Sindicato único de trabajadores celebró 38 aniversario de creación

Alcalde Jorge Márquez entregó reconocimientos

En un ambiente festivo y de unidad, fue celebrado el 38 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Tulancingo de Bravo; contando con la asistencia del presidente Jorge Márquez Alvarado.

En la ceremonia protocolaria, la secretaria de la organización sindical Sandra Lilia Pazaran Gil, habló de la evolución que ha tenido la agrupación para ser democrática y de auténtica lucha, de la mano y en consenso con la municipalidad.

Por su parte el presidente Jorge Márquez Alvarado felicitó al sindicato por este aniversario, cada vez más cercano a las cuatro décadas. Asimismo, agradeció y reconoció el esfuerzo y trabajo que día a día ofrecen los 230 sindicalizados activos, el cual, es fundamental para cumplir con la encomienda y compromiso de que Tulancingo Avance, dando resultados a la ciudadanía.

Así también, el ejecutivo local comentó que los trabajadores son la cara del gobierno ante la sociedad en su quehacer diario, y por ello es satisfactorio para el municipio, contar con personas que dedican su vida, perseverancia y empeño en beneficio de su municipio.
Márquez Alvarado manifestó que esta administración se ha preocupado por que el personal sindicalizado se profesionalice y también inicie o concluya estudios truncos, con apoyo el de Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos, contribuyendo así a revertir el rezago educativo.

Momento emotivo de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a personal sindicalizado en reconocimiento a sus años de servicio y trayectoria laboral, el cual estuvo acompañado de bonos, e igualmente a quienes llegaron a la etapa de jubilación.

Los reconocimientos de antigüedad fueron recibidos por: Martha Margarita Vargas Hurtado; Ismael Cruz Tapia; Evangelina Martínez Barrios; Jaqueline González Temporal y Clemente Ernesto Escorcia Borbolla.

Mientras que los bonos de jubilación por 30 años de servicio fueron entregados a: Margarita Calva Domínguez; Aquilea Meneses Barraza y Aaron Miranda Espíritu.

La organización sindical fundada en 1985, se dijo, tiene muy claros sus valores de respeto, constancia, perseverancia y humildad, que se requieren para ser mejores cada día. Este festejo fue posible gracias al apoyo de la alcaldía y contó con la presencia de integrantes del ayuntamiento y secretarios del gabinete municipal.

Read More

Acta de presentación y apertura de proposiciones LA-MTB-STA-JM17-2023

Relativa al procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas para la «Adquisición de Seguro de Accidentes Personales»

Read More

TULANbus

Recorridos

Viernes sábado y domingo a partir de las 10 am La joya 11 am catedral recorridos histórico cultural
Domingo ruta gastronómica 9 am
Domingo ruta histórica cultural 12 del día
Costos : $50 normal
Ruta gastronómica $210

Read More

Tulancingo se suma a la campaña: “precio diferencial de tarifas, para grupos menos favorecidos 2023”

Oportunidad de registrar marca comercial

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la dirección de Fomento Industrial del gobierno municipal de Tulancingo se suma a la campaña: “Precio diferencial de tarifas, para grupos menos favorecidos 2023”, de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo.

Con la finalidad de impulsar el desarrollo empresarial de Tulancingo, apoyando a adultos mayores (más de 60 años), personas en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas, y quienes inician un emprendimiento y no cuentan con un ingreso adicional constante (18 a 45 años).

De acuerdo a la convocatoria, el 28 de marzo, hasta las 4 de la tarde es el último día para obtener este beneficio ya que la cuenta pase ante el IMPI tarda hasta 24 horas para su validación, lo cual permitirá un pago únicamente de 312.64 pesos, un descuento del 90 por ciento en su registro.

Se indicó que por instrucciones del alcalde Jorge Márquez Alvarado, se busca apoyar a los grupos menos favorecidos que enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden avanzar a tener mejores condiciones de vida.

Los requisitos para acceder a esta ayuda son: Nombre completo, CURP en formato PDF, nombre de marca y productos y número telefónico.

Todos estos datos se deben enviar al correo electrónico fomentoindustrial@tulancingo.gob.mx, con el objetivo de comenzar a elaborar su expediente.

De igual manera, se puede acudir a la dirección de Fomento Industrial situada en la planta baja de la Presidencia Municipal de Tulancingo.

Cabe citar que, desde el inicio de esta administración, la Secretaría de Fomento Económico ha impulsado fuertemente el desarrollo industrial, comercial y empresarial, con el objetivo de reactivar la actividad comercial en favor de los tulancinguenses.

Read More

Carrera “Primero los niños” el domingo 16 de abril, en Tulancingo

Inscripciones abiertas

Con motivo del Día de las y los niños, el domingo 16 de abril, se efectuará la Primera Carrera Infantil de Pista denominada: “Primero los Niños”.

Es organizada por la administración municipal de Tulancingo, a través de la dirección de Cultura Física y Recreación, así como el Club Deportivo Kiwi, quienes celebraron recientemente 45 años de trayectoria.

