horario y no haber pertenecido a la corporación con anterioridad.

En caso de que se cumplan los requisitos antes señalados, la contratación será inmediata con sueldo base y otras prestaciones. En el caso de las vacantes en el ámbito de la industria, los candidatos deberán contar con edad de 18 a 45 años y escolaridad básica, para los puestos de: ayudante general, reparador de tarimas, soldador y operador de soplado.

También se contará con otras opciones de empleo como: electromecánico y asesor de ventas y para este escalafón se requiere de bachillerato como nivel educativo mínimo.

Con la realización de los días por el empleo, cada jueves en pleno corazón de la ciudad, se da cumplimiento al encargo del presidente Jorge Márquez Alvarado en recuperar los índices de empleabilidad en el municipio, mismos que se vieron afectados a causa de la pandemia, con recortes laborales. Las plazas para agentes de movilidad se derivan de una convocatoria que emite la presidencia municipal de Tulancingo y las vacantes del ramo de la industria por parte de las empresas Mayol e Izzy.

Se pidió a quienes acudan al día por el empleo, presentarse con documentación básica como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio e Identificación Oficial con fotografía, esta última para verificar la edad del solicitante a un empleo.
De igual manera, llevar solicitud de empleo elaborada, preferentemente llenada y en caso de desconocer cómo hacerlo se les apoyará por parte de Bolsa de Trabajo.

Para mayor información sobre los días por el empleo y en general la bolsa de trabajo, el teléfono de atención via whatsapp es 55 340 7 27 08 o en oficinas ubicadas en planta baja de presidencia municipal.

Read More