Dicha justa deportiva manejará diferentes categorías y recorridos de acuerdo al año de nacimiento de los participantes en las ramas varonil y femenil, e iniciará a las 8 de la mañana en la Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez.

Quedando de la siguiente manera: Para los de 2019-2018, será de 60 metros, en el caso de los del 2017-2016; 75 metros, en tanto los del 2015-2014, correrán 100 metros, los del 2013-2012; 150 y finalmente los del 2011-2010; 200.

Las inscripciones ya están abiertas en el Centro Cultural Ricardo Garibay y la Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez, en un horario de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 horas.

La entrega de números a los competidores se llevará a cabo el próximo sábado 15 de abril, de doce del día a tres de la tarde en el Centro Cultural Ricardo Garibay.

A los corredores se les hará entrega de un kit, consistente en número, medalla e hidratación, la justa tendrá cupo para 150 participantes y el donativo será de 80 pesos.

Igualmente, se conoció que entre las modalidades que ofrecerá esta actividad deportiva, es que habrá carrera con los papás.

Read More

Pequeños comercios destacan en cumplimiento de renovación al registro comercial en Tulancingo

Último día de marzo, fecha límite para esta diligencia

La dirección de Reglamentos informó que tal y como lo establece la ley de hacienda del Estado de Hidalgo, en sus artículos 108 y 117; este 31 de marzo culminará el plazo indicado para la renovación de la placa y/ o licencia de funcionamiento, antes conocido como registro comercial.

El director del área precisó que la placa de funcionamiento es para negocios de bajo impacto y la licencia de funcionamiento para los de alto impacto.
Los pequeños comercios sobresalen en el cumplimiento de la renovación, la cual comenzó desde los primeros días de enero para la entrega del documento 2023, que deberá exhibirse en un lugar visible cuando ya ha sido proporcionado por la Dirección de Reglamentos

Se invitó a los negocios que tienen pendiente la renovación de la placa o licencia comercial, para acercarse al primer piso de presidencia municipal (en la ventanilla de reglamentos) y el único requisito es presentar el documento del año anterior.
El costo de trámite varia por cada giro y la entrega es, 15 a 18 días hábiles posteriores a la tramitación.

En abril, se intensificarán los recorridos para verificar que los negocios cuenten con su nuevo registro comercial y en caso de no tenerlo, pudieran hacerse acreedores a infracciones, de ahí la importancia de acercarse a la dependencia y poner al día la placa y/o licencia, que son requisitos fundamentales para que un negocio este en operación de manera formal.

Alternamente a la labor de campo mediante recorridos, también se toman datos para actualizar el censo comercial, labor que se efectúa cada 12 meses para cotejar los datos en sistema al escenario actual.

Para mayor información sobre los trámites que realiza la dirección de Reglamentos el teléfono de atención es 7757558450 extensiones 1161, 1162 y 2141.

Se aclaró que en lo inherente a negocios de nueva apertura y que sean de bajo impacto, este trámite lo efectúa el Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE, ubicado también en presidencia municipal.

Read More

Mujeres que escribieron sobre la guerra y la paz

“Si los cobardes que deciden las guerras tuvieran que ir a pelearlas, viviríamos todos en paz”
– Mafalda (Quino)

Muchas han sido las mujeres quienes a través de los años han escrito bajo los embates de la guerra, sin embargo, sus letras y su persona han quedado en el olvido. Varias escritoras se han involucrado en los conflictos de manera personal, pero al acabar han terminado en el exilio, otras han vivido la guerra en su niñez lo que ha supuesto la pérdida de su infancia o su juventud, otras desde el dolor recuerdan el trauma de los fusilamientos y de los fallecidos.

Destacamos en esta edición de Tulancingo Lector las siguientes obras: “Cartucho: Relatos de la lucha en el Norte de México” de Nellie Campobello En su obra Cartucho: Relatos de la lucha en el Norte de México, publicada en 1931 uno de los grandes textos de la literatura mexicana, en ella no describió las batallas, ni las posiciones políticas; no rescató los testimonios extensos de los guerreros.
Fue a su memoria para eternizar los instantes más olvidables, para otros, y más intensos, para quiénes los vivieron. Escribió de lo que sucedió una tarde tranquila, borrada en la historia de la Revolución; e hizo una crónica de lo que casi nadie quería, ni ha querido escribir: del periodo acontecido entre 1916 y 1920, en el estado de Chihuahua.

Los pocos historiadores que han tocado este tema han coincidido en llamarla la época más sombría de la historia de esta región. Cartucho no ha tenido el reconocimiento que merecen su singularidad y maestría narrativas; dadas la naturaleza de la república literaria mexicana en el siglo XX donde la cualidad permanente es el olvido de su propia tradición. En todos sus textos la escritora captura esos momentos que la histografía no sabe cómo incorporar a su visión ni a su discurso, cada obra singular, cada obra única, no sólo es el recorrido de un sendero irrepetible, también es el descubrimiento de comarcas inexploradas. Cartucho fue y sigue siendo una nueva dirección para la vida del lenguaje y para los destinos de la narración.
Mientras que en “Los recuerdos del porvenir” de la autoría de Elena Garro, es una novela en la que el texto recorre la memoria de Ixtepec, un pueblo zarandeado por los vaivenes revolucionarios de la historia mexicana. Desde su primera página la novela consigue un tono legendario, el propio Ixtepec se convierte en la voz del narrador.
La obra nos cuenta la historia de un general llamado Francisco Rosas que gobierna con mano dura y produce cadáveres a su antojo; pero sufre la indiferencia de su amante la hermosa Julia Andrade. Por otro lado, está la familia de los Moncada, una familia de abolengo cuyos hijos, son, Isabel, Nicolás y Juan, determinantes en el destino del pueblo, sin embargo, también existe Felipe Hurtado, misterioso personaje que, sin declararlo, quiere recuperar a su amada Julia él se convertirá en el principal personaje en llevar la historia a un fatal desenlace.
Y narra un hecho histórico, la Guerra de los Cristeros, en donde al hostigamiento cruel del tirano despechado, se une la ley del presidente Calles que clausura cultos e iglesias, así que el pueblo decide salvar a su párroco. ¡Qué noche tan llena de amenaza! La madre de los Moncada ofrece una fiesta al general y a sus oficiales. Se sospecha que el ejército revolucionario bajará de la sierra para liberar a Ixtepec. Mientras tanto Isabel Moncada está fascinada con el general Rosas, pero no sabe que su hermano conspira contra los militares. Todo se desencanta, los militares han previsto la jugada.

En tanto que en “Oficio de tinieblas” de Rosario Castellanos, mujer que se preocupó por las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres en su país, en este libro recrea con precisión la atmósfera social y religiosa de Chiapas allá por el año 1867, es una novela que a bien tuvo recibir el premio “Sor Juana Inés de la Cruz” por el excelente trabajo literario de la escritora.
Está basada en el levantamiento de los Chamulas de 1867 a 1870 en San Cristóbal, Chiapas, que culminó con la crucifixión de uno de ellos al proclamarlo como el Cristo indígena. Rosario Castellanos se sumerge en la historia de los personajes para tratar de entender qué los llevó a cometer tan desgarrador acontecimiento y lo recrea con la Reforma Agraria del gobierno de Lázaro Cárdenas. En esta obra Rosario Castellanos retrata la opresión del mundo indígena que apenas consigue sobrevivir al menosprecio y despojo de sus tierras por parte de los blancos. Es un hecho real, al que, usando entrevistas personales, reconstruye ese calvario y lo describe con la sensibilidad de su pluma y con el conocimiento de la historia y sus protagonistas.
“Oficio de tinieblas” es una lectura que atrapa al lector, lo mantiene expectante en cada párrafo, en cada palabra, en la novela los personajes no dicen todo lo que piensan, como en la vida real, detrás de cada diálogo solo existe el simulacro en los que la lucha por la dominación no da tregua, son la voz del narrador y los lectores los únicos capaces de descifrarles.
Hay otras mujeres, grandes cronistas todas ellas, que puedes consultar en las bibliotecas de Tulancingo, hay varios títulos disponibles para todos ustedes.

BIBLIOGRAFÍA
Escritoras silenciadas: ellas también vivieron y contaron la guerra – Organización de Mujeres
– Cartucho: Relatos de la lucha en el Norte de México (Prólogo de Jorge Aguilar Mora)
– Los recuerdos del porvenir
Editorial: Planeta – CONACULTA
https://hombreenlaoscuridad.blogspot.com/search?q=ELENA+GARRO
– Oficio de tinieblas, Editorial: Joaquín Mortiz (Verónica Meo Laos)

Read More

Acta de Junta de Aclaraciones LA-MTB-STA-JM17-2023

Relativa al procedimiento de Licitación Pública para la «Adquisición de Seguros de Accidentes Personales».

Read More

Sigue fortalecimiento empresarial en Tulancingo con acciones de capacitación y coaching

Juan García Melo, Secretario de Fomento Económico informó que por instrucciones del presidente Jorge Márquez Alvarado, se continúan dirigiendo acciones para el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas de la región.

En este sentido, el pasado 22 de marzo se llevó a cabo una capacitación gratuita titulada “El ABC de la exportación” a cargo de la Empresa Jams Exportation.

Para el buen desarrollo del evento, la dirección de fomento industrial tiene a su cargo la coordinación de las actividades de capacitación y coaching que se realizaron.

Fomento industrial dio a conocer que la conferencia fue gratuita, con un aforo de 50 personas en el auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal

El objetivo de esta capacitación, fue que los participantes implementen habilidades de liderazgo, administración, producción y ventas poniendo en marcha la enseñanza de la prestigiada empresa Jams Exportation.

La citada empresa, surge como iniciativa de tres jóvenes hidalguenses, decididos a cambiar el rumbo del comercio exterior en la entidad; De ahí que cuenten con una gran preparación además de que son un equipo de trabajo calificado, con dominio pleno en el tema de exportación.

De igual manera se comunicó que las capacitaciones continuarán, y que son totalmente gratuitas, para todos aquellos emprendedores y empresarios.

Read More